Estructura interna terrestreOnline version Cuestionario sobre los modelos del interior de la Tierra y sus principales métodos de estudio by Juan Encina 1 Las capas establecidas por el modelo geoquímico se basan en la respuesta mecánica de las diferentes zonas a las ondas de los terremotos a Verdadero b Falso 2 Las zonas en las que la velocidad de propagación de las ondas sísmicas cambia de forma brusca a través del interior de la Tierra se denominan discontinuidades a Verdadero b Falso 3 La discontinuidad de Gutenberg se encuentra entre el límite inferior del manto y el límite superior del núcleo a Verdadero b Falso 4 Suponemos que el núcleo está formado de hierro y níquel debido al estudio de los meteoritos a Verdadero b Falso 5 La gravimetría, o estudio de la gravedad de una zona, es muy importante para conocer el núcleo terrestre a Verdadero b Falso 6 La mesosfera se corresponde con lo que, en el modelo geodinámico, serían la corteza y el manto superior a Verdadero b Falso 7 La composición química (mineralógica) del manto superior es diferente del manto inferior a Verdadero b Falso 8 La corteza continental es mas gruesa y más densa que la oceánica a Verdadero b Falso 9 Las ondas S muestran que el interior de la Tierra está prácticamente fundido (es decir, en forma de magma y con corrientes de convección) a Verdadero b Falso 10 La corteza oceánica tiene un espesor de entre 7 y 12 km y es muy densa a Verdadero b Falso Explicación 1 El modelo que se basa en la respuesta mecánica de las capas es el modelo geodinámico 2 Se denominan, precisamente, discontinuidades porque el comportamiento de las ondas deja de ser continuo 3 Es verdad. La otra discontinuidad conocida, la de Mohorovicic, está entre la corteza y el manto 4 Cierto. Como hay mucho hierro en los meteoritos pero muy poco en la superficie terrestre, se supone que el núcleo es metálico (apoyando, además, que haya campo magnético) 5 Como vimos en uno de los geodeberes, el estudio de la gravedad aporta información útil sobre la corteza, pero no sobre el núcleo 6 La mesosfera se corresponde, en el modelo geoquímico, con el manto inferior y parte del superior 7 Cierto. A mayor profundidad, los minerales tienen estructuras cristalinas más compactas, como le pasa al diamante frente al grafito o a la perovskita frente a la espinela 8 La corteza continental es más gruesa pero menos densa que la oceánica 9 En realidad, no. La mayoría del interior de la Tierra es sólido, pero sí hay corrientes de convección 10 Sí. Ello dará pie a que subduzca debajo de la corteza continental en las colisiones entre placas