Glosario de televisión educativaOnline version Identifica algunos de los términos utilizados en la producción de televisión educativa. by Lilia Romero A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Persona que apunta o "sopla" el diálogo a los actores. Empieza por B Desglose, plan maestro de trabajo para la producción de un programa. Empieza por C Derechos reservados. Empieza por D Transición. Cambio gradual de la imagen de una cámara a la de otra. Se usa para indicar paso del tiempo o cambio de lugar. Empieza por E Armar las secciones de un programa, de partes grabadas por separado, para darles coherencia y continuidad. Empieza por F Secuencia retrospectiva o evocativa de algo que ya sucedió. Contiene la G Búsqueda de locaciones para la grabación de las diferentes escenas y tomas de ubicación para un programa. Contiene la H Clave de color. Técnica audiovisual que consiste en extraer un color de la imagen (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o video. Empieza por I Entrada donde inicia la edición o la inserción de video y audio. Empieza por J Persona que sirve de enlace entre el director de cámaras en la cabina y el talento en el estudio. También se le conoce como "Foor Manager". Empieza por K Fuente principal de iluminación. De mayor intensidad y da el diseño a la escena. Empieza por L Texto completo de un programa. Empieza por M Primera copia del programa de televisión, después de la edición y postproducción. Empieza por N Potencia relativa o volúmen de señales de sonido grabadas en el programa de televisión. Empieza por O La cámara muestra parte de la cabeza y la espalda de un personaje, pueden verse las acciones que hace o tener un interlocutor de frente. Empieza por P Conjunto de operaciones que se realizan después de la grabación de un programa. Musicalización, generación de títulos, créditos y otros efectos. Contiene la Q Distancia existente entre la cámara y el personaje. Se mide en metros. Empieza por R Persona que tiene la responsabilidad de realizar o convertir en realidad las ideas plasmadas en los guiones. Empieza por S Personal o equipo técnico. Empieza por T Término aplicado a cualquier programa de televisión relacionado con la educación. Contiene la U Posición de la cámara con respecto al sujeto u objeto. Empieza por V Visor de la cámara. Pantalla pequeña que tiene la cámara para guía del camarógrafo. Empieza por W Balance en blancos, se utiliza para dar el ajuste de la cámara, regulando la temperatura del color. Contiene la X Dispositivo fotoeléctrico que mide la intensidad o la cantidad de luz que incide o es reflejada por un objeto o un sujeto. Contiene la Y Soporte con ruedas que permite moverse a una cámara instalada en un tripié o pedestal. Contiene la Z Es la voz separada de la imagen que procede de una fuente que no aparece en pantalla. en inglés "Voice off".