Politécnico GrancolombianoOnline version Actividad de Repaso - SEMANA 8 - MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS by POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACIÓN VIRTUAL 1 Cuando hablamos de un método cualitativo nos referimos a: a Aquel que nos genera información numérica para la tabulación b Aquella que suministra información acerca del sentir del trabajador c La que nos indica el cómo y el cuándo a nivel numérico se dan las actividades del trabajador d El conocimiento de números diferentes de los resultados de la misma 2 Son técnicas de evaluación las siguientes: a Entrevistas, cuestionarios y observaciones b Cualitativas y cuantitativas c Cuantitativas, cuestionarios y análisis d Encuestas Método ISTAS 21COPSOQ 3 Los grupos de discusión tienen como fin: a Analizar una característica específica de un puesto específico b Deliberar acerca de un tema con el liderazgo de solo una opinión c Estudiar las observaciones y actitudes de un grupo determinado d Solo obtener el concepto del entrevistado 4 Cuando a escala de ordenación nos referimos hablamos de: a Proceso que siempre tiene un orden descendente. b Estructuran opiniones en forma de abanico. c Ordena por orden de preferencia objetos o individuos en relación con una característica. d Una escala consecutiva que solo puede presentar un orden. 5 Que se entiende por autoconcepto: a Proceso que permite conocer la fortaleza de la relación entre dos variables numéricas. b Hace referencia a la posibilidad que tiene el trabajador de organizar su trabajo, regulando su ritmo, determinando el orden y la forma de realizar las tareas. c Es un proceso que permite conocer la fortaleza de la relación entre dos variables numéricas. d Es la percepción o imagen de uno mismo. 6 Los tipos de encuesta de escala son: a Ordenación, intensidad y discusión. b Valoración e intensidad. c Ordenación, intensidad y distancia social. d Distancia social y distancia empresarial. 7 El fin de un instrumento de evaluación del riesgo es: a Garantizar la recolección de la valoración y del análisis de la información. b Solo suministra información individual. c Puntual para el riesgo, el puesto y la persona que lo desempeña. d Un elemento que no concreta ninguna prioridad frente al ítem a evaluar. 8 La carga psíquica o emocional se genera por: a Mantener el puesto de trabajo organizado dentro de las exigencias. b Exigencias psicoafectivas de las tareas o de los procesos propios del rol que desempeña el trabajador en su labor. c Demanda de actividad cognoscitiva que implica la tarea. d Tensiones resultado de la convergencia de las cargas física, mental y emocional.