Icon New game New game

Trabajo en Equipo

Quiz

(1)
Conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común. En esta definición están implícitos los tres elementos clave del trabajo en equipo: conjunto de personas, organización, objetivo común.

Download the paper version to play

211 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    03:24
    time
    80
    score
  2. 2
    02:46
    time
    60
    score
  3. 3
    07:31
    time
    60
    score
  4. 4
    00:39
    time
    40
    score
  5. 5
    Paquito
    Paquito
    00:53
    time
    40
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Trabajo en Equipo Online version

Conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común. En esta definición están implícitos los tres elementos clave del trabajo en equipo: conjunto de personas, organización, objetivo común.

by Gabriel Dionisio Tellez
1

La. Lic. Martha Cuevas es la coordinadora del área de diseño gráfico en una empresa dedicada al la publicidad. Meses antes de que iniciara una temporada de mucho trabajo, decidió contratar a varios diseñadores para elaborar productos publicitarios y le delegó a cada uno una tarea específica. Explicó el objetivo y permitió que cada uno de ellos trabajara a su manera y con un objetivo individual donde plasmara su creatividad, estilo personal e hizo sentir muy bien a los diseñadores. Al final ocasionó productos diferentes entre sí y sin una línea en común, por lo que Martha reconsideró su decisión. Agradeció el esfuerzo y les pidió que nuevamente realizaran un producto porque los que ya se habían elaborado no cumplían con las necesidades de la empresa. Ahora tienen que modificar su trabajo para dar un estilo uniforme y seguir una tendencia institucional, situación que les molestó. ¿Cuáles de las situaciones que se plantean en el caso se pueden considerar como metas grupales?

2

Todos los miembros de un grupo tienen metas individuales que unifican a las metas grupales o de la organización. ¿Cuál considera usted deben ser la más importantes?

3

¿Cuáles de las situaciones que se plantean en el caso se pueden considerar metas individuales?

4

El trabajo en equipo se promueve a través de:

5

Determina cuales son las técnicas adecuadas para el trabajo en equipo:

6

Selecciona la definición adecuada para describir la técnica de Phillips 66 es:

7

Determine el tipo de rol que juega el líder del equipo en el siguiente caso: En una junta de equipo, el Ing. Ricardo, presenta un proyecto de remodelación de caminos y puentes para reparar los daños que se han dado en la zona de Guerrero y Oaxaca por la intensa temporada de huracanes. Dentro del reporte que entregó a los colaboradores, incluyó estudios ambientales de mecánica del suelo y resistencia de materiales. Sin embargo durante la junta el director Andrade hace una observación: Ing. Ricardo, su propuesta es adecuada a los fines que hemos estado persiguiendo, consideramos por esta razón, que usted es la persona adecuada para coordinar a cada uno de los integrantes de este equipo, con el fin de lograr nuestro objetivo. Ahora todo depende de que el resto del equipo y cada uno de nosotros, realice las acciones que nos corresponden de una manera eficiente para podamos enfrentar cualquier imprevisto. El director Andrade al hacer esta observación esta adquiriendo un rol:

8

Un líder de equipo hizo la siguiente observación: De acuerdo a lo presentado por el Ing. Ricardo, me he permitido crear un plan de trabajo que establece un mes como tiempo límite para concretar este proyecto. Durante este periodo, se llevarán a cabo todas sus fases, incluyendo pruebas, por esta razón cada equipo recibirá un cronograma de trabajo al cuál deberá ajustarse. Las características que tiene un líder autocrático de acuerdo a esta situación es:

9

Son actitudes proactivas:

10

Relacione las siguientes actitudes proactivas con su descripción:

11

Son algunos elementos del proceso de comunicación para el trabajo en equipo:

12

Solicitar alternativas es una de las etapas del proceso de comunicación para el trabajo en equipo que consiste en pedir propuestas o ideas que conduzcan acciones de consecución de los objetivos, solución de problemas o aprovechamiento de oportunidades. De las siguientes descripciones selecciona las que correspondan a la etapa de solicitud de alternativas:

13

Colaboración significa:

14

La colaboración es el trabajo en conjunto hombro con hombro, con otros miembros del equipo y bajo la dirección del equipo para la consecución de:

15

El equipo de trabajo formado para la implementación del nuevo programa, ha tenido un desempeño satisfactorio. Sin embargo, en la recta final de proyecto surgen problemas que atrasarán la fecha de terminación. El líder de equipo, además de posponer sus vacaciones, obtiene mayores recursos, genera situaciones nuevas y sigue trabajando codo a codo con su equipo. El beneficio obtenido de la cooperación por parte del líder de equipo es:

16

La actitud colaborativa expuesta en esta situación fue:

17

Su jefe inmediato le ha solicitado a todo el equipo realizar un proyecto de levantamiento de bases de datos de todos los usuarios de su dependencia. Él ha dado sus puntos de vista sobre cual es la mejor manera de hacer el trabajo, pero usted no coincide con algunos. Para participar competentemente en el logro del objetivo ¿Qué haría?

18

El ritmo de producción ha bajado por la temporada de poca demanda. El gerente de producción sabe, no obstante, que vendrán tiempos en que su planta tendrá que trabajar a su máxima capacidad por lo que aprovecha este periodo para el mantenimiento de sus máquinas y desarrollo de su gente. El gerente de este proyecto de acuerdo a las características de un colaborador de equipo competente es capaz de:

19

El Director le ha pedido a Rodrigo y a su colega que hagan una propuesta de reducción de presupuesto. Deciden que la mejor forma de hacerlo es buscando proveedores que den un mejor precio en los productos que se mandan desarrollar. Sin embargo, Rodrigo sabe que de los resultados pueden surgir otras oportunidades, como ser promovido a un mejor puesto. En reunión, acuerdan que cada uno busque y presupueste con proveedores con los que ya trabajan. Días después mientras cada uno se esfuerza por encontrar a los mejores proveedores para obtener el crédito y reconocimiento de su jefe, no se percatan qué proveedores ya consultó su compañero. El día de la entrega de propuestas, cada uno llego con un listado de presupuesto y con la justificación de la mejor opción. Al leer el director el documento que juntos habían entregado dijo lo siguiente: Señores, no se si hubo un error en el documento pero hay proveedores cuyo presupuesto se repite con diferentes costos. Además hay proveedores importantes que no aparecen en su listado de posibles candidatos. Me parece que este no ha sido un trabajo desarrollado y analizado a profundidad. ¿Por qué Rodrigo y su colega no obtuvieron los resultados esperados?

20

El Director de Recursos Humanos visitó al área de contabilidad para informar que no obstante los nuevos cursos de capacitación ya estaba disponibles, tenían que apartar su lugar lo antes posible porque sólo había cupo para 25 personas este mes. Cuando se avisó Alejandra no estuvo en su lugar, había ido a entregar la documentación de la auditoria a su director. El director de recursos humanos informó que era importante que avisaran a los colaboradores que no estuvieron durante este aviso. Sergio se comprometió ante el directo que avisaría a Alejandra en cuanto llegara para que no se quedara sin lugar. Sergio pensaba en lo conveniente de avisarle a Alejandra de los cursos de capacitación. Desde que ella había llegado demostró tener mayores habilidades que él y sentía que su puesto peligraba por su presencia, así es que considero mejor no avisarle. Considerar esta situación como una oportunidad para obtener cierta ventaja sobre Alejandra en cuestiones laborales. ¿Qué tipo de actitud como integrante de equipo esta tomando Sergio?

21

En la última reunión de trabajo, el gerente de nuestra unidad estratégica de negocio nos presento un plan de sucesión, en el cual se muestra como se contempla a los directivos clave dentro de los planes a corto y largo plazo, el plan contenía, objetivos, tiempos, tareas o procedimientos, sin embargo, durante la puesta en marcha se tuvieron dificultades, por que fue complicado identificar o determinar la forma en que deberían colaborar unos con otros e interactuar para el logro de objetivos. ¿Qué debe tomar en cuenta este plan para que se pueda llevar a cabo a través de la coordinación de esfuerzos de los colaboradores?

22

De acuerdo a la información que se menciona en el caso anterior, elija las estrategias que deben seguir los líderes de equipos para adaptarse a este nuevo plan o a este cambio en la estructura de trabajo:

23

De las siguientes afirmaciones identifica cuáles corresponden a las reglas de la retroalimentación en el trabajo en equipo

24

Son características de la retroalimentación efectiva en los equipos, los comentarios:

25

Retroalimentar significa:

26

De las siguientes descripciones identifique cuales corresponden a la definición de retroalimentación.

27

De las siguientes situaciones de retroalimentación identifica cuáles son constructivas:

28

Identifica en qué situación se esta aplicando la técnica de retroalimentación constructiva.

29

Lea el siguiente caso y responda a su cuestionamiento final, señalando la respuesta adecuada de las opciones que se presentan: Rústicos es una fábrica de muebles que acaba de ser adquirida por un grupo de distribuidores de artículos para el hogar, empresas Iken. El grupo Iken tiene como política conservar al personal con mayor experiencia de las empresas adquiridas independientemente de su edad y sexo. Este es el caso de Sebastián, Jefe de departamento de Rústicos. Sebastián se muestra cooperativo la mayor parte del tiempo, poniendo a disposición de la nueva empresa su experiencia de muchos años. Lo hace con mucho ánimo y dedica tanto tiempo que en ocasiones, no les es posible asistir a los programas de inducción y desarrollo de los procesos. Al cabo de unos meses, Sebastián nota que cada vez lo toman menos en cuenta para participar en los proyectos. Al finalizar el semestre, su feje inmediato lo manda llamar y le marca un ultimátum respecto a la mejora de su desempeño. Sebastián se muestra sorprendido. Uno de sus argumentos a favor son sus años de experiencia que lo respaldan pero… ¿Qué es lo que esta obstaculizando el trabajo en equipo de Sebastián?

30

Alfredo es un director con mucha experiencia. Él y su equipo de colaboradores han mostrado constantemente ser un Departamento con los mayores índices de productividad. Alfredo se muestra preocupado por los resultados de los últimos meses, ya que han ido disminuyendo de forma considerable. Haciendo un análisis se da cuenta de que la baja de productividad se debe a la constante rotación de personal. Se han integrado colaboradores más jóvenes, que tienen otra forma de pensar que los antiguos colaboradores, Alfredo se encuentra, ante un dilema. ¿Qué ayudaría a Alfredo a incrementar la productividad de su equipo para alcanzar los objetivos deseados?

31

Determine cuál de las siguientes respuestas corresponden a una comunicación efectiva ante la situación que se presenta. Me preocupa que la gente del equipo discuta constantemente:

32

“Antonio quiero hablar contigo, me gusta tu trabajo pero…

33

Las fases de integración por las que atraviesa un equipo en su proceso son:

34

Consideramos dependencia en un equipo a:

35

La incertidumbre y ansiedad de las personas ante el desconocimiento de los objetivos y expectativas del líder forma la primera etapa de un equipo, que es conocida como:

Explicación

Las metas grupales son una guía general para el equipo: permiten que todos los miembros cumplan con las especificaciones necesarias para cumplir el objetivo. En equipos de alto rendimiento todos los integrantes tienen el mismo grado de compromiso, enfoque hacia la tarea, propósito y cumplimiento de los objetivos y con habilidades complementarias, por eso la respuesta correcta es la letra C, que integra las especificaciones de la institución y las metas personales.

Para la organización el trabajo que se realiza en grupo es el reflejo de la sinergia, motivación y habilidades de los integrantes y del líder; cada uno contribuye al desarrollo personal de los demás y de esta forma a alcanzar la meta final. La respuesta correcta es la letra C, ambas son importantes.

Se convierten en metas individuales todas aquellas actividades que permiten a la persona cumplir con criterios de manera personal, destacando sus posibilidades y necesidades específicas. En este caso cuando la coordinadora da total libertad para el diseño del producto, deja que las metas individuales prevalezcan sobre las institucionales, por lo que la respuesta correcta es la letra B.

La respuesta correcta es b). Reconocer la necesidad de cambio es reconocer el cambio como una oportunidad de aprendizaje, que llevará el equipo a mejorar el desempeño (2) a La confianza y la vinculación (3) para el apoyo mutuo y la colaboración consistente y aceptable. Las opciones a, c, y d no son adecuadas, ya que la facultación debe ser promovida en los colaboradores no en los directivos para que puedan llevar a cabo sus actividades y tomar decisiones por consenso s (1). La implementación de un equipo de trabajo implica conocer y comprender el comportamiento humano que da razón de la cultura propia del equipo y de sus integrantes. (4)

La opción correcta es la c) La discusión dirigida consiste en un intercambio de ideas entre varios participantes que previamente han trabajado sobre un tema que puede analizarse desde distintas posiciones. En los seminarios se aborda a profundidad un tema, sin recibir información elaborada. Se debe investigar y estudiar el tema en reuniones, presentando al final un informe con los datos obtenidos. La tormenta de ideas es una técnica, en la que los participantes expresan con absoluta libertad todo lo que se les ocurra a propósito de un tema o como solución a un problema. Al final, se realiza una evaluación de las mismas. Las opciones a), b) y d) no son adecuadas, ya que la técnica de trabajo en equipo es el estudio de casos, no el estudio de campo (2), mientras que la construcción es una técnica de planeación (4).

La opción correcta es la c) Esta técnica suele utilizarse de apoyo a otras técnicas de grupo cuando por alguna razón se necesite: promover rápidamente la participación de todos, obtener muchas opiniones en poco tiempo; resolver un problema de forma creativa y descubrir las divergencias existentes ante un tema concreto. Las opciones a), b) y d) no son opciones adecuadas, ya que a) es la técnica de regalo de la alegría, b) Discusión dirigida y d) Grupo Nominal

La respuesta adecuada es la b) un líder de equipo cooperador, retroinforma de manera clara y consistente, enviando mensajes sobre el comportamiento esperado y el reconocimiento a los logros del trabajo en equipo. El resto de las opciones a, c y d no son adecuadas. Un líder confrontador, presenta sus ideas, posiciones y trata de negociar para llegar a un acuerdo en la toma de decisiones. Un líder autocrático, clarifica sus expectativa a través de una planeación formal y el integrador, concilia perspectivas diversas presentadas por los integrantes del equipo.

La opción adecuada es la a). El líder autocrático da tareas orientadas y con un enfoque hacia el trabajo. El resto de las opciones no son adecuadas, ya que un líder autocrático no presenta ideas para negociar acuerdos reconociendo el talento de sus colaboradores (b). No presenta retroalimentación respecto al trabajo de su colaborador (c) y aunque integra el esfuerzo que debe realizar cada uno de ellos en una planeación, no permite la integración de ideas de cada uno de sus colaboradores para definir esa planeación (d).

La respuesta correcta es la b). La anticipación, iniciativa y energía son actitudes proactivas, mientras que las opciones a), c) y d) no son adecuadas. La reacción es el resultado de la no anticipación, la cual también previene los riesgos pero con el objetivo de enfrentarlos (5)

La respuesta correcta es la b). La anticipación, es la previsión y solución de obstáculos futuros. La iniciativa, es emprender proyectos, acciones y actividades por voluntad propia, sin que se les tengan que decir qué tienen que hacer. Energía, es la fuerza de los integrantes de un equipo para la acción y el cambio y la toma de riesgos, es no temer ni se desanimarse ante la falta de apoyo en sus iniciativas, es conseguir aliados entre los demás integrantes del equipo para ponerlas en práctica.

La respuesta correcta es la b). El proceso de comunicación se compone de las etapas de distintas etapas: Exponer propósito (1), que consiste en explicar para qué se establece la interacción:, concretar acuerdos (4), que pertenece a la fase de cierre del proceso y que consiste en resumir el contenido de una interacción para llevarla a su terminación o conclusión, estableciendo qué, quiénes, cuándo dónde y cómo se llevarán a cabo las acciones previstas; y clarificar, que consiste en que durante todo el proceso de comunicación, se verifique la comprensión de la información. Aclarar si se ha entendido o interpretado correctamente lo que se dijo (5).

. La respuesta adecuada es d) ya que en ambos casos (1) y (5), se esta solicitando nuevas ideas y sugerencias para el logro de acciones u objetivos.

La opción correcta es la b). La colaboración consiste en trabajar con otras personas para el logro de una obra, mientras la cooperación es obrar conjuntamente con otro u otros para un mismo fin. Trabajar en conjunto para el logro de objetivos individuales no expresa el concepto de colaboración ya que está enfocada a la consecución de un mismo fin (a). Colaboración y cooperación no son lo mismo. La cooperación no necesariamente implica que los integrantes de un equipo se involucren activamente en la realización de una tarea en común (d).

La colaboración es el trabajo en conjunto hombro con hombro, con otros miembros del equipo y bajo la dirección del equipo para la consecución de:

La respuesta adecuada es la a). A pesar de sus planes personales, el líder de equipo decide llevar a cabo acciones que no están dentro de sus responsabilidades en apoyo del resto de colaboradores.

La opción adecuada es el compromiso (c), por que el líder de equipo esta comprometiéndose con libertad al servicio de las personas , arriesgándose sin reserva y con espíritu de servicio. Las opciones a), b) y d) no son adecuadas, debido a que la visión (a) es utilizar la información para ver mas allá del presente. En este caso se está utilizando la información para resolver una problemática presente. Confianza (b) es actuar con honestidad. Objetividad es realizar un análisis para establecer juicios de los hechos. (d)

La respuesta correcta es la d) debido a que una participación competente dentro de un equipo de trabajo, es comunicar las ideas para la mejor toma de decisiones en el equipo, ser proactivo y proponer alternativas.

La opción adecuada es la d). El gerente de producción esta presentando una actitud proactiva, al desarrollar su gente e iniciar actividades con anticipación tomando en cuenta los riesgos y necesidades del futuro Las opciones a), b) y c), no son adecuadas ya que el caso se centra en iniciar actividades que previenen situaciones, a pesar de ser características de un colaborador competente, que en este caso no aplicaron.

La opción adecuada es la d). El caso muestra que entre colaboradores existe una rivalidad hacia el logro de objetivos personales, que es un puesto de trabajo mejor a través de la obtención de un reconocimiento que ambos se negaron a compartir.

La respuesta adecuada es la d) ya que Sergio ha establecido una rivalidad con Alejandra, debido a que se siente inseguro por sus habilidades. Las opciones a), b), c) y e) no son adecuadas. La proactividad, es la habilidad de los integrantes de un equipo para emprender proyectos por iniciativa propia. La colaboración es trabajar con otras personas para realizar un objetivo o actividad. Cooperación, es trabajar con otros para cumplir con un mismo fin. Autocrático es el estilo o rol del líder de equipo que desarrolla programas de trabajo precisos para su puesta en marcha por parte de los colaboradores.

La opción correcta es la a). A través del organigrama es posible descubrir las relaciones y jerarquías de comunicación que existen dentro de una organización, para identificar con quién deben comunicarse o coordinarse los colaboradores de un equipo y mantener el nivel de eficiencia esperado en el cumplimiento de objetivos. El resto de las opciones, b, c y d no son adecuados ya que no están resolviendo el problema de interacción.

La respuesta adecuada es la c), dentro de la definición de procedimientos es necesario definir responsables y supervisores, para determinar quién está involucrado dentro de las mismas actividades y poder establecer interacciones adecuadas para el cumplimiento de objetivos. Las opciones a), b) y d) no son adecuadas ya que no se dirigen a la mejora en la interacción entre los colaboradores del equipo de trabajo.

La opción correcta es la d). La retroalimentación es descriptiva no evaluativa, por lo que refiere de manera objetiva a los hechos sin hacer juicios de valor o calificativos (2), es específica y no general, refiere a hechos recientes, de manera clara y constante (3), ya que pierde sentido y efectividad cuando lo hacemos sobre hechos que sucedieron hace mucho tiempo y es oportuna porque debe darse cuando el receptor se encuentre con ánimo y disposición para aceptarla (4) hay que saber elegir el momento y el lugar adecuado. El resto de las opciones a), b) y c), no son adecuadas. La retroalimentación tiene como propósito ayudar a la persona, no se hace para reclamar sino dar elementos para mejorar. Por ello no señala a los colaboradores las acciones en las que no están siendo eficientes (1) y sólo debe establecerse en aspectos sobre los cuales el receptor pueda hacer algo, considerando que se realiza para que la persona mejore (5) y solo pondrá mejorar en aquellos aspectos sobre los que tenga control, directa o indirectamente.

La opción correcta es la d). Para que la retroalimentación sea efectiva, tiene como característica estar relacionada con las tareas (1) que cada integrante de equipo lleva a cabo y basarse en las propias observaciones de cómo se están realizando y debe ser inmediata (2), después de observar el trabajo de un colaborador, porque entre más se demore su efecto es más débil. Las opciones a), b), c) no son correctas porque la retroalimentación debe estar orientada a la acción y no a la reflexión (3) por que esta vinculada con las mejoras que puede hacer cada integrante de equipo mediante sus esfuerzos. Es motivante (4), no consultiva, es clara y positiva, para actuar sobre lo que se necesita mejorar y es constructiv,a no determinante (5) ya que se discute con los colaboradores las formas de mejorar el desempeño, enfatizando que el trabajo de cada uno de valioso.

La respuesta correcta es b) debido a que la retroalimentación es considerada una habilidad para comunicar a los colaterales, jefes y subalternos, sus acciones positivas y aspectos a mejorar y como pueden hacerlo (b). Las opciones a), c) y d) no son adecuadas, porque la retroalimentación no sólo busca señalar las debilidades de los colaboradores, sino también sus fortalezas y áreas de oportunidad (a), además de ser una habilidad para comunicar aspectos laborales no de personalidad, ya que no estamos juzgando aspectos personales (c) y finalmente los aspectos de mejora que da a conocer la retroalimentación, deben ser oportunos, es decir, deben comunicarse después de que se ha observado la acción o tarea de lo contrario pierde su efectividad (d).

La opción correcta es la c), la retroalimentación informa a los colaboradores acerca de su comportamiento y sus consecuencias (3) de forma regular, contribuyendo a que los colaboradores se sientan cómodos (1), por que conocen los fortalezas y aspectos de mejora para su desarrollo y el desarrollo de su equipo. Las opciones a), b) y d), no son correctas por que la retroalimentación, no se da únicamente cuando se ha iniciado un proceso de promoción de personal (2). Debe ser regular para una mejora continua. Retroalimentar según “Robert Kegan” es informar a los colaboradores de su comportamiento y las consecuentes de éste, y no “formarle” en el sentido de definir quién es (4).

La respuesta correcta es la d). De acuerdo a las características de la retroalimentación constructiva, se debe comunicar refiriéndose al comportamiento que debe ser modificado (2. También es recomendable dar a conocer primero lo que se esta realizando de manera adecuada por parte del receptor y después aquellos aspectos negativos que tienen que modificarse para que emprenda acciones al respecto (4) Las opciones a), b), y c) no son correctas por que la retroalimentación constructiva. No señala cómo puede modificar el comportamiento, (1) de manera positiva, por lo que no está motivando a un cambio de actitud (3).

La opción correcta es la a), debido a que una retroalimentación contractiva empieza por reconocer los aspectos positivos de las acciones del colaborador antes de mencionar aquellos que queremos que modifique. Las opciones b), c) y d), son incorrectas. La retroalimentación constructiva no evalúa al colaborador (b) y da a conocer los aspectos de comportamiento que pueden ser modificados de manera clara. Los comentarios generales como “no adecuado” no ayudan al colaborador a centrarse en las habilidades que tiene que desarrollar. La retroalimentación es constructiva y debe ser oportuna. Se debe dar a tiempo y no esperar a que pase el tiempo c) para dar a conocer al colaborador qué acciones no está realizando adecuadamente y cómo debe realizarlas. La opción d) no refleja las características de ser específico en la retroalimentación constructiva. No da a conocer que es lo que se esperaba de los colaboradores, y no le da a conocer como puede modificar su comportamiento para propiciar el desarrollo de su equipo. No proporciona alternativas y es totalmente negativa.

La respuesta correcta es b). La situación de Sebastián refleja que es capaz de trabajar en equipo. Sin embargo, no ha podido organizarse adecuadamente y no ha establecido como prioridad los eventos de integración con la nueva empresa. Esta es una de las habilidades que debe desarrollar, ya que la situación al estar unidas las dos empresas, se hace más compleja por que los eventos de ambos son importantes. Trabajar de manera participativa y democrática es otra de las habilidades que tiene que desarrolla. Aunque es muy cooperativo y comparte su experiencia, es necesario que empiece a integrarse con el nuevo equipo para que pueda participar en las actividades conjuntas. Al integrarse en las actividades de inducción podrá conocer a los nuevos integrantes de la empresa y podrá relacionarse (6). Las opciones a), c) y d), no son adecuadas, debido a que Sebastián no se niega a el cambio. Sin embargo, no ha tomado en cuenta las acciones importantes para la integración son su nuevo equipo (1). Sebastián tiene mucha experiencia en tomar decisiones, pero ahora es importante que las decisiones se tomen en equipo para que mejore su desempeño (3). El caso de Sebastián no refleja dificultad para enfrentar problemas, sino que no se ha integrado a las labores de su nuevo equipo (4).

La opción correcta es la c). Alfredo tiene que promover el cambio dentro de su equipo de trabajo y tiene que desarrollar habilidades para administrarlo con los nuevos integrantes. (2) Las opciones a), b) y d), no son adecuadas, ya que Alfredo no impone a su equipo antiguas formas de trabajo (1) Para que Alfredo pueda generar un cambio en la organización con ideas nuevas de los colaboradores jóvenes la visión que tiene que crear de forma participativa con todo el equipo (3). Promover el cambio implica diseñar información y desarrollar estrategias para comunicar su importancia, y crear un compromiso, no como una imposición sino como algo necesario que beneficiará al equipo y a la organización (4)

La respuesta adecuada en la b). Antes de tomar cualquier decisión sobre la interacción del equipo es importante que como líder aclare y escuche la problemática que se está presentando al interior, para poner a consenso la decisión más adecuada. Las opciones a), c) y d) no son adecuadas ya que no se establece un diálogo con el equipo para aclarar la situación y mejorar el desempeño.

La opción correcta es la c). El líder esta abriendo la oportunidad de establecer un diálogo con su colaborador para darle a conocer los aspectos a mejorar en su desempeño, dándole una oportunidad de mejora. Las opciones a), b) y d) no son adecuadas, ya que la comunicación establecida, no abre la oportunidad de establecer un diálogo, y señala sólo aspectos negativos sin reconocer aspectos positivos del trabajo del colaborador.

La opción correcta es la c) por que en la etapa de formación (1). Los equipos están aprendiendo a negociar los objetivos. Se logran despacio o se hace poco trabajo. La siguiente fase es la de conflictos, en ella surgen diferencias interpersonales que deben ser resultas antes de que el equipo pueda seguir operando. Cuando esto sucede, se da la etapa de normalidad, porque en ella los integrantes adoptan sus roles, logran acuerdos y generan un sentimiento de crecimiento que los dirige hacia la sinergia, ultima etapa, en la que el equipo es unido y solidario. Presenta alta delegación y compromiso, soluciones y decisiones razonadas, con sentido de pertenencia alto, actitud empresarial y capacidad de adaptabilidad.

La primera etapa a emprender por los miembros del equipo es la aceptación de su vivencia, de ser dependientes de algún tipo de autoridad formal dentro de la organización, como lo manifiesta la denominación 'dependencia jerárquica', utilizada tradicionalmente en las organizaciones. El estado de dependencia se caracteriza por la incertidumbre y la ansiedad de las personas ante el desconocimiento de los objetivos y expectativas del líder formal, quien asume el poder por su investidura; la organización y la dirección de la vida del grupo, por lo que la letra A es la respuesta correcta. Las respuestas que se agregan describen otras etapas de la formación de un grupo y su proceso de crecimiento.

La dependencia es la primera etapa de la formación de un equipo y se caracteriza por la incertidumbre y ansiedad de las personas ante el desconocimiento de los objetivos y expectativas del líder. La respuesta correcta es la letra D. Las respuestas que se agregan sólo son situaciones del trabajo en equipo. El comportamiento del equipo se orienta a seguir instrucciones precisas de qué hacer y cómo realizarlo. Las consecuencias de una situación así pueden ser: la falta de colaboración y la insatisfacción, que inciden sobre la productividad de la organización

educaplay suscripción