TEMA 2 COMÚN SAS ESTATUTO DE ANDALUCÍA (4)Online version EXAMEN SAS by PAKI 1 El Estado español se organiza territorialmente en: a Municipios, y Provincias b Comunidades Autónomas c ambas son correctas d 2 El servicio público del mercado de abastos, es competencia de: a Ayuntamiento b Diputación Provincial c Comunidad Autónoma d 3 La Constitución dedica el Titulo VIII a: a La reforma de la Constitución Española b La organización territorial del Estado Español c Las relaciones entre el Gobierno y la Administración d 4 El modelo de Estado es: a Autonómico b Provincial c Municipal d 5 La provincia es una entidad local determinada por la agrupación de... a Barrios b Municipios c Comunidades Autónomas d 6 ¿Cómo están formados los Estatutos de Autonomía?: a Nombre, denominación y delimitación del territorio, únicamente b El nombre o denominación, la delimitación del territorio, las competencias asumidas por la Comunidad, y la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias c Las competencias de la Autonomía d 7 La Administración de Justicia es competencia exclusiva de: a Las Provincias b Las Comunidades Autónomas c El Estado d 8 ¿A quién corresponde la elección de los Concejales?: a A los vecinos del municipio mediante referéndum b A los vecinos de la provincia mediante elecciones c A los vecinos del municipio mediante votación democrática d 9 ¿Quién es la máxima autoridad de la Administración Pública de Andalucía?: a Concejales b Presidencia c Consejeros d 10 Señala cuántas Autonomías componen España y cuantas Provincias componen Andalucía: a 17 autonomias y 8 provincias b 50 autonomias y 8 provincias c 1 autonomia y 8 provincias d 11 El derecho autonómico es el conjunto de: a Normas jurídicas aprobadas por las Instituciones Autonómicas sobre las materias de competencia del Estado b Normas aprobadas solo por el parlamento Andaluz c . Normas jurídicas aprobadas por las Instituciones Autonómicas sobre las materias de competencia de las CCAA d 12 El Estado español, ¿Cómo se organiza territorialmente?: a Comunidades autónomas, provincias y municipios b Localidades, municipios y pueblos c Se organiza en un estado único d 13 ¿Las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias en materia exclusiva del Estado?: a Nunca b Siempre c Si, si el Estado las delega en las Comunidades Autónomas d 14 ¿Cuál es la composición del Consejo de Gobierno?: a Está formado por las personas titulares de la Presidencia, la Vicepresidencia y las Consejerías b Está formado por la Presidencia de la Comunidad Autónoma c Está formado por los Diputados del Parlamento de la Comunidad Autónoma d 15 La Constitución permite que las Cortes Generales atribuyan a las Comunidades Autónomas a Competencias legislativas del Estado b Ambas opciones son correctas c Competencias delegadas del Estado a Las Comunidades Autónomas d 16 ¿Qué son las Comunidades Autónomas?: a Son territorios formadas por una o varias provincias con una historia y cultura común b Son territorios formados por uno o varios municipios con una historia y cultura común c Unión de territorios con historia, cultura, gastronomía, y tradiciones diferentes d 17 La Constitución Española dice que hay competencias exclusivas del Estado para garantizar: a La libertad del Estado b La igualdad de todos los españoles en el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de los deberes c La organización territorial del Estado d 18 ¿Cuál de las siguientes frases es correcta?: a Entre Ley Orgánica y Ley Ordinaria no hay relación de jerarquía normativa, se diferencia por las materias que regula b En el ordenamiento jurídico las Leyes Orgánicas y las Leyes Ordinarias están por debajo de los Reglamentos c La Ley Orgánica está por encima de la Ley Ordinaria en la pirámide del ordenamiento jurídico d 19 Cuál de las siguientes frases es correcta: a El Alcalde es la máxima autoridad de la administración municipal y es elegido por la Presidencia de la Junta de Andalucía b El Alcalde es la máxima autoridad de la administración municipal y es elegido por la ciudadanía del municipio c El Alcalde es la máxima autoridad de la administración municipal y es elegido por los concejales d 20 La Presidencia de la Junta de Andalucía es elegida por: a El Rey b El Parlamento de la Comunidad Autónoma y nombrado por el Rey c El Congreso de los Diputados d