Es el lugar donde se lleva a cabo las principales funciones de la circualción
1
elemento que puede pasar a través de la membrana lipídica
2
están compuestos de ácido hialurónico y escasas proteínas
3
es la presion coloidosmotica del capilar
4
se considera un factor menos importante, pero que si tiene repercusión sobre la presión del pulso
5
se define como la media de las presiones arteriales medida en mili segundo a mili segundo en período de tiempo
6
a que se denomina presión venosa central
7
cual es la presión en las venas de la parte distal de las extremidades
8
cual es la superficie transversal del total de las vénulas
9
la velocidad del flujo sanguíneo esta determinada por:
10
es la medición del flujo sanguíneo a traves de un vaso para dar una diferencia de presión dada se denomina
11
si en un individuo, por alguna causa aumenta el hematocrito , tendremos como consecuencia
12
es la presión hidrostática del liquido intersticial en el extremo arterial del capilar
13
es la cantidad de linfa que se produce en 24 hrs
14
es un mecanismo de regulación del flujo sanguíneo a largo plazo por los tejidos
15
es la teoría mas aceptada en relación a la regulación del flujo sanguíneo local
16
es un vasodilatador que se sintetiza en las células endoteliales y que se encarga de relajar el musculo liso de los vasos
17
es un polipetido produce vasodilatación arteriolar y aumenta la permeabilidad capilar , y también regula el flujo sanguíneo en la piel y glándulas salivales
18
es el sistema nervioso que tiene principalmente un efecto crono trópico negativo sobre el corazón, afectando de esta manera la presión arterial
19
es la área del centro vaso motor que reciben señales desde el sistema circulatorio mediante los nervios vago y glosofaringeo
20
son receptores que responden a variaciones de la presión arterial y que son mas sensibles a presiones que se modifican mas rápidamente y ademas sus estímulos son enviados al SNC por medio de el nervio vago
Explicación
las llamadas sustancias hidrosolubles o no lipídicas solo pueden atravesar la membrana a través de los 'poros' intercelulares, ejemplo de ello es la glucosa, el agua , los iones sodio y cloruro. La forma mediante la cual se transfieren sustancias entre el liquido intersticial y la sangre es mediante difusión . Las sustancias que son liposolubles como el O2 y el CO2 difunden rápidamente , la rapidez con la que pasen las sutancias yaa sea hidrosolubles o liposolubles, depende de el tamaño ne las primeras y de la concentración en las segundas
los filamentos de proteoglicanos juntamente con los filamentos de glucógeno conforman el espacio intersticial , entre los filamentos de proteoglicanos, se encuentra el liquido intersticial y en conjunto forman lo que se llama gel tisular
la presión coloidosmotica dentro del capilar esta determinada por la cantidad de proteinas que hay, y tiene una fuerza centripeta, es decir vita que el liquido salga del capilar, la presion hidrostatica del capilar varia si se trata del extremo arterial que es de 30 mmHg o del extremo venoso que es de 10 mmHg, porl o que la presión media capilar es de17.3, la presion en el liquido intersticial generalmente es negativa de -3, la presion coloidosmotica en el intersticio es de 8 mmHg, tomando en cuenta estas presiones la presion de filtracion neta es de 0.3 mmHg que resulta de la suma de Presion capilar media que es de 17.3, mas la presion hidrostatica del intersticio, que es de 0.3, mas la presión coloidosmotica del intersticio que es de 8 da un total de 28.3 , menos la presión coloidosmotica del capilar que es de 28 y hace que el liquido no salga del capilar , da una diferencia de 0.3
la presión del pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diiastólica, y tiene relación directa con el volumen volumen sistólico pues si este aumenta , mayor sera el aumento o y el descenso de la presión sisitólica y diastólica, uno de los ejemplo de esto, es la aterosclerosis, que condiciona que la presión del pulso sea mas amplia
la presión arterial media , es la media de las presiones arteriales medidas mili segundo a mili segundo , se puede obtener por diversos métodos,, uno de ellos es tomando en cuenta la presión diastolica mas un tercio de la presión del pulso ; otro método es sumar una presión sistólica mas dos diastólicas dividido entre 3
la presión venosa central esta determinada por todo el flujo de las venas que llega a la aurícula derecha , y esta presión resulta del equilibrio entre la capacidad de pasar la sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho, y de este a los pulmones , ademas de la cantidad de sangre del retorno venosos, por lo que cualquier factor que modifique la fuerza de contracción del ventrículo derecho o el retorno venoso modificara la presión venosa central ,. L presión de la auricula derecha es de 0 mm Hg que es igual a la presión atmosférica . La PVC en el ser humano es de aproxiamdamente 8 cm de agua y es de utilidad en los estados de sobrecarga de volumen por aumento del retorno venoso o en estados de deshidratación
la presión gravitacional ejerce influencia sobre la presión de nuestro cuerpo, afectando la presión que tiene que vencer el retorno venoso, así a nivel de la porcion distal del muslo la presión es de +40 mmHg pero a nivel de las venas del cuello, la presión es de cero debido al colapso casi por completo de las venas del cuello, debido a la presión atmosférica que hay fuera del cuello.
la superficie transversal de cada uno de los tipos de vasos es variable, , los que tienen la mayor superficie son los capilares con un total de 2500 cm cuadrados , asimismo las presiones igualmente son diferentes para cada tipo de vaso
la ley de ohm aplicada al flujo sanguíneo dice que el flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia de presión, e inversamente proporcional a las resistencias periféricas, por lo que la velocidad del flujo es determinada por la diferencia de presión y no por la presión absoluta . el flujo sanguíneo se mide mediante un flujómetro electromagnético , un ultrasonido doppler
la conductancia de un vaso esta determinada por l el diámetro del mismo, y el aumento de la conductancia aumenta 256 veces cuando se aumenta el diámetro en 4 veces , es la ley de poiseullie conocida como la cuarta potencia . esto determina la resistencia arteriolar lo que modifica el flujo sanguíneo
el aumento del hematocrito como en la poliglobulia o también llamada policitemia , como consecuencia aumenta la viscocidad de la sangre, lo que retrasa el flujo sanguíneo, y puede producir aumento del retorno venoso con la consecuente aumento de la presión de la aurícula derecha
la presión hidrostática del intersticio tanto en el extremo arterial, el venoso es de menos 3 mm Hg, y es considerada una de las fuerzas que se oponen a que la sangre salga del vaso hacia el intersticio, juntamente con la presión coloidosmotica del espacio intersticial y la presión coloidosmotica del vaso , sumando un total de 28 mmHg contra un total de 43 mm Hg, en el extremo arterial , dando una diferencia de presión de 13 mmHg , llamada presión de filtración neta , la diferencia de presión en el extremo venoso es de 7 mmhg llamada presión neta de reabsorción,y es la diferencia con la que pasa la sangre del intersticio al vaso , y finalmente la diferencia de presión NETA DE SALIDA , aplicando las fuerzas de starling es de tan solo 0.3 mmHg, es decir de todos los capilares la fuerza de presión neta es de 0.3 mmHg wn condiciones normales (tomando en cuenta la media de las presiones del extremo arterial y venoso), para una presión capilar media de17.3, lo que influye en la diferencia final de la presión) , ya con otras circunstancias se modifican las presiones de acuerdo a los requerimientos
los linfáticos son el drenaje del organismos y drenan en el conducto torácico que llegan a desembocar en la unión de la subclavia izq derecha con la yugular interna. la linfa es formada por el liquido intersticial que drena del espacio intersticial a los linfáticos, la linfa tiene proteínas, nutrientes y bacterias que luego serán destruidas en los ganglios linfáticos, la velocidad del flujo linfático es de120 ml por hora
para controlas el flujo sanguíneo a largo plazo, existe le proceso denominado angiogenia que es la formación de nuevos vasos , de acuerdo a los requerimientos del tejido, también el O2 es otro mecanismo de control, a largo plazo, para la formacion de neuvos vasos interviene factores de crecimiento endotelial como el factor de crecimiento de los fibroblastos , factor de crecimiento del endotelio vascular y la angiogenina .Otro elemento de control a largo plazo es el desarrollo de la circulación colateral , y otro mas es el control humoral , a través de neurotransmisores tanto inhibitorios como excitatorios
la adenosina es un vasodilatador que explica la teoría vasodilatadora en el control local del flujo sanguíneo liberada por la deficiencia de O2 e tisular . la otra teoría que es menos aceptada es la hipoxia tisular , lo que por si mismo causa dilatación de los vasos y con ello aumenta el flujo sanguíneo local. la hiperemia reactiva y la hiperemia activa son ejemplos de mecanismo especial de control del flujo sanguíneo
el Oxido nítrico es un vasodilatador que tiene una vida muy corta de tan solo 6 seg y actúa principalmente en los tejidos locales en los que es liberado, la sintesisy liberación del NO es estimulado por algunos vaso constrictores como la angiotensina II
las cininas son sustancias vasodilatadores y la mas representativa es la bradicinina , otras vaso constrictoras como la adrenalina, y la angiotensina II regulan a largo plazo el flujo sanguíneo local . pero también existen otros iones y sustancias químicas que controlan el flujo sanguíneo , entre los que están el calcio, potasio, hidrógeno magnesio y el CO2
El SNA controla la presión arterial principalmente a corto plazo, a través del sistema simpático y parasimpático, el primero causa una vaso constricción en los vasos periféricos y sobre el corazón tiene un efecto inotropioo y cronotrópico positivo; y el segundo (parasimpático)) tiene un efecto básicamente sobre el sistema de conducción del corazón disminuyendo la frecuencia cardíaca , es decir efecto cronotrópico negativo
el centro vasomotor interviene en el control de la circulación y de la TA a corto plazo, esta situado en el tronco del encéfalo , principalmente el bulbo y la protuberancia, esta compuesto por tres áreas: una vaso constrictora, una vasodilatadora y una sensitiva . a su vez este sistema vasomotor es regulado por centros nerviosos superiores como la corteza cerebral y el hipotálamo
los barorrecptores detectan modificaciones de la presión arterial ,y los quimiorreceptores detectan modificaciones en la presión parcial de O2,, los estímulos de los barorreceptores llevan la información al SNC a través del nervio vago y los quimiorrecptores a través del nervio de hering
|