El ritmo y el compásOnline version Test sobre el ritmo y el compás. Una de las actividades interactivas mas divertidas. Aprende con nosotros y disfruta del juego. by Rebecca Bran 1 El ritmo podemos definirlo como... a Sucesión y ordenación de diversas duraciones de sonidos y silencios en el tiempo. b Sucesión de las mismas notas y silencios en una misma linea. c Acompañamiento de sonidos. d Acompañamiento de diversos silencios. 2 Las duraciones de las notas musicales se representan en el pentagrama mediante... a Figuras acompañadas. b Figuras ritmicas. c Figuras blancas. d Figuras negras. 3 ¿Cuántos tipos de ritmos hay? a 4 b 5 c 2 d 3 4 Los ritmos se representan en la notación musical mediante... a Figuras blancas. b Compás. c Semicorcheas. d Semifusas. 5 Un compás puede dividirse en 2, 3, 4 tiempos. También se pueden dividir en... a 5, 6, 7. b 3, 4, 5. c 6, 8. d 5, 6. 6 El ritmo binario divide el tiempo en... a En dos partes, pero no iguales. b En tres partes. c En tres partes iguales. d En dos partes iguales. 7 El ritmo cuaternario divide el tiempo en... a Cuatro partes diferentes. b Cuatro partes iguales. c Cuatro partes dos iguales y dos distintas. d Tres partes iguales y una según el ritmo. 8 El ritmo quintinario... a Divide el tiempo en cinco partes iguales. b Divide el tiempo en tres partes iguales y dos diferentes. c Combinación de binarios y ternarios. d Ninguna de las respuestas es correcta. 9 ¿Qué es la síncopa? a Es un efecto rítmico que tiene lugar cuando el sonido de una nota empieza dentro de un tiempo débil y se prolonga hasta uno fuerte. b Es un efecto rítmico que tiene lugar cuando el sonido de una nota empieza dentro de un tiempo fuerte. c Es un efecto rítmico que tiene lugar cuando el sonido de una nota empieza dentro de un tiempo fuerte y se prolonga hasta uno débil. d Es un efecto rítmico que tiene lugar cuando el sonido de una nota empieza en tiempo debil. 10 La anacrusa es... a Una obra que puede empezar con una o mas notas que se encuentren después de dicho tiempo. b Una obra que puede empezar con una o mas notas que se encuentren antes de dicho tiempo. c Una obra que puede empezar con silencios y acabar con negras. d Una obra que contiene solo blancas. 11 El puntillo... a Si añadimos un puntillo a una figura, tiene que contener antes una blanca. b Si añadimos un puntillo a una figura, cambiara su tiempo. c Si añadimos un puntillo a una figura, su duración aumentará de la mitad de su valor. d El puntillo se puede añadir a una figura, solo en el caso de que sea de 2 tiempos. 12 El calderón... a Es un signo que sirve para prolongar la duración de silencios solamente. b Es un signo que sirve para prolongar la duración de un puntillo. c Es un signo que sirve para prolongar la duración de sonidos solamente. d Es un signo que sirve para prolongar la duración de un sonido o de un silencio. 13 ¿Qué es el tempo? a Es la velocidad a la que se ejecuta una pieza musical. b Es el ritmo de una pieza musical. c Es la velocidad a la que se ejecuta una blanca. d Es la velocidad a la que se ejecutan solo las negras. 14 ¿Cuanto dura una redonda? a 2 tiempos b 4 tiempos c Medio tiempo d 1 tiempo 15 ¿Cuanto dura una blanca? a 2 tiempos b 3 tiempos c 4 tiempos d Medio tiempo 16 ¿Cuanto dura una negra? a 1/3 tiempos b 4 tiempos c 3 tiempos d 1 tiempo 17 ¿Cuanto dura una corchea? a 2 tiempos b 1 tiempos c 1/2 tiempo d 1/3 tiempos 18 ¿Cuanto dura una semicorchea? a 1/4 tiempos b 1/2 tiempos c 1 tiempo d 1/3 tiempos 19 ¿Cuanto dura una fusa? a 1/9 tiempos b 1/6 tiempos c 1/8 tiempos d 1/5 tiempos 20 ¿Cuanto dura una semifusa? a 1/5 tiempos b 1/2 tiempos c 1/16 tiempos d 1/10 tiempos