Pintura renacentista española - andaluza.Online version Pintura renacentista española - andaluza. by Carlos Vida 1 El más destacado fue El Greco, autor en el tercer tercio del siglo XVI. Señala las afirmaciones correctas sobre él. "El Caballero de la mano en el pecho" en el Prado Escoge una o varias respuestas a Rompió con la perspectiva lineal, sus obras presentan cielos agitados y la atmósfera es de realidad onírica. "Vistas de Toledo" b El Greco era llamado así porque era griego. Una de sus obras más importantes es "El expolio" c El Entierro del Conde Orgaz es una de sus obras menos importantes, y se encuentra en El Prado. d Muchas de sus obras fueron realizadas en Toledo, ya que el rey Felipe II no permitió su estancia en la corte porque no le gustaban sus obras. e El Greco fue muy bien valorado por la corte del emperador Felipe. "Adoración a los pastores" f Pese a que no fuese bien valorado, esta obra "Adoración en el nombre de Jesús" está en El Escorial. 2 Señala los autores y sus obras que decoraron "El Escorial" Escoge una o varias respuestas a Navarrete el Mudo y "El Martirio de Santiago" b Luca Cambiaso y la decoración de la Bóveda de la Capilla Mayor. c Tibaldi hizo la Biblioteca de El Escorial. d Zuccaro hizo el Retablo Mayor e Laocoonte, de El Greco, decora las paredes de El Escorial f Navarrete tiene otra obra en El Escorial, "La Flagelación" 3 En el segundo tercio del siglo XVI, destacaron Juan de Juanes, Pedro Machuca y Luis de Morales. La que vemos en imagen, es "la Virgen con el Niño del Prado", de este último. Señala entonces aquellas que sean de Juan de Juanes. Escoge una o varias respuestas a La Última Cena, en el Museo del Prado. b Virgen y las ánimas en el purgatorio. museo del Prado. c Vida de San Esteban, en el Museo del Prado. Son varias obras sobre la vida del santo, aquí se representa su martirio. d Sagrada Familia de Jaén e Descendimiento de la cruz. Museo del Prado f Ecce Homo, en el Museo del Prado. 4 En el primer tercio del siglo XVI destacaron Pedro Berruguete y Alejo Fernández. ¿Qué obras son las de este último? Hay que recordar, que Alejo Fernández realizó el Altar Mayor de la Catedral de Sevilla. Escoge una o varias respuestas a La Anunciación, en la Cartuja de Miraflores de Burgos. b La Anunciación. en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. c Auto de fe. Museo del Prado d Santo Domingo y los albigenses. e Flagelación de Cristo. Museo de Bellas Artes de Córdoba. f Virgen de los Navegantes. Alcázar de Sevilla 5 En Andalucía, particularmente, destacó el propio Alejo Fernández (Adoración de los RR.MM en imagen). En el tercer tercio, destacó Francisco Pacheco, junto a Pedro de Villegas y Alonso Vázquez. Selecciona las obras de Pacheco. Escoge una o varias respuestas a Frescos de la Casa de Pilatos. La apoteosis de Hércules en pantalla. b Despositorios místicos de Santa Inés. Museo de Bellas Artes Sevilla. c Virgen de los Remedios. Iglesia de San Vicente en Sevilla. d Tránsito de San Hermenegildo. Museo de Bellas Artes de Sevilla. e Inmaculada con Miguel Cid. Catedral de Sevilla. f Cristo servido por los ángeles en el desierto. Museo Goya. 6 Señala las obras de Pedro de Villegas. Escoge una o varias respuestas a Juicio Final (robado por los franceses) Museo Goya, Castres. b Retablo de la Visitación, Catedral de Sevilla. c Aparición de la Virgen a San Ramón Nonato. d La Sagrada Cena. Museo de Bellas Artes de Sevilla. e La Anunciación. Iglesia de San Lorenzo. f Sueño de San José. Explicación 1 También está en El Escorial "El Martirio de San Mauricio". "El Entierro del Conde Orgaz" se encuentra en la Iglesia de Santo Tomé de Toledo. "El Expolio", en la Catedral de Toledo. "La Adoración de los pastores" en el Prado. 2 El cuadro de "Laocoonte" de El Greco, se encuentra en la N.G. de Washington. 5 La Virgen de los Remedios es de Pedro de Villegas. El Tránsito de San Hermenegildo de Alonso Vázquez. 6 Sueño de San José, Juicio Final, y San Ramón son de Francisco Pacheco. La Anunciación es de Alonso Vázquez.