Periodo del CardenismoOnline version Se conoce como cardenismo al periodo presidencial (1934-1940) del general Lázaro Cárdenas del Río, cuyo programa de gobierno se fundamentó en cinco ejes: el presidencialismo, la educación socialista, el gobierno socialista (políticas y programas públicos de bienestar social), el nacionalismo revolucionario y la economía nacionalista. by LOHENGRIN HERNANDEZ 1 ¿Qué periodo presidencial abarca el cardenismo? a 1920-1924 b 1928-1934 c 1934-1940 d 940-1946 2 ¿Cuál fue uno de los ejes fundamentales del programa de gobierno de Cárdenas? a Liberalismo económico b Educación socialista c Privatización de tierras d Reducción del poder presidencial 3 ¿Qué característica definió el presidencialismo durante el gobierno de Cárdenas? a Predominio del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo b Predominio del Poder Ejecutivo sobre el Legislativo y Judicial c División equitativa de poderes d Supremacía del Poder Judicial 4 ¿Qué estrategia usó Cárdenas para solucionar conflictos entre el gobierno y la ciudadanía? a Represión violenta b Ignorar las demandas c Imposición sin negociación d Acuerdos y diálogo 5 ¿Qué periodo terminó con la llegada de Cárdenas a la presidencia? a Porfiriato b Revolución Mexicana c Maximato d Guerra Cristera 6 ¿Qué grupo social apoyó Cárdenas para contrarrestar el poder de Calles? a Obreros y campesinos b Empresarios y militares c Intelectuales y artistas d Clero y conservadores 7 ¿Qué organismo creó Cárdenas en 1935 para defender a los trabajadores? a Sindicato Nacional de Trabajadores b Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) c Comité Nacional de Defensa Proletaria (CNDP) d Frente Obrero Revolucionario 8 ¿Qué pasó con Plutarco Elías Calles durante el gobierno de Cárdenas? a Se convirtió en vicepresidente b Continuó como jefe máximo del gobierno c Fue nombrado ministro de defensa d Fue exiliado a San Diego, California 9 ¿Cuál fue la política internacional de México durante el cardenismo? a Neutralidad y solidaridad internacional b Intervencionista en la Guerra Civil Española c Alianza con potencias europeas d Aislamiento total 10 ¿Qué papel tuvo la mujer durante el gobierno de Cárdenas? a Exclusivamente en el hogar b Prohibición de trabajar fuera de casa c Exclusión total de la política d Mayor representación en el ámbito público y laboral 11 ¿Qué iniciativa sobre el voto femenino se presentó en 1937? a Se aprobó el voto femenino b Se pospuso indefinidamente sin discusión c Se rechazó la iniciativa para evitar oposición de derecha d Se rechazó la iniciativa para evitar oposición de derecha 12 ¿Qué tipo de gobierno promovió Cárdenas en cuanto a la organización laboral? a Liberal y desregulado b Totalmente estatalizado sin sindicatos c Privatización de sindicatos d Corporativista, con gremios que reglamentan derechos y obligaciones 13 ¿Qué efecto tuvo el presidencialismo de Cárdenas en la política mexicana? a Terminó el sometimiento del gobierno a los generales y permitió decisiones autónomas b Fortaleció el poder de los generales revolucionarios c Disminuyó el poder presidencial d Aumentó la influencia extranjera en el gobierno 14 ¿Cómo se caracterizó la relación de Cárdenas con los medios de comunicación? a Evitó aparecer en ellos b Fue censurado constantemente c Se impuso como un dirigente presente y capaz de resolver problemas d Se impuso como un dirigente presente y capaz de resolver problemas