Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Pasapalabra medieval

Alphabet

Completa este rosco de palabras con términos relacionados con la literatura medieval en la Península Ibérica.

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
9 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    02:29
    time
    92
    score
  2. 2
    irfg3fjgoifgo
    irfg3fjgoifgo
    04:21
    time
    0
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Pasapalabra medievalOnline version

Completa este rosco de palabras con términos relacionados con la literatura medieval en la Península Ibérica.

by Teresa Losada Romero
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Así es la rima de los Cantares de Gesta y de la lírica popular medieval.

Empieza por B

Apellido del primer escritor de nombre conocido de la historia de nuestra literatura.

Empieza por C

Las que escribió a la muerte de su padre un poeta del siglo XV son famosísimas y muy influyentes en toda la literatura posterior.

Contiene la D

Sobrenombre del principal héroe de la épica castellana.

Empieza por E

Subgénero al que pertenece el poema a la muerte de su padre del que hablábamos antes.

Empieza por F

Así se denominan los romances históricos basados en los últimos años de asedio al reino de Granada en los siglos XIV y XV.

Empieza por G

La patria de Amadís, el primer gran caballero andante.

Empieza por H

De allí era Arcipreste el autor del Libro de Buen Amor.

Contiene la I

Mester rival del de juglaría cuyos autores eran cultos, es decir, sabían leer y escribían sus obras.

Empieza por J

Cancioncillas femeninas mozárabes, las obras literarias más antiguas de la Edad Media peninsular de que tenemos noticias.

Empieza por L

Conde lleno de dudas protagonista de una obra del siglo XIV.

Empieza por M

Apellido del autor del poema a la muerte de su padre del que ya hemos hablado dos veces en este rosco.

Empieza por N

Romances cuyo argumento no está tomado ni de la literatura ni de la historia y es, por tanto, pura invención.

Contiene la Ñ

Así se califica la doble sextilla empleada en el poema a la muerte de su padre al que hemos aludido tres veces ya (cuatro, con esta).

Empieza por O

La mayor parte de la literatura medieval lo es, especialmente la popular, porque la mayoría de la población no sabía ni leer ni escribir.

Empieza por P

Criado en principio fiel a su amo pero que terminará compinchado con la astuta Celestina.

Empieza por Q

Así es el pie del poema a la muerte de su padre al que no paramos de aludir.

Empieza por R

Apellido de uno de los autores de La Celestina (porque el otro es anónimo).

Empieza por S

El otro criado de Calisto, que es el que le pone en contacto con la vieja Celestina.

Empieza por T

Alcahueta del Arcipreste, que con sus argucias hace caer a Doña Endrina en los brazos de Don Melón.

Contiene la U

Artistas ambulantes medievales en cuyo repertorio figuraban los Cantares de Gesta.

Empieza por V

Poemas populares castellanos, recogidos por escrito sobre todo a partir del siglo XV.

Contiene la X

Así se denominaban los relatos breves con moraleja, que en la Edad Media se usaban todo el rato y para todo.

Contiene la Y

Canción popular que exalta la primavera como momento propicio para enamorarse y disfrutar.

Empieza por Z

Así se llama también una de las formas métricas empleadas por los villancicos castellanos.

educaplay suscripción