Icon New game New game

Literatura del XVI en España

Alphabet

(3)
Un repaso distinto a estrofas, autores y características del Renacimiento literario español.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
41 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    02:56
    time
    70
    score
  2. 2
    01:50
    time
    50
    score
  3. 3
    04:23
    time
    50
    score
  4. 4
    01:24
    time
    0
    score
  5. 5
    05:00
    time
    0
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Literatura del XVI en EspañaOnline version

Un repaso distinto a estrofas, autores y características del Renacimiento literario español.

by Ángeles Fernández González
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
V
X
Y
Z

Empieza por A

doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia. Su principal representante fue Fray Luis

Empieza por B

Adjetivo que designa el espacio en que transcurren y se ambientan églogas y novelas pastoriles.

Empieza por C

Tópico literario ampliamente cultivado en el Renacimiento y que invita a disfrutar del presente.

Empieza por D

Subgénero didáctico en el que distintos personajes intercambian puntos de vista sobre un tema determinado. Su momento de mayor apogeo fue el siglo XVI

Empieza por E

Subgénero poético que presenta a unos pastores lamentándose por sus cuitas amorosas en medio de un entorno idílico.

Empieza por F

Pequeño relato que el cortesano culto utilizaba para amenizar las reuniones. Cuentan anécdotas o chistes

Empieza por G

Nombre del principal autor lírico italianizante del XVI español

Empieza por H

Iniciador del movimiento manierista en España

Empieza por I

Novelas que presentan personajes y entornos ideales, lejanos de la realidad

Empieza por J

Hermosa protagonista femenina de una conocida novela morisca del siglo XVI

Empieza por L

Título completo de una de las obras de San Juan de la Cruz.

Empieza por M

Corriente poética que progresivamente va dificultando el estilo sencillo renacentista

Empieza por N

Subgénero narrativo breve del siglo XVI, de influencia italiana y cercano al cuento folklórico

Empieza por O

Subgénero lírico, ampliamente cultivado por Fray Luis que combina heptsílabos y endecasílabos y es de tono elevado y laudatorio

Empieza por P

Tipo de novela realista del siglo XVI autobiográfica y que cuenta las aventuras de un personaje de baja extracción social que intenta medrar en la vida.

Contiene la Q

Movimiento poético del XVI que siguen los modelos poéticos de Petrarca y, se caracteriza por una vuelta a los modelos clásicos, el tema amoroso y nuevos metros italianizantes.

Empieza por R

Tipos de novela a la que se adscriben la picaresca y la celestinesca.

Empieza por S

Estrofa formada por dos cuartetos y dos tercetos y que triunfa durante los siglos XVI y XVII.

Empieza por T

De nombre Juan, es el principal cultivador de géneros narrativos breves en España con obras como El patrañuelo.

Empieza por V

Destinatario al que Lázaro cuenta su vida para aclarar "el caso".

Empieza por X

Siglo en el que triunfan figuras como Garcilaso Boscán, San Juan de la Cruz...

Contiene la Y

Título religioso que ostentaba el principal representante de la ascética en España.

Contiene la Z

Nombre de pila de la primera gran novela picaresca española.

educaplay suscripción