Icon New game New game

EXAMEN PRIMARIA TEMAS 1 -16

Quiz

(4)
PARTE B

Download the paper version to play

Recommended age: 4 years old
109 times made

Created by

Spain
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

EXAMEN PRIMARIA TEMAS 1 -16Online version

PARTE B

by J. More
1

El área de Educación en Valores Cívicos y Éticos ayuda, en gran medida, a garantizar el derecho universal de los niños y niñas a recibir una educación que les permita desarrollarse al máximo de sus posibilidades, formarse en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad libre y tolerante con las diferencias.

2

El área de Educación en Valores Cívicos y Éticos mediante el análisis de las diferencias económicas y culturales existentes en la sociedad, utilizando, por ejemplo, gráficos, desarrolla…

3

El conocimiento de los diferentes códigos artísticos, y la utilización de técnicas y los recursos que le son propios, ayudan al alumno a iniciarse en la percepción y la comprensión del mundo que les rodea, ampliando sus posibilidades de expresión y comunicación con los demás. Dentro de la relación del área de Educación en Valores Cívicos y Éticos con respecto al área de

4

La intervención educativa deberemos procurar que vaya más allá de la adquisición de conocimientos, para centrarse en las prácticas escolares que estimulan el pensamiento crítico y la participación, que facilitan la asimilación de los valores en los que se fundamenta la sociedad democrática, con objeto de formar futuros ciudadanos responsables, participativos y solidarios

5

El preámbulo de la LOE-LOMLOE nos indica, respecto a la educación para la ciudadanía, que esta educación, cuyos contenidos no pueden considerarse en ningún caso alternativos o sustitutorios de la enseñanza religiosa, no entra en contradicción con la práctica democrática que debe inspirar el conjunto de la vida escolar y que ha de desarrollarse como parte de la educación en valores con carácter transversal a todas las actividades escolares.

6

El objetivo fundamental de la Educación Artística es contribuir al desarrollo integral del alumno, acercándole al conocimiento y disfrute de las principales manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y favoreciendo el desarrollo y formación de su gusto estético, del sentido crítico y del disfrute de las mismas.

7

La capacidad para crear y gestionar proyectos artísticos (obras, composiciones, proyectos...), individualmente y en equipo, asumir riesgos creativos e interpretativos, y desarrollar la responsabilidad y el sentido crítico, hace referencia especialmente a la contribución del área de Educación Artística al desarrollo de la…

8

A nivel general en el proceso educativo y en el de enseñanza aprendizaje deberemos de tener muy en cuenta el enfoque de la LOE-LOMLOE inspirada en los objetivos 4 y 5 para el desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) y en la estrategia digital.

9

La Educación Artística permite desarrollar capacidades como:

10

Las manifestaciones artísticas son aportaciones inherentes al desarrollo de la humanidad

11

Los lenguajes plástico-visual, musical y corporal se articulan en torno a dos ejes: la percepción y la expresión. El primero incluye la expresión de ideas y sentimientos. El segundo se refiere aspectos relacionados con el desarrollo de capacidades de reconocimiento sensorial, visual, auditivo y corporal.

12

La dramatización constituye una forma de lenguaje que utiliza la voz, el cuerpo, el espacio y tiempo escénico para expresar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias

13

La técnica del esquema

14

El mimo es una técnica de lenguaje plástico

15

La adecuación de los tiempos, materiales y agrupamientos es suficiente para que el alumno adquiera niveles competenciales adecuados en su desarrollo artístico.

16

El enfoque comunicativo es una corriente metodológica, que plantea el concepto de lengua como sistema de reglas

17

El enfoque Comunicativo se concentra en la enseñanza de la lengua a través de tareas reales, donde la lengua es un medio para alcanzar un fin, no un fin en sí misma.

18

Las características esenciales según Vygotsky (1977), parten de las funciones que debe cumplir el lenguaje:

19

El desarrollo de la habilidad lingüística permitirá interpretar datos, informaciones y argumentaciones, así como seguir procesos de pensamiento como son la inducción y la deducción. Tal y como podemos observar, el área de lengua castellana y literatura contribuye al desarrollo de la competencia …

20

El elemento clave del currículo son las competencias específicas, cuya finalidad es concretar y vertebrar la aportación del área de Lengua Castellana y Literatura a los objetivos generales de etapa y al desarrollo del Perfil de salida.

21

Mediante la comprensión lectora, pieza clave para evitar las dificultades en la resolución de problemas., desarrollaremos la competencia comunicativa en el área de…

22

Los aprendizajes de Lengua Castellana y Literatura deben concebirse, como la mera transmisión y recepción de contenidos disciplinares.

23

No todas las áreas son responsables del desarrollo de la comunicación lingüística

24

Conseguir que todos los alumnos tengan acceso al dominio de la lengua, a una precisa y clara expresión oral y escrita, es objetivo únicamente de la enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura

25

La enseñanza del área de Lengua Castellana y Literatura, a lo largo de la etapa de la Educación Primaria, tiene como finalidad fundamental el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado en su vertiente:

26

Se comprenden las formas sintácticas de la voz pasiva

27

Dominio de conceptos gradualmente más abstractos

28

El progreso del pensamiento concreto repercute en la formación de conceptos, cuyo número crece rápidamente

29

Dominio de la habilidad de lectura y escritura

30

Utilización correcta de las concordancias de artículos y pronombres.

31

Se produce un desarrollo del lenguaje escrito (primero lectura)

32

En 1º y 2º de Primaria no hay un dominio completo del repertorio fonético

33

Se caracteriza por la búsqueda de precisión y tratar de manifestar el máximo de conceptos utilizando el menor número de palabras. Utiliza una terminología especial que evita la polisemia y la connotación

34

Para que una manifestación verbal pueda considerarse texto debe cumplir una serie de propiedades, que son:

35

Entre los 9 y 11 años se encuentra

36

Parten del conjunto del texto, oración o frase, o la palabra para llegar por el análisis de los elementos componentes del todo, a las unidades constitutivas del mismo

37

Trabajaremos la coherencia mediante actividades sobre la comprensión de estructuras textuales y la producción de textos

38

La adquisición de la competencia literaria (entendida como la adquisición de hábitos de lectura, la capacidad de disfrutar y de comprender distintos textos literarios y el conocimiento de algunas de las obras y de los autores más representativos de la historia de la literatura) es un corto proceso en el que entran en juego aspectos cognoscitivos, morales, estéticos, lingüísticos y culturales.

39

Pauta para que las familias participen en el desarrollo de la educación literaria de sus hijos. Es mejor imponer que sugerir. Es recomendable que los niños no elijan un libro entre varios ofrecidos

40

Pauta para que las familias participen en el desarrollo de la educación literaria de sus hijos. Compartir. El placer de la lectura se contagia leyendo juntos. Si los padres e hijos leen juntos, la lectura pierde su carácter lúdico y gana su carácter obligatorio.

41

La literatura infantil y juvenil proporcionará el disfrute por la lectura, permitirá dar a conocer distintas culturas, pueblos, mitos, personajes ficticios y poderes de la imaginación.

42

Normalmente se desarrolla en el aula

43

Se trabaja con textos más o menos breves y ejercicios que apoyen la comprensión

44

Las metas de la lectura extensiva son la comprensión global del texto y que el alumnado lea por gusto sin que el profesorado le obligue a ello

45

Líneas generales sobre el modelo de biblioteca escolar

46

La educación literaria tiene como meta, hacer del alumnado, lectores competentes de obras literarias. Para conseguir este objetivo se hace necesario que el alumno:

47

Los cuentos se seleccionarán por su argumento lógico, con un léxico difícil , ilustraciones motivadoras

48

Leer junto a los niños estrecha lazos, estimula la empatía y forma parte de la base de su aprendizaje, ampliando su visión del mundo y otorgándoles herramientas para manejarse en él, como el desarrollo de la capacidad crítica.

49

El club de los amigos del libro consiste en fotos de los niños leyendo en la biblioteca, montadas sobre una cartulina, con alguna cita.

educaplay suscripción