Calcio en el cuerpo humanoOnline version El calcio es el mineral más abundante el cuerpo humano. El 99% se halla en huesos y el 1% restante en el resto del cuerpo tanto a nivel intra como extracelular. by Sonia De León 1 Con respecto a la acción del calcio en el músculo liso, analiza el esquema y marca los enunciados que sean correctos (mínimo 1 - máximo 3). El calcio: Escoge una o varias respuestas a difunde libremente a través de la membrana b inicia la contracción al aumentar su concentración intracelular c se une a la troponina de igual manera que ocurre en el esquelético y cardíaco. d se almacena en el retículo sarcoplmático e interviene directamente en la fosforilación de la miosina f activa a las proteínas cinasas directamente, actúando como segundo mensajero uniendose a la Calmodulina 2 Con respecto a la regulación del calcio identifica los enunciados correctos (mínimo 1 – máximo 3) Escoge una o varias respuestas a La hormona PTH se activa ante hipocalcemia b Un aumento en la concentración de la PTH estimula a las células precursoras de los osteoclastos favoreciendo la reabsorción ósea c El aumento de calcio en sangre inhibe la síntesis de PTH, por lo tanto podemos deducir que tiene un control por retroalimentación negativa. d El almacenamiento de calcio se da en riñones y huesos, resultado de distintas vías metabólicas e El aumento de calcio en sangre se denomina hipocalcemia f La pérdida de calcio ocurre principalmente a través del intestino 3 La siguiente imagen es una representación de la absorción del calcio a nivel intestinal.¿Qué tipo de transporte se ve representado? ¿A través de qué vía ingresa la mayor cantidad de calcio? ¿por qué? Respuesta escrita 4 En condiciones fisiológicas cada día se intercambian 500 mg de calcio entre el hueso y el líquido extracelular. Selecciona los enunciados correctos (mínimo 1- máximo 3) Escoge una o varias respuestas a El metabolismo del calcio es regulado hormonalmente por Parathormona, Vitamina D3 y Calcitonina b La calcemia, es controlada en las células parafoliculares de la tiroides. La hipercalcemia estimula la secreción de Calcitonina. c La forma más frecuente de fosfato de calcio es la hidroxiapatita d Los osteoclastos son células especializadas en la formación de hueso. e La vitamina D3 acciona sobre los osteoclastos del tejido óseo f La vitamina D3 se sintetiza en la piel. 5 Luego de ver el vídeo, explica la importancia del ión calcio en el proceso de coagulación. Respuesta escrita 6 La siguiente imagen representa una sinapsis química Explica: ¿qué sucedería si no hay calcio en el medio extracelular? Respuesta escrita 7 Identifica aquellos enunciados correctos, donde se evidencie la acción intra y extracelulares que cumple el calcio (mínima 1 - máxima 3). Escoge una o varias respuestas a Su participación intracelular promueve y/o altera la actividad enzimática b Se une con proteínas reguladoras, modificando por ejemplo proteínas contráctiles o del citoesqueleto. c La calmodulina y la troponica C son activadas por el calcio, d En las células nerviosas participa junto con el magnesio en la apertura de canales de potasio e Difunde a través de la membrana plásmatica. f En las células beta pancreáticas participa de la liberación de adrenalina 8 En 1883 Sidney Ringer estudiaba la contracción del corazón de una rana utilizando suero salino. Observó que dicha contracción era óptima cuando al preparar el suero usaba agua de la que él bebía (o sea del grifo). Para preparar el suero uso también agua destilada, ¿qué crees que ocurrió? Respuesta escrita Explicación 1 Muy bien 2 No te desanimes 3 Sigue así 4 ¿Consumes suficiente calcio en tu dieta? 5 Interesante vídeo 6 Muy bien 7 Sigue así 8 Tu puedes