Modelos de diagnóstico psicopedagógicoOnline version En este test encontraras preguntas de opción múltiple y de cierto o falso de los siguientes temas: Modelos de diagnóstico psicopedagógico, diagnóstico cuantitativo o psicométrico, modelos cualitativos en el diagnóstico educativo y modelos criteriales en el diagnóstico educativo. by Andrea Perez 1 El diagnostico psicopedagógico busca entender el: a Aprendizaje b Enseñanza c Memorización d Enfermedades 2 ¿Qué caracteriza a un modelo de diagnóstico psicométrico? a Analiza datos cualitativos sobre el contexto educativo. b Utiliza pruebas estandarizadas para medir capacidades. c Evalúa aspectos emocionales y sociales. d Se basa en las opiniones de expertos educativos. 3 ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de diagnóstico cualitativo? a Una encuesta de satisfacción escolar. b Una prueba estandarizada de matemáticas. c Un cuestionario de opción múltiple. d Un análisis de casos mediante entrevistas y observaciones. 4 En el modelo criterial, ¿Qué se evalúa principalmente? a La capacidad emocional del estudiante. b El contexto social del estudiante. c El logro de objetivos específicos según estándares predefinidos. d El nivel de aprendizaje respecto a un grupo normativo. 5 ¿Cuál es la finalidad de los modelos cualitativos en el diagnóstico educativo? a Obtener una comprensión profunda de las dinámicas educativas. b Medir el rendimiento académico de los estudiantes. c Comparar resultados entre diferentes escuelas. d Identificar tendencias estadísticas en el aprendizaje. 6 Algunos de los objetivos específicos del diagnostico pedagógico son: a Analizar emociones y comportamientos. b Rendimiento cognitivo y académico. c Identificar dificultades de aprendizaje. d Comparar resultados con otros alumnos. 7 Este enfoque se basa en los principios de la psicología conductual, que siguieren que el comportamiento humano es aprendido a través de la interacción con el ambiente y que puede ser modificado mediante técnicas especificas de intervención: a Modelo conductual. b Modelo evolutivo. c Modelo cognitivo. 8 ¿Qué característica principal define a los modelos cualitativos en el diagnostico educativo? Escoge una o varias respuestas a Se enfocan unicamente en medir el desempeño numerico del alumno b Se enfoca en solo observar sin el objetivo de obtener resultados. c Se centra en la comprensión profunda del aprendizaje y los procesos del estudiante. 9 ¿Qué distingue al modelo de diagnóstico criterial de otros modelos? a Evalúa a los estudiantes en comparación con sus pares. b Verifica si se han alcanzado objetivos previamente establecidos. c Se enfoca en el análisis estadístico de resultados. d Mide la creatividad a través de actividades abiertas. 10 ¿Qué técnicas suelen emplearse en un modelo cualitativo de diagnóstico? a Observaciones, entrevistas y análisis de contextos específicos. b Encuestas de opción múltiple. c Pruebas de rendimiento académico. d Cuestionarios cerrados y tabulación de datos. 11 ¿En qué se enfoca principalmente el modelo psicométrico? a Evaluar el nivel socioeconómico de los estudiantes. b Analizar el ambiente escolar en un contexto amplio. c Identificar habilidades y capacidades mediante datos objetivos. d Describir las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje. 12 ¿Cuál es una característica clave del modelo psicométrico en el diagnóstico educativo? a Se basa en entrevistas cualitativas. b Analiza factores emocionales y sociales. c Es subjetivo y basado en la observación. d Utiliza herramientas estandarizadas con validez comprobada. 13 El modelo cualitativo en el diagnóstico educativo se basa únicamente en pruebas estandarizadas y métricas objetivas. a Cierto. b Falso. 14 ¿Qué herramienta es más comúnmente utilizada en el modelo psicométrico? a Pruebas estandarizadas. b Entrevistas abiertas. c Observación en el aula. d Análisis de casos cualitativos. 15 El modelo psicopedagógico es exclusivo para estudiantes con discapacidades: Escoge una o varias respuestas a Falso b Cierto