EVALUACIÓN. Psicometría. 1Online version EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Principios psicométricos de la evaluación psicológica. Preguntas de repaso PIR. Parte 1. by Luis Heredia 1 ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere a la estabilidad y la precisión de la medición? a Validez b Fiabilidad c Estandarización d Sensibilidad 2 ¿Cuál de las siguientes NO es una medida de fiabilidad? a Estabilidad b Objetividad c Consistencia interna d Especificidad 3 ¿Cuáles son los principales criterios psicométricos de calidad o bondad asumidos como normas en la construcción, interpretación y utilización de instrumentos psicológicos de medición? a Fiabilidad y validez b Normativización y estandarización c Sensibilidad y especificidad d Adecuación y tipificación 4 La fiabilidad test-retets se refiere a... a Estabilidad de la prueba b Validez de la prueba c Objetividad de la prueba d Especificidad de la prueba 5 Correlacionar las puntuaciones que obtienen un grupo de sujetos en la aplicación de una prueba con las obtenidas en una segunda aplicación, es una forma de hallar: a El coeficiente de fiabilidad interjueces b La consistencia interna de la prueba c La fiabilidad test-retest de la prueba d La validez de constructo 6 Correlacionar las puntuaciones que obtienen un grupo de sujetos en la aplicación de una prueba con las obtenidas en una segunda aplicación, nos permite hallar la... a Estabilidad de la prueba b Validez de la prueba c Objetividad de la prueba d Especificidad de la prueba 7 El coeficiente o fiabilidad interjueces es una medida de... a Estabilidad del test b Objetividad del test c Validez del test d Especificidad del test 8 El grado de consistencia que existe entre dos o más evaluadores proporciona una medida de... a Objetividad b Validez c Estabilidad d Especificidad 9 ¿Cuál de los siguientes estadísticos nos permite calcular la fiabilidad diagnóstica interjueces? a Coeficiente Alfa de Cronbach b Método de división por mitades c Coeficiente Kappa de Cohen d Método de Kuder-Richardson 10 El coeficiente Kappa de Cohen nos permite calcular... a La consistencia interna del test b La fiabilidad interjueces u objetividad del test c La validez interna del test d La fiabilidad test-retest o estabilidad del test 11 La consistencia interna de un test se refiere a... a La estabilidad de la prueba en distintas mediciones b El grado de acuerdo o consistencia que existe entre dos o más evaluadores c El grado en que los ítems que forman parte de un test miden lo mismo y son sumables en una puntuación única que representa o mide un rasgo determinado d El grado en que un test mide la dimensión real que pretende medir 12 ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere al grado en que las respuestas de un test son suficientemente coherentes y relacionadas para concluir que los ítems miden lo mismo y son sumarles en una puntuación única que representa o mide un rasgo determinado? a Consistencia interna b Validez de constructo c Fiabilidad test-retest d Validez de contenido 13 El coeficiente alfa de Cronbach nos permite calcular... a Fiabilidad test-retest b Fiabilidad interjueces c Consistencia interna d Validez teórica 14 El método de Kuder-Richardson nos permite calcular... a Fiabilidad test-retest b Fiabilidad interjueces c Consistencia interna d Validez teórica 15 El método de división por mitades nos permite calcular... a Fiabilidad test-retest b Fiabilidad interjueces c Consistencia interna d Validez teórica 16 La validez de un test se define como... a El grado en que el test mide la dimensión real que pretende medir b La estabilidad y precisión en la medición c El grado en que existe acuerdo o consenso entre dos o más evaluados d La probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo tras la aplicación del test 17 El grado en que un determinado test mide la dimensión real que pretende medir se refiere al concepto de... a Fiabilidad b Validez c Estandarización d Sensibilidad 18 La validez de constructo ha recibido también el nombre de... a Validez de contenido b Validez interna c Validez criterial d Validez estructural 19 La validez de constructo ha recibido también el nombre de... a Validez de contenido b Validez concurrente c Validez criterial d Validez conceptual 20 La validez conceptual o estructural se refiere también a la validez... a Validez de constructo b Validez de contenido c Validez criterial d Validez concurrente 21 El grado en que las respuestas observadas en los test se relacionan con el constructo teórico que se pretende estudiar es lo que define a la... a Validez de contenido b Validez criterial c Validez estructural d Validez concurrente 22 ¿Cuál de los siguientes tipos de validez hace referencia a la calidad de la interpretación de los datos? a Validez de constructo b Validez de contenido c Validez criterial d Validez predictiva 23 ¿Cuál es el criterio que mejor asegura la calidad del proceso de Evaluación Psicológica? a La validez de constructo b La validez de contenido c La validez criterial d La fiabilidad entre observadores 24 La validez teórica se conoce también con el nombre de... a Validez conceptual b Validez criterial c Validez de contenido d Validez de constructo 25 La validez de contenido se conoce también como... a Validez criterial b Validez de constructo c Validez estructural d Validez teórica 26 La validez de contenido se refiere a... a El grado en que las variables observadas (o respuestas del sujeto) se relacionan con un determinado constructo teórico o variable latente de interés b El grado en que una prueba proporciona una muestra representativa del rasgo o conducta que se quiere medir c El grado en que un test es útil en la predicción de algún tipo de comportamiento futuro del sujeto en situaciones específicas d La probabilidad de que un sujeto enfermo cumpla los criterios diagnósticos que la clasificación propone para esa enfermedad 27 El grado en que una prueba proporciona una muestra representativa del rasgo o conducta que se quiere medir, se refiere a la... a Objetividad de dicha prueba b Validez de contenido c Validez de constructo d Validez criterial 28 ¿Qué dos tipos de validez de contenido (o validez teórica) distinguen algunos autores? a Validez interna y validez externa b Validez aparente y validez lógica o muestral c Validez predictiva y validez concurrente d Validez conceptual y validez estructural 29 ¿Qué tipo de validez de contenido se establece en virtud del juicio subjetivo del evaluador tras examinar a simple vista un test? a Validez predictiva b Validez concurrente c Validez lógica o muestral d Validez aparente 30 ¿Cuál de las siguientes tipos de validez indica la eficacia de un test en la predicción de algún tipo de comportamiento futuro del sujeto en situaciones específicas? a Validez de constructo b Validez de contenido c Validez criterial d Validez aparente 31 La validez aparente y la validez lógica (o muestral) son dos tipos de... a Validez de contenido b Validez de constructo c Validez criterial d Medidas de fiabilidad 32 La validez criterial se refiere a... a El grado en que las variables observadas (o respuestas del sujeto) se relacionan con un determinado constructo teórico o variable latente de interés b El grado en que una prueba proporciona una muestra representativa del rasgo o conducta que se quiere medir c El grado en que un test es útil en la predicción de algún tipo de comportamiento futuro del sujeto en situaciones específicas d La probabilidad de que un sujeto enfermo cumpla los criterios diagnósticos que la clasificación propone para esa enfermedad 33 ¿Cuál es el tipo de validez más relevante en la detección de trastornos mentales? a Validez de contenido b Validez de constructo c Validez criterial d Validez lógica o muestral 34 ¿Qué dos tipos de validez criterial distinguen algunos autores? a Validez interna y validez externa b Validez aparente y validez lógica o muestral c Validez predictiva y validez concurrente d Validez conceptual y validez estructural 35 La validez predictiva y la validez concurrente son dos tipos de... a Validez criterial b Validez de constructo c Validez de contenido d Validez teórica 36 Cuando las medidas en la variable criterio se toman al mismo tiempo que se administra el test, o poco después, hablamos de... a Validez concurrente b Validez predictiva c Validez lógica o muestral d Validez aparente 37 Cuando las medidas en la variable criterio se toman en un momento distinto a la administración del test, de modo que en el periodo entre la toma de ambas medidas se produce algún tipo de cambio en el sujeto, hablamos de... a Validez concurrente b Validez predictiva c Validez lógica o muestral d Validez aparente 38 La probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo se conoce como... a Sensibilidad b Objetividad c Especificidad d Fiabilidad 39 En el análisis de la validez de un sistema de clasificación diagnóstica, la especificidad hace referencia a... a La probabilidad de que un sujeto enfermo cumpla los criterios diagnósticos que la clasificación propone para esa enfermedad b El grado de acuerdo entre dos o más evaluadores sobre los resultados de la evaluación c La probabilidad de que un sujeto sano sea identificado como tal d La eficacia del sistema en la predicción de algún tipo de comportamiento futuro del sujeto en situaciones específicas 40 La especificidad de una prueba diagnóstica se define como... a La probabilidad de que un sujeto sano obtenga un resultado positivo b La probabilidad de que un sujeto sano obtenga un resultado negativo c La probabilidad de que un sujeto enfermo obtenga un resultado negativo d La probabilidad de que un sujeto enfermo obtenga un resultado positivo 41 La sensibilidad de una prueba diagnóstica se define como... a La probabilidad de que un sujeto sano obtenga un resultado positivo b La probabilidad de que un sujeto sano obtenga un resultado negativo c La probabilidad de que un sujeto enfermo obtenga un resultado negativo d La probabilidad de que un sujeto enfermo obtenga un resultado positivo 42 ¿Cuál de los siguientes tipos de puntuaciones no es una puntuación referida a la norma? a Puntuaciones típicas b Puntuaciones cronológicas c Puntuaciones directas d Puntuaciones percentiles 43 ¿Cuál de los siguientes tipos de puntuaciones indica el porcentaje de sujetos que se sitúan por debajo en esa misma prueba? a Puntuaciones percentiles b Puntuaciones típicas c Puntuaciones directas d Puntuaciones cronológicas 44 Juan ha obtenido un percentil 70 en una prueba de rendimiento que han realizado 200 sujetos. ¿Qué quiere decir esto? a Que ha obtenido una puntuación superior al 70% de los sujetos b Que ha obtenido una puntuación superior al 30% de los sujetos c Que ha obtenido la 70ª mejor puntuación de todos los sujetos d Que tan sólo 70 sujetos han realizado dicha prueba peor que él 45 Señala la respuesta INCORRECTA respecto a las puntuaciones percentiles. a Son fáciles de calcular e interpretar b Indican el porcentaje del grupo de referencia que se queda por debajo del sujeto evaluado c Permiten comparar los resultados obtenidos por el mismo sujeto en pruebas distintas. d Permiten ordenar a los sujetos en función de sus puntuaciones. 46 Uno de los principales inconvenientes de las puntuaciones percentiles es que... a No permiten conocer la posición del sujeto respecto a su grupo de referencia b Son difíciles de obtener y más aún de interpretar c No revelan la diferencia cuantitativa real que existe entre los sujetos d No son puntuaciones referidas a la normas 47 ¿Qué tipo de puntuaciones emplea el Test de Matrices Progresivas de Raven? a Puntuaciones percentiles b Puntuaciones cronológicas c Puntuaciones referidas al criterio d Puntuaciones típicas 48 ¿Qué tipo de puntuaciones se interpretan en función de la edad del sujeto? a Puntuaciones percentiles b Puntuaciones referidas a la norma c Puntuaciones cronológicas d Puntuaciones típicas 49 La edad mental y el cociente intelectual... a Son puntuaciones referidas al criterio b Son puntuaciones cronológicas c Son puntuaciones típicas d Son puntuaciones percentiles 50 ¿Cuál de los siguientes tipos de puntuaciones se refiere a la puntuación media que obtiene en una prueba el conjunto de la población de esa edad? a Cociente intelectual b Edad mental c Percentiles d Puntuaciones directas 51 ¿Cuál de los siguientes tipos de puntuaciones presentan las propiedades psicométricas más deseables? a Puntuaciones directas b Puntuaciones cronológicas c Puntuaciones percentiles d Puntuaciones típicas 52 ¿Qué tipo de puntuaciones se conoce también como puntuaciones Z o puntuaciones estándar? a Puntuaciones directas b Puntuaciones cronológicas c Puntuaciones percentiles d Puntuaciones típicas 53 Las puntuaciones típicas (también denominadas puntuaciones estándar o puntuaciones Z) nos indican... a El grado en que la puntuación del sujeto se separa de la media del grupo de referencia b El porcentaje del grupo de referencia que queda por debajo de la puntuación del sujeto c La puntuación media que obtienen en una prueba el conjunto de la población de esa edad d El porcentaje del grupo de referencia que queda por encima de la puntuación del sujeto 54 Una puntuación típica de 3 en un test indica... a Que el sujeto ha obtenido la tercera mejor puntuación de su grupo de referencia b Que el sujeto sólo ha contestado correctamente un 3% de las preguntas c Que la puntuación del sujeto está tres puntos por encima de la media d Que la puntuación del sujeto está tres desviaciones típicas por encima de la media 55 ¿Qué tipo de puntuaciones son las puntuaciones T? a Puntuaciones referidas al criterio b Puntuaciones percentiles c Puntuaciones típicas derivadas d Puntuaciones típicas normalizadas 56 Las puntuaciones T son puntuaciones típicas derivadas que utilizan como media y desviación típica, respectivamente: a 50 y 10 b 100 y 15 c 100 y 20 d 20 y 5 57 Un sujeto obtiene en un test una puntuación z de 2, en otro obtiene una puntuación T de 40 y en un tercero un CI de 105, ¿en cuál de ellas ha obtenido mejor puntuación? a En la primera b En la segunda c En la tercera d En todas ellas ha obtenido una puntuación similar 58 Un sujeto obtiene en un test una puntuación z de 2, en otro obtiene una puntuación T de 40 y en un tercero un CI de 105, ¿en cuál de ellas ha obtenido una puntuación más baja? a En la primera b En la segunda c En la tercera d En todas ellas ha obtenido una puntuación similar 59 ¿Qué tipo de puntuaciones utiliza el MMPI? a Puntuaciones percentiles b Puntuaciones T c Puntuaciones referidas al criterio d Puntuaciones típicas normalizadas 60 ¿Cómo se denominan las puntuaciones que determinan la posición del sujeto con respecto a objetivos educativos definidos sin necesidad de la comparación con un grupo de referencia? a Puntuaciones directas b Puntuaciones referidas a la norma c Puntuaciones referidas al criterio d Puntuaciones típicas 61 PIR 1993. Al grado en que un test mide una elaboración o rasgo teóricos se denomina... a Validez empírica b Validez de contenido c Validez estructural d Validez formal e Validez diagnóstica 62 PIR 1995. Una de las garantías científicas más importantes que el psicólogo clínico debe verificar en una medida conductual antes de proceder a su tratamiento es: a Su validez de constructo b Su error muestral c Su estabilidad en el tiempo d Su validez discriminante e Su validez convergente 63 PIR 1995. En el caso de las variables subjetivas el investigador debe confiar en la información dada por el paciente a través de un cuestionario. Cuando este investigador se pregunta, "¿proporciona esta información resultados consistentes con el verdadero estado clínico del paciente?", ¿a qué tipo de criterio de medida se está refiriendo? a Validez de contenido b Validez de constructo c Fiabilidad d Validez criterial e Validez discriminante