COBOL L2 - Mainframe: The Complete TSO/ISPF from Beginner to ExpertOnline version Mainframe: The Complete TSO/ISPF from Beginner to Expert by HR Mexico 1 Estás experimentando un cuelgue en un programa COBOL ejecutándose en TSO. ¿Cuál sería tu primer paso para diagnosticar el problema utilizando herramientas de mainframe? a Reiniciar el sistema. b Analizar el SYSOUT utilizando SDSF para identificar errores y dumps. c Desinstalar y reinstalar el compilador COBOL. d Culpar al programador junior. 2 ¿Cuál es la forma más eficiente de copiar un gran conjunto de datos (dataset) de un disco a otro en un mainframe, minimizando el impacto en el rendimiento del sistema? a Usar el comando TSO COPY. b Usar ISPF option 3.3 (COPY/MOVE utility) con opciones optimizadas para datasets grandes. c Escribir un programa COBOL para leer y escribir el dataset registro por registro. d Usar FTP para transferir el dataset a un servidor intermedio y luego de vuelta al mainframe. 3 Estás optimizando un programa COBOL que accede a una base de datos VSAM. ¿Qué técnica sería menos efectiva para mejorar el rendimiento? a Ajustar el tamaño del buffer VSAM. b Usar READ UPDATE para mantener bloqueos exclusivos innecesarios. c Implementar lógica para minimizar lecturas redundantes a la base de datos. d Asegurarse de que el dataset VSAM esté correctamente indexado. 4 ¿Qué implicaciones de seguridad debes considerar al permitir a los usuarios ejecutar comandos TSO CLIST personalizados? a No hay implicaciones de seguridad, ya que TSO está inherentemente seguro. b Validar cuidadosamente la entrada del usuario para evitar inyección de comandos y escalación de privilegios. c Limitar el acceso solo a usuarios con roles de administrador. d Asegurarse de que todos los CLISTs estén firmados digitalmente. 5 Estás diseñando una interfaz ISPF para un sistema de gestión de inventario. ¿Cuál de las siguientes opciones maximizaría la usabilidad y eficiencia para los operadores? a Usar solo campos de entrada alfanuméricos sin validación. b Usar colores brillantes y animaciones llamativas para resaltar la información importante. c Utilizar tablas ISPF con capacidades de búsqueda y ordenación, junto con mensajes de error claros y concisos. d Requerir que los usuarios memoricen códigos y comandos crípticos. 6 ¿Cuál es la mejor forma de gestionar múltiples versiones de un programa COBOL en un entorno de mainframe? a Guardar copias del programa con nombres diferentes (ej., PROGRAMA1, PROGRAMA2, etc.). b Utilizar un sistema de control de versiones como CA Endevor o Git (si está disponible y adaptado al mainframe). c Sobreescribir la versión anterior cada vez que se hace un cambio. d Imprimir cada versión y guardarla en un archivador. 7 En un escenario de recuperación ante desastres (DR), ¿qué consideraciones son críticas para asegurar la disponibilidad de los datasets VSAM? a No se requiere ninguna consideración especial, VSAM se recupera automáticamente. b Asegurar la replicación síncrona o asíncrona de los datasets VSAM a un sitio de recuperación, junto con procedimientos de recuperación probados. c Confiar únicamente en las copias de seguridad semanales en cinta. d Reconstruir los datasets VSAM desde cero. 8 ¿Cómo puedes depurar un programa COBOL que se ejecuta en batch (proceso por lotes) en el mainframe? a Usar un depurador interactivo como InterTest durante la ejecución del batch. b Insertar sentencias DISPLAY estratégicamente para rastrear el flujo del programa y los valores de las variables. c Analizar el SYSOUT para encontrar errores y posibles puntos de fallo. d Todas las anteriores. 9 ¿Qué es un "generation data group" (GDG) y para qué se utiliza? a Un grupo de usuarios con permisos similares. b Un conjunto de datasets relacionados lógicamente, con versiones históricas gestionadas automáticamente por el sistema. c Un tipo especial de archivo utilizado para almacenar código fuente COBOL. d Un programa que genera datos aleatorios. 10 ¿Cómo manejarías una situación donde un usuario está bloqueando un dataset crucial en TSO, impidiendo que otros usuarios accedan a él? a Esperar a que el usuario termine su trabajo, sin intervenir. b Usar comandos TSO para identificar el usuario y el proceso que está bloqueando el dataset, y tomar medidas (con la debida autorización) para liberar el bloqueo. c Reiniciar el sistema para liberar el bloqueo. d Informar al usuario de que está bloqueando el dataset, pero sin proporcionar más información.