Desafío sobre Protocolos de ViolenciaOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia. by Formación Continua 1 ¿Cuál es el primer paso en la actuación frente a situaciones de violencia? a Evaluar la situación y la seguridad de las personas involucradas. b Intervenir físicamente sin más c Llamar a la policía inmediatamente d Ignorar la situación 2 ¿Qué protocolo se debe seguir al reportar un caso de violencia? a Hablar solo con amigos b Contar solo lo que se recuerda c Documentar todos los detalles y seguir el procedimiento establecido. d No hacer nada 3 ¿Qué tipo de violencia se aborda en los protocolos? a Solo violencia psicológica b Violencia física, psicológica y sexual. c Solo violencia física d Ninguna de las anteriores 4 ¿Quiénes deben estar capacitados en estos protocolos? a Solo el personal de seguridad b Solo los directivos c Todo el personal que pueda intervenir en situaciones de violencia. d Nadie necesita capacitación 5 ¿Qué acción se recomienda en caso de ser testigo de violencia? a Reírse y alejarse b Ignorar lo que sucede c Buscar ayuda y no intervenir directamente. d Grabar el incidente 6 ¿Qué se debe hacer si la víctima no quiere denunciar? a Respetar su decisión y ofrecer apoyo emocional. b Dejarla sola c Ignorar su situación d Forzarla a denunciar 7 ¿Qué papel juegan las redes de apoyo en estos protocolos? a Son fundamentales para brindar asistencia y recursos a las víctimas. b No tienen importancia c Son opcionales d Solo son para casos de emergencia 8 ¿Qué se debe incluir en un informe de violencia? a Solo la opinión personal b Detalles sobre el incidente, testigos y acciones tomadas. c Nada, es innecesario d Solo los nombres de las víctimas 9 ¿Cuál es un objetivo de los protocolos de actuación? a Castigar a los agresores sin pruebas b Proteger a las víctimas y prevenir futuros incidentes. c Desestimar la situación d Hacer que todos se sientan incómodos 10 ¿Qué es esencial en la formación sobre violencia? a Solo se necesita empatía b No se debe hablar de leyes c No es necesario saber sobre leyes d Conocer las leyes y recursos disponibles para las víctimas.