Icon New game New game

Sectores primario y secundario

Alphabet

(8)
Conceptos básicos temas 6 y 7. Ciencias Sociales 3º de ESO
CEO La Sierra (Prádena, Segovia)

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
1134 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    Santiago Vásquez
    Santiago Vásquez
    02:53
    time
    100
    score
  2. 2
    Minerva
    Minerva
    02:47
    time
    83
    score
  3. 3
    05:00
    time
    74
    score
  4. 4
    Pau
    Pau
    01:42
    time
    70
    score
  5. 5
    04:01
    time
    70
    score
  6. 6
    Salma
    Salma
    03:00
    time
    60
    score
  7. 7
    Jaumeboixpriv
    Jaumeboixpriv
    03:47
    time
    52
    score
  8. 8
    Jaumeboixpriv
    Jaumeboixpriv
    03:32
    time
    43
    score
  9. 9
    05:00
    time
    42
    score
  10. 10
    adriyu4297cal
    adriyu4297cal
    05:00
    time
    34
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Sectores primario y secundarioOnline version

Conceptos básicos temas 6 y 7. Ciencias Sociales 3º de ESO CEO La Sierra (Prádena, Segovia)

by Diego Sobrino López
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Z

Empieza por A

Factor físico que influye en el espacio agrario.

Contiene la B

Tipo de explotación ganadera en la que el ganado se concentra en establos y granjas, y se alimenta con piensos. Se utilizan técnicas como la selección de especies, inseminación artificial para mejorar las razas y mejorar la calidad de los productos (carne, leche, huevos, lana, etc.)

Empieza por C

Materias primas, fuentes de energía, máquinas, instalaciones y dinero de una empresa. Lo aportan individuos particulares (empresas privadas), el Estado (empresas estatales/públicas) o ambos (empresas mixtas).

Contiene la D

Tipo de agricultura que utiliza cantidades abundantes de agua a través de diversos métodos artificiales. Requiere grandes inversiones económicas e infraestructuras hídricas (canales, aspersores, etc.)

Contiene la E

Tipo de ganadería con escasa inversión de capital (granjas, piensos) y baja productividad, que requiere de grandes extensiones de terreno para que el ganado pueda pastar al aire libre. Predomina la ganadería bovina y la ovina.

Contiene la F

Parcela de gran extensión

Empieza por G

Factor físico que influye en el espacio agrario. Por cada 100 m de altura, la temperatura desciende 0,6ºC

Contiene la H

Tipo de ganadería en la que los pastores se desplazan con sus rebaños desde los pastos de invierno a los de verano, a través de cañadas

Empieza por I

Es la principal actividad del sector secundario. Consiste en la transformación de las materias primas en productos manufacturados, bien para ser consumidos directamente, o bien para ser utilizados en otras (productos semielaborados).

Contiene la J

Tipo de pesca que se realiza próxima a la costa, en aguas no profundas, para lo cual se emplean barcos de pequeño tonelaje que faenan durante uno o varios días.

Contiene la L

Extensa explotación en las que se cultivan diferentes productos en régimen de monocultivo, generalmente explotado por multinacionales que exportan los productos. Se suele utilizar abundante mano de obra, que recibe un salario escaso (Ejemplos: cacao, té, café, plátano, caña de azúcar, piña, etc.

Empieza por M

Recurso generalmente extraído de la naturaleza, que se transforma mediante un proceso industrial, en productos elaborados o semielaborados. Pueden ser de origen animal (cuero, lana, etc.), vegetal (caucho, algodón, madera, etc.), mineral (hierro, carbón, petróleo, etc.) o de origen artificial (plásticos, pvc, etc.)

Empieza por N

Tipo de ganadería en la que los pastores y los rebaños se desplazan continuamente en busca de pastos naturales (Ejemplos: Norte de África y África subsahariana).

Contiene la O

Modo de producción agrícola en la que se cultivan diversas especies vegetales en un mismo espacio agrario, en parcelas pequeñas o medianas, fundamentalmente dirigidos al consumo familiar y a la alimentación del ganado (sólo se destinan al comercio los excedentes). Ejemplo: productos de huerta (pimientos, tomates, lechugas, etc.)

Empieza por P

Áreas industriales situadas alrededor de las ciudades. Disponen de espacios amplios (naves) y de servicios (cafeterías, medios de transportes, etc.) En ellos predominan las industrias ligeras.

Contiene la Q

Espacios industriales en los que se localizan industrias de alta tecnología y centros de estudio e investigación vinculados a universidades.

Empieza por R

¿Agricultura de fuego y ...? Sistema de cultivo en el que para roturar la tierra, se talan los árboles y se quema la vegetación, para que las cenizas sirvan de fertilizante.

Empieza por S

Tipo de agricultura que no emplea riego artificial, únicamente recibe el agua de las precipitaciones. Entre los cultivos destacan las legumbres, el girasol, la soja, el cacahuete, los cereales (trigo, cebada y centeno), la vid y el olivo.

Contiene la T

Tipo de agricultura que utiliza elevadas inversiones de capital (maquinaria, instalaciones) y mano de obra con el fin de obtener el máximo rendimiento.

Contiene la U

Trabajadores de una empresa. Puede ser pequeña (pyme, menos de 50 trabajadores), mediana (50-250), o grande (más de 250).

Empieza por V

Tipo de concentración empresarial en la que se unen industrias que intervienen en las distintas fases de elaboración de un producto

Contiene la X

Tipo de agricultura que no utiliza todos los recursos técnicos ni humanos posibles para obtener el máximo rendimiento

Contiene la Z

Paisaje agrícola caracterizado por la elevada inversión de capital. (Ejemplos: tulipanes holandeses, cereales alemanes, etc.)

educaplay suscripción