Geometría II_1º ESOOnline version Conceptos de áreas y perimetros by Gladys Fernández 1 El área del círculo es dos veces el número pi por el radio. Escoge una o varias respuestas a Si b No. Es dos veces pi por el radio al cuadrado. c No lo es. El área es pi por el radio al cuadrado. 2 ¿Este polígono es regular? a Sí, porque todos sus lados miden lo mismo. b No porque tiene demasiados lados. c Sí, porque tiene muchos lados. 3 El área de un triángulo es a la base multiplicada por la altura y dividido todo entre dos. b la base multiplicada por la base. c el perímetro por la apotema dividido todo entre dos. d la diagonal mayor por la menor, dividido entre dos. 4 El área de un cuadrado es a el lado al cuadrado. b la base multiplicada por la altura y dividido todo entre dos. c el perímetro por la apotema dividido todo entre dos. d la diagonal mayor por la menor, dividido entre dos. 5 El área de un polígono regular es ... Escoge una o varias respuestas a el perímetro por la apotema dividido todo entre dos. b la base multiplicada por la altura y dividido todo entre dos. c el lado al cuadrado d la diagonal mayor por la menor, dividido entre dos. 6 El área de un rombo es ... Escoge una o varias respuestas a la diagonal mayor por la menor, dividido entre dos. b la base multiplicada por la altura y dividido todo entre dos. c el lado al cuadrado d el perímetro por la apotema dividido entre dos. 7 La figura de la imagen es un ... a romboide b trapecio c rectángulo d rombo 8 La circunferencia es.... a el borde exterior del círculo b todo lo que hay dentro de la figura, (su área) c la distancia entre el centro y el exterior de la figura d la distancia entre dos puntos simétricos respecto al centro. 9 La longitud de una circunferencia se puede calcular: a multiplicando el número pi por el diámetro de la circunferencia. b multiplicando el número pi por el radio de la circunferencia. c multiplicando el número pi por el radio al cuadrado de la circunferencia. d multiplicando dos por el número pi por el diámetro de la circunferencia. 10 El área de este polígono vale: a 240 centímetros cuadrados b 240 centímetros c 120 centímetros cuadrados d 3600 centímetros cuadrados. 11 Halla el perímetro de la siguiente figura. a 70 cm b 70 centímetros al cuadrado. c 67 cm d 67 centímetros al cuadrado. 12 ¿Cuánto suman los tres ángulos de un triángulo? a 180 º b 360º c 90º d 270º 13 El siguiente triángulo se puede clasificar atendiendo a los ángulos que posee, denominándose a Rectángulo b Obtusángulo c Acutángulo 14 El siguiente triángulo se puede clasificar de dos formas distintas. Atendiendo a ellas, se puede decir que es: a rectángulo y escaleno b rectángulo y acutángulo c Rectángulo y equilátero d rectángulo e isósceles 15 Las siguientes figuras son cuadriláteros, ¿qué nombre reciben? a trapecios b rectángulos c cuadrados d trapezoides