CUESTIONARIO-LAS CIUDADES (D)Online version Elegir la opción correcta. by GeoHistoria Pino Montano 1 De las siguientes definiciones de ciudad elige la respuesta más adecuada: a Un núcleo de población que tenga más de 1000 habitantes. b Un núcleo de población en el que se percibe una forma de vida urbana. c Un núcleo de población en el que al menos un 15% de la población trabaja en su interior. d Agrupación de varios núcleos de población. 2 El Central Business District (CBD) lo podemos definir como: a El lugar de la ciudad donde se concentran las fábricas y el comercio. b El espacio urbano situado en las afueras de la ciudad y con función residencial. c La zona central de la ciudad donde se concentran los comercios. d El lugar urbano donde se localizan fundamentalmente actividades financieras y administrativas. 3 El incremento de la población urbana en el mundo a partir de 1950 se debe a: a El trasvase de población del campo a la ciudad en los países más desarrollados. b Al proceso de urbanización en los países menos desarrollados. c Al incremento de población en los países desarrollados. d A que han aumentado el número de ciudades. 4 La función residencial (elige la respuesta más adecuada) a Se distribuye por la ciudad, espacial y socialmente. b Se concentra en determinados barrios y tiende a una agrupación social. c Se concentra en el centro de la ciudad. d Se sitúa en la periferia de la ciudad. 5 La función industrial (elige la respuesta más adecuada) a Puede convivir con la función residencial. b Suele colocarse diseminada en los alrededores de la ciudad. c Debe agruparse en la periferia urbana constituyendo polígonos industriales. d Se ubica en función del valor del suelo urbano. 6 En la actualidad, en los países desarrollados la población prefiere las ciudades de tamaño medio a las grandes. a Verdadero. b Falso. 7 Ildefonso Cerdá desarrolló un plan de ordenación general urbanística para la ciudad de: a Madrid b Pamplona c Sevilla d Barcelona 8 Los ensanches del s.XIX que se llevan a cabo en las ciudades europeas durante la Revolución Industrial adoptaron un plano: a Radial b Lineal c Ortogonal o en damero d Irregular 9 El arquitecto español que desarrolló la Ciudad Lineal en Madrid fue: a Arturo Soria b Ildefonso Cerdá. c Howard. d Le Corbusier. 10 Durante la Edad Media el tipo de plano más frecuente era el ortogonal y el trazado viario era perfectamente regular. a Verdadero b Falso. 11 Elige la respuesta más adecuada para definir conurbación: a Varias ciudades que experimentan un crecimiento desorganizado y se extienden rápidamente en poco tiempo. b Dos o más ciudades que se desarrollan en torno a la ciudad central como ciudades dormitorio. c Dos o más ciudades del mismo rango o categoría que experimentan un crecimiento muy rápido. d Ciudades planificadas que surgen en torno a una metrópolis. 12 El conjunto de ciudades que se desarrolla como consecuencia del crecimiento de una ciudad central o metrópolis recibe el nombre de: a Casco urbano. b Área metropolitana. c Megalópolis. d Megaciudad. 13 El sistema urbano se refiere a: a Las redes de transporte dentro de la ciudad. b Las relaciones que se establecen entre un conjunto de ciudades jerarquizadas. c Las relaciones entre las principales ciudades de un país. d Las relaciones entre las ciudades de una zona cualquiera de un país. 14 A las ciudades que son ocupadas por sus habitantes sólo para residir se las denomina: a Ciudad satélite. b Ciudad lineal. c Ciudad dormitorio. d Ciudad jardín. 15 Los núcleos de población que integran el área metropolitana reciben el nombre de: a Ciudades-dormitorio b Ciudades satélite c Ciudad lineal d Ciudad jardín 16 Las favelas o bidonvilles son: a Barrios residenciales de la oligarquía en América Latina. b Barrios de chabolas e infraviviendas en Asia. c Barrios de chabolas e infraviviendas en América Latina, concretamente de Brasil. d Zonas residenciales en Europa. 17 Lee atentamente las siguientes afirmaciones y elige la que sea verdadera: a El principal problema de la ciudad asiática es la carencia de población. b La principal característica de la ciudad en los países menos desarrollados es la falta de infraestructuras y equipamientos en ella. c En los países desarrollados el centro de la ciudad está ocupado por una función básicamente residencial. d La ciudad de la antigua Grecia y Roma se construye con un plano irregular. 18 Por macrocefalia urbana se entiende: a Un sistema urbano en el que todas las ciudades tienen el mismo peso. b Un conjunto de ciudades colocado en la zona interior de un continente. c Un sistema urbano en el que una ciudad principal domina sobre las otras creando un territorio intensamente centralizado. d Un conjunto de ciudades muy grandes. 19 En Europa, durante la segunda mitad del s. XX se observa un proceso por el que la población tiende a vivir en la periferia urbana en busca de espacio y contacto con la naturaleza. a Verdadero b Falso. 20 Uno de los problemas urbanos en los países subdesarrollados es la falta de equipamientos y servicios básicos. a Verdadero b Falso. 21 Una megaciudad es una ciudad de más de diez millones de habitantes a Verdadero b Falso. 22 El ensanche surgió en el siglo XIX para alojar a los obreros que llegaban a las ciudades a Verdadero b Falso. 23 La red urbana española se caracteriza por la bicefalia a Verdadero b Falso. 24 La mayoría de las grandes ciudades españolas se localizan en la periferia, salvo Madrid, que es la capital. a Verdadero b Falso. 25 El casco antiguo de nuestras ciudades tiene un plano irregular. a Verdadero b Falso. 26 ¿Qué tipo de plano es? Respuesta escrita 27 ¿Qué tipo de plano es? Respuesta escrita 28 ¿Qué tipo de plano es? Respuesta escrita 29 La imagen que tienes a continuación es de la ciudad de Córdoba. ¿Qué parte de la ciudad es? a Las zonas residenciales b La periferia, porque el río marca el límite de la ciudad c El casco antiguo 30 ¿Con qué finalidad crees que se proyectó la Ciudad Lineal de Madrid? a Para ampliar la ciudad b Para hacer compatible la vida en la ciudad con un modo de vida más saludable c Porque en Madrid no había suficientes parques y jardines Explicación 28 Es el plano típico de los cascos antiguos de nuestras ciudades