Preparación física de alto rendimientoOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre métodos de preparación deportiva. by Marco Buestán 1 ¿Cuál es el objetivo principal de los métodos de preparación deportiva? a Evitar lesiones. b Aumentar la masa muscular. c Mejorar el rendimiento atlético. d Perder peso rápidamente. 2 ¿Qué método se utiliza para mejorar la resistencia cardiovascular? a Entrenamiento pliométrico. b Entrenamiento de flexibilidad. c Entrenamiento aeróbico. d Entrenamiento de fuerza. 3 ¿Cuál es una técnica común en la preparación mental de deportistas? a Correr largas distancias. b Practicar yoga. c Hacer pesas. d Visualización. 4 ¿Qué se busca con el entrenamiento de fuerza? a Aumentar la velocidad. b Aumentar la potencia muscular. c Mejorar la flexibilidad. d Reducir el estrés. 5 ¿Qué es el entrenamiento intervalado? a Entrenar sin descanso. b Alternar períodos de alta y baja intensidad. c Entrenar solo a baja intensidad. d Entrenar solo a alta intensidad. 6 ¿Cuál es un componente clave del entrenamiento funcional? a Ejercicios de aislamiento. b Correr en línea recta. c Levantamiento de pesas pesadas. d Movimientos que simulan actividades diarias. 7 ¿Qué se entiende por periodización en el entrenamiento? a Planificación de ciclos de entrenamiento. b Entrenar sin descanso. c Entrenar solo un grupo muscular. d Hacer ejercicios aleatorios. 8 ¿Qué método se utiliza para mejorar la flexibilidad? a Entrenamiento de velocidad. b Entrenamiento de fuerza. c Estiramientos estáticos. d Entrenamiento de resistencia. 9 ¿Qué papel juega la nutrición en la preparación deportiva? a Proporcionar energía y nutrientes. b Solo es importante para el descanso. c Es secundaria al entrenamiento. d No tiene impacto. 10 ¿Cuál es un beneficio del entrenamiento en equipo? a Fomenta la motivación y el compañerismo. b Limita el desarrollo individual. c Reduce la competencia. d Aumenta el estrés. 11 ¿Qué es la psicopedagogía aplicada al deporte? a Es el estudio de procesos de aprendizaje en el contexto deportivo. b Es la medicina deportiva. c Es la psicología de los entrenadores. d Es la nutrición en el deporte. 12 ¿Cuál es un objetivo de la psicopedagogía en el deporte? a Aumentar la fuerza física. b Reducir lesiones. c Mejorar la técnica de juego. d Mejorar el rendimiento y la motivación de los atletas. 13 ¿Qué metodología se utiliza en la psicopedagogía deportiva? a Terapia psicológica exclusiva. b Solo ejercicios físicos. c Técnicas de enseñanza y aprendizaje adaptadas al deporte. d Análisis de estadísticas. 14 ¿Qué papel juega la motivación en la psicopedagogía deportiva? a Es fundamental para el aprendizaje y el rendimiento. b No tiene importancia. c Es secundaria al entrenamiento físico. d Solo afecta a los entrenadores. 15 ¿Cómo se evalúa el aprendizaje en el deporte? a A través de la observación y el feedback constante. b Con exámenes teóricos. c Solo con pruebas físicas. d Mediante competiciones. 16 ¿Cuál es un factor clave en la psicopedagogía aplicada al deporte? a La cantidad de entrenamiento. b La dieta del atleta. c El uso de tecnología avanzada. d La comunicación efectiva entre entrenadores y atletas. 17 ¿Qué se busca fomentar en los deportistas a través de la psicopedagogía? a La autoconfianza y la resiliencia. b La competencia desleal. c La dependencia del entrenador. d El miedo al fracaso. 18 ¿Qué tipo de habilidades se desarrollan en la psicopedagogía deportiva? a Habilidades administrativas. b Habilidades artísticas. c Solo habilidades físicas. d Habilidades cognitivas y emocionales. 19 ¿Quiénes se benefician de la psicopedagogía en el deporte? a Los árbitros exclusivamente. b Los espectadores. c Solo los directores técnicos. d Atletas, entrenadores y equipos en general. 20 ¿Qué aspecto se trabaja en la psicopedagogía para mejorar el rendimiento? a El entrenamiento físico intenso. b El uso de suplementos. c La dieta estricta. d La gestión emocional y el control del estrés. 21 ¿Qué sistema energético se utiliza principalmente en ejercicios de corta duración? a Sistema de glucólisis b Sistema ATP-CP c Sistema láctico d Sistema aeróbico 22 ¿Cuál es la principal fuente de energía durante el ejercicio aeróbico? a Grasas b Carbohidratos c Proteínas d Ácidos nucleicos 23 ¿Qué hormona se libera en respuesta al ejercicio físico? a Adrenalina b Insulina c Cortisol d Testosterona 24 ¿Qué efecto tiene el ejercicio regular sobre la frecuencia cardíaca en reposo? a La mantiene igual b La aumenta c No la afecta d La reduce 25 ¿Cuál es el principal adaptador del sistema cardiovascular al ejercicio? a Corazón más fuerte b Mayor presión arterial c Menor volumen sanguíneo d Más glóbulos rojos 26 ¿Qué tipo de fibras musculares son más resistentes a la fatiga? a Fibras tipo IIb b Fibras tipo I c Fibras tipo IIa d Fibras tipo III 27 ¿Qué se entiende por VO2 máximo? a Máxima capacidad de oxígeno b Capacidad de glucógeno c Volumen de sangre d Frecuencia cardíaca máxima 28 ¿Cuál es el efecto del ejercicio sobre la sensibilidad a la insulina? a La elimina b La mejora c No tiene efecto d La empeora 29 ¿Qué tipo de ejercicio es más efectivo para aumentar la masa muscular? a Yoga b Pilates c Entrenamiento de resistencia d Ejercicio aeróbico 30 ¿Qué componente del ejercicio ayuda a mejorar la flexibilidad? a Correr b Estiramientos c Nadar d Entrenamiento de fuerza 31 ¿Cuál es el macronutriente más importante para la energía en deportistas? a Grasas b Proteínas c Carbohidratos d Vitaminas 32 ¿Qué tipo de grasas son recomendadas para deportistas? a Grasas saturadas b Grasas insaturadas c Grasas hidrogenadas d Grasas trans 33 ¿Cuántas comidas al día se recomienda para un deportista de alto rendimiento? a 4 comidas b 2-3 comidas c 5-6 comidas d 1 comida 34 ¿Qué micronutriente es crucial para la recuperación muscular? a Carbohidratos b Proteínas c Grasas d Fibra 35 ¿Cuál es la función principal de la hidratación en el deporte? a Aumento de peso b Regulación de la temperatura c Fortalecimiento óseo d Mejora del sueño 36 ¿Qué suplemento es comúnmente utilizado para mejorar el rendimiento? a Creatina b Omega 3 c Calcio d Vitamina C 37 ¿Qué tipo de carbohidratos deben consumir los deportistas antes de una competencia? a Azúcares simples b Carbohidratos complejos c Carbohidratos de absorción rápida d Fibra 38 ¿Cuál es el papel de los antioxidantes en la nutrición deportiva? a Mejorar la hidratación b Aumentar la masa muscular c Producir energía d Reducir el estrés oxidativo 39 ¿Qué es el 'carb loading'? a Reducción de grasas b Carga de carbohidratos antes de una competición c Aumento de proteínas d Dieta baja en carbohidratos 40 ¿Qué mineral es esencial para la función muscular? a Zinc b Hierro c Magnesio d Calcio 41 ¿Qué es la morfología del deporte? a El estudio de las formas y estructuras en el deporte. b El análisis de las reglas del deporte. c La historia de los deportes. d La psicología del deporte. 42 ¿Cuál es un elemento clave en la morfología del deporte? a La biomecánica del movimiento. b La historia de los juegos olímpicos. c La nutrición de los atletas. d Las tácticas de equipo. 43 ¿Qué aspecto físico se analiza en la morfología deportiva? a La motivación del atleta. b La composición corporal. c La estrategia de juego. d El rendimiento mental. 44 ¿Qué disciplina se relaciona con la morfología del deporte? a La sociología. b La antropometría. c La fisiología. d La historia del arte. 45 ¿Cómo influye la morfología en el rendimiento deportivo? a No tiene impacto en el rendimiento. b Determina la popularidad del deporte. c Afecta la eficiencia del movimiento. d Solo se relaciona con la técnica. 46 ¿Qué se estudia en la morfología del deporte en relación a los atletas? a Las proporciones corporales. b Las tácticas de equipo. c La historia de cada deporte. d Las lesiones comunes. 47 ¿Qué tipo de análisis se realiza en la morfología del deporte? a Análisis de la nutrición. b Análisis de la historia. c Análisis de movimiento. d Análisis de la psicología. 48 ¿Cuál es un objetivo de la morfología del deporte? a Aumentar la popularidad de los deportes. b Crear nuevas reglas deportivas. c Desarrollar nuevas disciplinas. d Optimizar el rendimiento físico. 49 ¿Qué herramienta se usa en la morfología del deporte? a El análisis de video. b La historia oral. c Los libros de texto. d Las encuestas de opinión. 50 ¿Qué relación tiene la morfología con la prevención de lesiones? a Se centra en la nutrición. b No tiene relación. c Identifica factores de riesgo físico. d Solo se enfoca en la técnica.