DE LA HISTORIA DEL LIBRO A LA HISTORIA DE LA LECTURAOnline version Actividad de práctica sobre el texto de Chartier "De la historia del libro a la historia de la lectura" by Yamila Bianco 1 ¿Qué propone Chartier al pasar de la historia del libro a la historia de la lectura? a Estudiar únicamente los autores más leídos. b Enfocarse en las técnicas de impresión. c Analizar las prácticas lectoras y cómo los lectores se relacionan con los textos. d Reemplazar el estudio del libro impreso por el digital. 2 Según Chartier, ¿por qué no es suficiente estudiar solo la historia del libro como objeto? a Porque los libros no siempre contienen textos importantes. b Porque el sentido de un texto se construye también en el acto de lectura. c Porque todos los libros tienen el mismo formato. d Porque los libros digitales cambiaron el paradigma completamente. 3 ¿Qué elementos propone Chartier que deben considerarse para comprender la historia de la lectura? a Solo los autores y editores. b Soportes, formas del texto, modos de apropiación por parte del lector. c El diseño gráfico y la ilustración. d Los géneros literarios y la calidad narrativa. 4 ¿Qué significa para Chartier la “apropiación del texto” por parte del lector? a Que el lector puede plagiar el contenido. b Que el lector se vuelve autor del texto. c Que el lector resignifica el texto desde su contexto. d Que el lector debe memorizar el texto para entenderlo. 5 ¿Cómo define Chartier la noción de “lector ideal”? a Como una construcción propuesta por el texto mismo, que imagina un tipo de lector. b Como una figura que lee de forma objetiva. c Como el lector más culto de la sociedad. d Como el lector que se ajusta a las normas académicas. 6 ¿Por qué es relevante estudiar las formas materiales del texto, según Chartier? a Porque es una herramienta para analizar la evolución del diseño editorial. b Porque ayuda a determinar el valor económico de las ediciones. c Porque permite clasificar mejor los géneros literarios y su impacto. d Porque el soporte condiciona las formas de circulación, de lectura y de producción de sentido. 7 ¿Qué función cumple la materialidad en la experiencia lectora? a Sirve como mediación estética entre el texto y el lector. b Contribuye a configurar la relación del lector con el texto a través de disposiciones físicas y simbólicas. c Marca la autoridad del texto según la calidad del soporte. d Asegura la fidelidad del contenido original frente a los lectores contemporáneos. 8 ¿Por qué es central para Chartier incorporar el contexto social e histórico en el análisis de la lectura? a Porque las prácticas lectoras son construcciones culturales que varían según época, clase, género y situación. b Porque la lectura puede cambiar la estructura económica de una sociedad. c Porque permite establecer jerarquías entre los lectores y sus saberes. d Porque las condiciones materiales siempre determinan la intención del autor.