Repaso de Examen finalOnline version Repaso de Examen Final by Roberto Lara Alemán 1 Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, orientados a través de objetivos (propósito) y donde la alteración de un elemento de este acaba por afectar a los restantes provocando un reajuste de todo el sistema (globalismo). Escoge una o varias respuestas a Verdadero b Falso 2 El padre de la Teoría General de Sistemas es Michael Porter. Escoge una o varias respuestas a Verdadero b Falso 3 El interés de la empresa ha de estar por encima del interés particular de sus miembros. a Verdadero b Falso 4 Se indica que el plan es la expresión documentada y evidenciada de un proceso planificador o de planificación en una organización empresarial donde se pueden identificar los mecanismos concretos de la función planificadora. a Verdadero b Falso 5 Se considera que las Políticas son los principios y líneas generales de la actuación de la organización empresarial. De ellas se deriva la filosofía de la empresa. a Verdadero b Falso 6 El control consiste en verificar que el comportamiento de la empresa se mantiene dentro de los límites previamente fijados y, en caso contrario, tomar las medidas correctivas. a Verdadero b Falso 7 Los papeles interpersonales son: Cabeza visible, líder y enlace. a Verdadero b Falso 8 Los papeles decisorios no son: Empresario, gestor de anomalías, asignador de recursos y negociador. a Verdadero b Falso 9 Estructura multidivisional. Supone la creación de una serie de subunidades organizativas que funcionan de manera autónoma —divisiones— como organizaciones burocráticas y están coordinadas por una dirección general. a Verdadero b Falso 10 En la departamentalización geográfica, se agrupan las actividades con base en el tiempo. a Verdadero b Falso 11 Los tres componentes que definen la estructura organizativa de una empresa son: Ámbito, Estabilidad y Carácter formal e informal de la estructura. a Verdadero b Falso 12 En la departamentalización funcional considera como criterio de agrupación el de las funciones desarrolladas en la organización empresarial. a Verdadero b Falso 13 Se considera que no son fuentes de reclutamiento los espacios donde se localiza a los candidatos cualificados, como las universidades, las ferias de empleo, el mercado de trabajo o los competidores. a Verdadero b Falso 14 Los métodos de reclutamiento no son los medios específicos utilizados para atraer a los empleados potenciales hacia la empresa, como los anuncios. a Verdadero b Falso 15 Se indica que la formación del empleado es el conjunto de actividades que permiten mejorar su rendimiento presente o futuro, aumentando su competencia laboral y mejorando su actitud hacia el trabajo. a Verdadero b Falso 16 Cuando una empresa pretende situar en el mercado un bien o un servicio debe definir previamente su marketing-mix que no es sino la determinación de los cuatro componentes básicos del mismo: precio, producto, promoción y distribución (place). a Verdadero b Falso 17 La función de producción (operaciones) a Trata de proveer a la empresa de los medios materiales y de los servicios necesarios para desarrollar su actividad. b Está enfocada en la captación de recursos financieros. c Consiste en la transformación de los factores productivos, a través de una determinada tecnología para la obtención de los productos-servicios y se ocupa de toda la problemática asociada a esta labor. d Se orienta a los recursos humanos. 18 Indique la afirmación correcta. a Solo existe un objetivo empresarial. b La maximización del beneficio no es un objetivo para la Teoría Económica. c La Teoría Económica solo valora el crecimiento de la empresa como objetivo empresarial clave. d Pueden plantearse diferentes objetivos empresariales. 19 En una empresa, los objetivos pueden ser. a Generales o parciales. b Generales o parciales y de corto, medio o largo plazo. c De corto, medio o largo plazo. d Muy ambiciosos o poco ambiciosos. 20 El incremento de prácticas corruptas gubernamentales se tendría en cuenta. a En la dimensión económica. b En la dimensión ambiental. c En la dimensión política. d En la dimensión tecnológica