Precursores de la semióticaOnline version En esta actividad podrás encontrar las ideas acerca de los signos y su relación con la sociedad by Luly Villegas 1 En el diálogo “Cratilo”, plantea la cuestión de la formación, la función y el uso de nombres, verificando la posibilidad de alguna corrección a Aristóteles b Platón c Estoicos d San Agustín 2 Llama símbolos a las palabras: Cumplen con la función de ser marcas para que la mente reconozca algo los signos pueden ser de distintas clases. a Aristóteles b Ferdinand de Saussure c Charles Sanders Pierce d Estoicos 3 Consideraron el lenguaje como una capacidad humana natural que había que aceptar tal como era, con todas sus irregularidades características. a Guillermo de Occam b Santo Thomas de Aquino c San Agustín de Hipona d Estoicos 4 «Un signo es algo que, además de la impresión que hace en los sentidos, suscita en la mente alguna otra cosa». a San Agustín de Hipona b Santo Thomas de Aquino c John Locke d Aristóteles 5 Las palabras son vehículos de conocimiento. Signo es aquello mediante lo cual alguien llega a conocer algo de otro. a Platón b Santo Thomas de Aquino c Guillermo de Occam d Charles Sanders Pierce 6 La principal categorización del signo es la que los divide en mentales y privados y los que se hablan, escriben con el fin de hacerlos públicos. a John Locke b Ferdinand de Saussure c San Agustín de Hipona d Guillermo de Occam 7 Todo brota de los datos que proporcionan los sentidos y sólo a través de ellos se accede a las ideas. a John Locke b Guillermo de Occam c Aristóteles d Ferdinand de Saurrure 8 Proceso de semiosis (producción de significados) implica una triada de elementos: el signo, su objeto y su interpretante a Platón b Ferdinand de Saussure c Charles Sanders Pierce d Aristóteles 9 Estudió a la lengua como un sistema autónomo. a San Agustín de Hipona b Santo Thomas de Aquino c Ferdinand de Saussure d Aristóteles 10 2. Disciplina que se preocupa de la comunicación a través del estudio de los signos a Signo b Semótica c Lingüística d Comunicación