Tema 2: Lengua y ortografíaOnline version Autoevaluación by Actea Marina 1 El enunciado: a No posee entonación propia. b Es un mensaje que solo puede aparecer en una conversación. c Expresa un pensamiento completo. 2 Los componentes del enunciado son: a Palabras y modalidad. b Sujeto y Predicado c Verbo y Complementos 3 La modalidad de un enunciado se expresa mediante: a Entonación, nombres y adjetivos. b Entonación, modo del verbo y los adverbios. c Entonación, sujeto y predicado. 4 Los enunciados desiderativos: a Expresan deseo, llevan el verbo en subjuntivo y tienen entonación exclamativa. b Expresan deseo, llevan el verbo en indicativo y tienen entonación exclamativa. c Expresan deseo, llevan el verbo en indicativo y tienen entonación interrogativa. 5 Los enunciados, según su constitución interna, pueden ser: a Simples y compuestos b Oraciones y textos. c Frases y oraciones. 6 Atendiendo al núcleo de una frase, estas pueden ser: a Nominales, desiderativas, adverbiales y adjetivas. b Nominales, adjetivas, adverbiales e interjectivas. c Nominales, dubitativas, desiderativas y adverbiales. 7 El núcleo de un sintagma nominal es: a Un verbo. b Un nombre o un pronombre. c Un nombre o un adjetivo. 8 La tilde diacrítica: a Se emplea en palabras trisílabas. b No se emplea nunca. c Se emplea en palabras monosílabas. 9 Aún lleva tilde cuando equivale a: a Todavía. b Incluso c Hasta 10 El adverbio seguido de un posesivo: a Es correcto siempre. b No es correcto, se debe escribir poniendo en relación el adverbio con el posesivo mediante una preposición. c No es correcto, se debe escribir poniendo en relación el adverbio con el posesivo mediante una conjunción.