Pintura barroca sevillana y valencianaOnline version
Pintura barroca sevillana y valenciana
1
En la pintura barroca española destacamos dos escuelas: la valenciana y la sevillana. ¿Cuáles son los representantes de la sevillana?
Escoge una o varias respuestas
2
Distingue los cuadros de Francisco de Ribalta de los de José de Ribera, señalando los de este último.
Escoge una o varias respuestas
3
Señala las obras de Zurbarán, diferenciándolas de las de Murillo.
Escoge una o varias respuestas
4
Alonso Cano, que hemos visto que también era arquitecto y escultor, realizó bastantes pinturas. Diferéncialas señalándolas.
Escoge una o varias respuestas
5
Zurbarán realizó muchas obras para los conventos y monasterios. Señala cuáles son
Escoge una o varias respuestas
6
En los bodegones destacó Sánchez Cotán. ¿Cuáles de los siguientes bodegones son suyos?
Escoge una o varias respuestas
7
Dentro de la temática religiosa, destacan las obras cotidianas y de niñez de Jesús y de la Virgen. Señala las de Zurbarán.
Escoge una o varias respuestas
Explicación
el Silenio Ebrio es de El Españoletto, que realizó muchas obras en Nápoles.
La Aparición de San Pedro es de Zurbarán, que realizó varias obras a conventos y un grupo de ellas están dedicadas a la vida de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced. El Crucificado también es suyo.
El San Serapio que hemos visto con anterioridad estuvo destinado al Convento de la Merced, al igual que todas las obras dedicadas a San Pedro Nolasco, que es su fundador.
"La apoteosis de Santo Tomás" estuvo destinado al Colegio Santo Tomás de Aquino.
"La Batalla de Jerez, y San Hugo" está destinada a la Orden de los Cartujos.
Por otro lado, Finis Gloriae Mundi es de Valdés Leal, y la Magdalena Penitente es de El españoletto.
El Bodegón de los cacharros es de Zurbarán.
La sagrada familia del pajarito, Los niños de la concha y El Buen Pastor son obras de Murillo.
|