Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Apoyo psicologico

Quiz

T1 examen apoyo ppsicológico

Download the paper version to play

1 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    11:05
    time
    91
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Apoyo psicologicoOnline version

T1 examen apoyo ppsicológico

by Vanessa Barreno
1

¿Qué debemos comprobar y asegurar en el paso A de la valoración primaria de signos vitales?

Escoge una o varias respuestas

2

En la valoración de la vía aérea (A), ¿Cuál es el principal problema que encontramos en un paciente inconsciente?

3

¿Para qué se usa la maniobra frente-mentón?

4

¿Cuál es el método más adecuado para permeabilizar la vía aérea en pacientes politraumatizados?

5

¿Con qué objetivo aplicamos la regla VER - OIR - SENTIR, en la valoración primaria del paciente?

6

Respecto al concepto de disnea, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

7

¿Cómo se mide la frecuencia respiratoria?

8

Respecto a la frecuencia respiratoria, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

9

La frecuencia respiratoria normal en adultos es

10

Un adulto con una frecuencia respiratoria de 8 r.p.m, presenta:

11

Un adulto con una frecuencia respiratoria de 28 r.p.m, presenta:

12

Si observamos un paciente con un color azulado-violeta en los dedos de las manos, ¿Podemos decir que?

13

Bebe de 2 años al inspirar hace mucho esfuerzo y se le hunde la parte superior del abdomen:

14

La hemoptisis es:

15

¿Cuál de los siguientes NO es un ruido respiratorio patológico?

16

16. ¿Cuál es el valor normal de concentración de oxígeno en sangre?

17

¿Cuál de los siguientes pulsos se localiza el cuello?

18

18. ¿Cuál de los siguientes pulsos se localiza el brazo?

19

¿Cuál de los siguientes pulsos se localiza la ingle?

20

¿Cuál de los siguientes pulsos se localiza el pie?

21

¿Cuál es el último pulso que se pierde cuando hay un problema cardiocirculatorio?

22

¿Cuál es la frecuencia cardiaca normal en adultos?

23

¿Cómo varía la frecuencia cardiaca con la edad?

24

Un adulto con una frecuencia cardiaca de 35 l.p.m, presenta:

25

Un adulto con una frecuencia cardiaca de 82 l.p.m, presenta:

26

Un adulto con una frecuencia cardiaca de 127 l.p.m, presenta:

27

¿Qué indica un test de relleno capilar superior a 2 segundos?

28

¿Qué es la presión arterial SISTÓLICA?

29

¿Qué es la presión arterial DIASTÓLICA?

30

¿Cuáles son los valores normales de TENSIÓN SISTÓLICA?

31

¿Cuáles son los valores normales de TENSIÓN DIASTÓLICA?

32

Una escala que usa descripciones o categorías para evaluar el nivel de consciencia de una persona, es de tipo:

33

Una escala que asigna valores numéricos para evaluar el nivel de consciencia de una persona, es de tipo:

34

Estado que se refiere a una persona despierta, consciente y orientada hacia su entorno, que tienen una capacidad normal para responder a todo tipo de estímulos como sonidos, movimientos o preguntas, es consciente de su situación y de las circunstancias que le rodean

35

Estado que se caracteriza por una marcada disminución en la capacidad de respuesta del individuo y una disminución significativa en su nivel de alerta. La persona afectada solo puede ser sacada de este estado brevemente y mediante estímulos muy intensos como sacudidas, gritos o pellizcos

36

Estado en el que el individuo muestra una disminución leve de su nivel de alerta y capacidad para mantener la atención. La persona está más propensa a quedarse dormida y tiene dificultades para permanecer completamente despierta y activa, es menos consciente de lo que ocurre a su alrededor y piensa más lentamente de lo habitual.

37

Estado de alteración profunda de la consciencia en la cual el individuo está totalmente inconsciente y no responde a ningún tipo de estímulo de manera significativa. La persona en este estado no muestra actividad motora voluntaria, no abre los ojos y no responde a estímulos verbales ni físicos

38

Estado que se caracteriza por un grado moderado de disminución de la alerta y de la capacidad de respuesta de una persona. Está persona puede abrir los ojos, pero su capacidad para mantener la atención y responder a los estímulos verbales o físicos está reducida. Puede estar desorientada en cuanto al tiempo, espacio y situación y su discurso puede ser confuso o incoherente

39

Respecto a la escala AVDN, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?

40

Según la escala AVDN, ¿Que letra asignamos a un individuo que está despierto y alerta?

41

Según la escala AVDN, ¿Que letra asignamos a un individuo que responde a estímulos verbales?

42

Según la escala AVDN, ¿Que letra asignamos a un individuo que solo responde a estímulos dolorosos?

43

Según la escala AVDN, ¿Que letra asignamos a un individuo que NO responde a ningún estímulo?

44

Respecto a la escala de Glasgow, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?

45

¿Qué parámetros mide la escala de Glasgow?

46

¿Cuál es la puntuación MÁXIMA que se puede obtener en la escala de Glasgow?

47

¿Cuál es la puntuación MÍNIMA que se puede obtener en la escala de Glasgow?

48

En la valoración pupilar de un paciente observamos un pupila más grande que la otra ¿Cómo se llama este signo?

49

¿Qué significa el término Midriasis?

50

¿Qué significa el término Miosis?

51

¿Que valores debemos encontrar al medir la glucemia en un individuo sano, después de 8 horas de ayuno?

52

Un paciente que tienen una cifra de 45 mg/dl de glucemia, presenta

53

Un dolor difuso por todo el tórax, que no irradia, aumenta al toser, con fiebre, con leve disnea y sin mareos ni palidez

54

Dolor opresivo en el centro del tórax, que irradia a mandíbula y brazo, sin fiebre pero con disnea, palidez y sudoración

55

Dolor en centro del tórax con sensación de quemadura que empeora al tumbarse, sin fiebre, disnea, palidez ni sudoración

56

Un temperatura de 37,6 º es:

57

Diremos que una persona tiene fiebre si al tomarle la temperatura tiene

58

Una persona con 35,7 º C

educaplay suscripción