Energía nuclearOnline version Completa el siguiente test: by Tania Romero 1 La energía nuclear se caracteriza por: Escoge una o varias respuestas a Producir una gran cantidad de energía eléctrica b No producir ningún tipo de residuo ni contaminación c Generar residuos nucleares, muy difíciles de tratar, que hay que confinar en depósitos aislados y controlados durante mucho tiempo. d No producir contaminación atmosférica de gases de efecto invernadero porque no hay combustión. 2 ¿Qué es la energía nuclear? Respuesta escrita 3 ¿Qué tipos de recciones nucleares hay? Escoge una o varias respuestas a Reacción de fisión b Reacción de neutralización c Reacción de combustión d Reacción de fusión 4 ¿En qué consiste la reacción de fisión? a Los núcleos de ciertos elementos químicos pesados se unen un núcleo más pesado por el impacto de un neutrón sobreexcitado, liberando una gran cantidad de energía térmica y quedando libres dos o tres neutrones energizados. b Los núcleos de ciertos elementos químicos pesados se rompen en dos núcleos más ligeros por el impacto de un neutrón sobreexcitado, absorbiendo una gran cantidad de energía térmica y quedando libres dos o tres neutrones energizados. c Los núcleos de ciertos elementos químicos pesados se rompen en dos núcleos más ligeros por el impacto de un neutrón sobreexcitado, liberando una gran cantidad de energía térmica y quedando libres dos o tres neutrones energizados. d Los núcleos de ciertos elementos químicos pesados se unen un núcleo más pesado por el impacto de un neutrón sobreexcitado, absorbiendo una gran cantidad de energía térmica y quedando libres dos o tres neutrones energizados. 5 ¿Cuándo se produce una reacción en cadena? a Cuando los dos o tres neutrones energizados vuelven a chocar y producen una nueva reacción volviendo a dejar dos o tres neutrones que se vuelven a chocar y así sucesivamente. b Cuando los dos o tres neutrones energizados vuelven a chocar y producen una nueva reacción c Cuando uno de los neutrones se choca con la pared y produce un sucesión de desastres d Cuando los dos o tres electrones energizados vuelven a chocar y producen una nueva reacción volviendo a dejar dos o tres electrones que se vuelven a chocar y así sucesivamente. 6 ¿Qué pasaría si no se controla la reacción en cadena? Respuesta escrita 7 ¿Para qué se emplea la reacción de fisión? Escoge una o varias respuestas a Para generar electricidad b Para propulsar submarinos atómicos. c Para producir energía eólica d Para producir reacciones en cadena como arma 8 ¿En qué consiste la reacción de fusión? a Es una reacción que consiste en la unión de dos núcleos de elementos ligeros a muy elevada temperatura para que la energía que porten sea capaz de superar las fuerzas de atracción entre núcleos. b Es una reacción que consiste en la unión de dos núcleos de elementos ligeros a muy elevada temperatura para que la energía que porten sea capaz de superar las fuerzas de repulsión entre núcleos. c Es una reacción que consiste en la unión de dos núcleos de elementos ligeros a muy baja temperatura para que la energía que porten sea capaz de superar las fuerzas de repulsión entre núcleos. d Es una reacción que consiste en la unión de dos núcleos de elementos pesados a muy elevada temperatura para que la energía que porten sea capaz de superar las fuerzas de repulsión entre núcleos. 9 El objetivo de ésta unión es: a Formar un núcleo de helio más ligero y estable liberándose una gran cantidad de energía térmica. b Formar un núcleo de helio más pesado e inestable liberándose una gran cantidad de energía térmica. c Formar un núcleo de helio más pesado y estable liberándose una gran cantidad de energía eléctrica. d Formar un núcleo de helio más pesado y estable liberándose una gran cantidad de energía térmica. 10 ¿Por qué no se puede emplear todavía la reacción de fusión? Respuesta escrita Explicación 2 En las reacciones nucleares los núcleos de determinados elementos interaccionan dando lugar a una pequeñísima desaparición de materia que se transforma en energía térmica. En estos procesos la cantidad de energía producida, supera enormemente a las que se obtienen durante cualquier otro proceso químico. 4 Los núcleos empleados son de los elementos: uranio-233, uranio-235 y plutonio-239 6 La bomba de Hiroshima-Nagasaki originó más de 140.000 muertos y sólo era para probar cómo era la bomba 8 Los dos elementos ligeros son el deuterio y el tritio (isótopos del hidrógeno) 9 Éste es el mismo fenómeno que se produce en la superficie solar y en las estrellas. 10 Este tipo de generación de energía está actualmente en fase de desarrollo. De poder ser empleada industrialmente tendríamos una fuente de energía prácticamente inagotable, que, además, no produce emisiones contaminantes ni genera residuos peligrosos. En el siguiente vídeo tienes una clara explicación de estas dos reacciones nucleares.