Icon New game New game

Test Filosofía medieval

Quiz

(132)
Test para repasar los contenidos del tema de filosofía medieval. Cada vez que se realiza, las preguntas cambian parcial o completamente.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
8951 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:33
    time
    100
    score
  2. 2
    Guillermo 2ºHSB
    Guillermo 2ºHSB
    00:35
    time
    100
    score
  3. 3
    Julian
    Julian
    00:38
    time
    100
    score
  4. 4
    00:43
    time
    100
    score
  5. 5
    MOHA AF
    MOHA AF
    00:48
    time
    100
    score
  6. 6
    00:52
    time
    100
    score
  7. 7
    00:53
    time
    100
    score
  8. 8
    01:00
    time
    100
    score
  9. 9
    01:04
    time
    100
    score
  10. 10
    01:09
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Test Filosofía medievalOnline version

Test para repasar los contenidos del tema de filosofía medieval. Cada vez que se realiza, las preguntas cambian parcial o completamente.

by alba peinado
1

Un tema central en el pensamiento medieval es:

2

Una realidad contingente es aquella que:

3

Se puede definir Revelación (de Dios) como:

4

Agustín de Hipona es un pensador medieval de la etapa:

5

Tomé de Aquino es un filósofo medieval de la etapa:

6

Guillermo de Occam es un pensador medieval de la etapa:

7

El siglo del nominalismo es el siglo:

8

El siglo de "La gran escolástica" es el siglo:

9

Averroes era un filósofo:

10

Los primeros filósofos cristianos aristotélicos (seguidores de Aristóteles) fueron conocidos como:

11

Los primeros filósofos cristianos aristotélicos (seguidores de Aristóteles) fueron perseguidos por defender que:

12

Agustín de Hipona realizó una sintesis entre:

13

Tomé de Aquino realizó una síntesis entre:

14

Según Agustín de Hipona, el conocimiento racional:

15

Según Tomé de Aquino, el conocimiento racional:

16

Agustín de Hipona está de acuerdo con Platón en que las esencias (Ideas):

17

Agustín de Hipona mantuvo que nuestros conocimientos racionales son posibles porque:

18

Respecto al intelectualismo moral de Sócrates y Platón, Agustín de Hipona dice que:

19

Agustín de Hipona piensa que la diferencia entre fe y razón es:

20

Según Tomé de Aquino, fe y razón:

21

Las Universidades aparecen en la época de:

22

La escolástica se desarrolla entre los siglos:

23

La teoría de la doble verdad:

24

El argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios fue propuesto por:

25

Para Tomé de Aquino, la razón:

26

Las cinco vías para demostrar la existencia de Dios de Santo Tomás:

27

Según Santo Tomás, el conocimiento humano:

28

Según Santo Tomás, de plantearse algún conflicto entre el conocimiento revelado y el racional

29

Que la Fe es "canon externo de la razón" significa que:

30

El primer movimiento aristotético cristiano fue el:

31

Pensador que manuvo que fe y razón son fuentes de conocimiento distintas, pero complementarias:

32

Las verdades "preambula fidei" son verdades que (segun Santo Tomás):

33

Santo Tomás concede a la razón una autonomía...

34

Según Santo Tomás, la existencia de Dios es:

35

Según Guillermo de Occam, Fe y razón:

36

Según el movimiento nominalista del siglo XIV, las esencias universales:

37

Según Guillermo de Occam, lo que establece la Fe:

38

Según Guillermo de Occam, la descripción del funcionamiento del mundo (cosmos) corresponde a:

39

Guillermo de Occam concede a la razón una autonomía...

educaplay suscripción