Reglamento del servicio de Policia. parte 2
1
• Dentro de la concepción estratégica operacional policial, la Policía Nacional, actúa a través de unidades regulares y especializadas esencialmente en tres niveles de despliegue, que son:
2
• compuesto por las direcciones operativas, quienes interactúan con el mando institucional, con el fin de determinar los objetivos estratégicos, que dan respuesta y cumplimiento a las metas del gobierno nacional. ¿Esto hace referencia?
3
• Encargado del despliegue de los objetivos estratégicos y su materialización. Está integrado por las regiones, metropolitanas y departamentos de Policía, bajo el control del Director de Seguridad Ciudadana. ¿Esto hace referencia?
4
• Compuesto por los distritos y estaciones, subestaciones, comandos de atención inmediata (CAI) y puestos de Policía que integran las unidades básicas, encargadas de ejecutar las acciones, programas y planes policiales. ¿Esto hace referencia?
5
• Son unidades policiales desconcentradas de la Policía Nacional adscritas a la Dirección de Seguridad Ciudadana, integradas por las policías metropolitanas, departamentos de Policía y comandos operativos especiales de seguridad ciudadana. . ¿Esto hace referencia?
6
• Es la unidad mayor de policía del orden administrativo y operativo, dependiente del Comando de Región, cuya jurisdicción puede corresponder a áreas urbanas o distritos establecidos por la ley o a la integración de dos o más municipios que sumen una población superior al millón de habitantes, con características políticas, económicas, sociales, culturales, delincuenciales y físicas similares. ¿Esto hace referencia?
7
• Tiene como finalidad comandar, articular, coordinar y desarrollar a nivel de su jurisdicción la política operativa y administrativa bajo la orientación de la Región de Policía y las directrices emanadas por la Dirección de Seguridad Ciudadana. Igualmente, ejerce control y evaluación de sus unidades adscritas, con el propósito de dar cumplimiento a los planes y programas gubernamentales e institucionales en materia de seguridad y convivencia ciudadana. ¿Esto hace referencia?
8
• Corresponde a la unidad mayor de Policía del orden administrativo y operativo, dependiente de la región de Policía, cuya jurisdicción corresponde generalmente a la división político-administrativa del territorio colombiano, ¿Esto hace referencia?
9
• Tiene como finalidad, Contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana, mediante un efectivo servicio fundamentado en la prevención, investigación y control de delitos y contravenciones con un enfoque comunitario, generando una cultura de solidaridad que permita el ejercicio de los derechos y libertades públicas en su jurisdicción, ¿Esto hace referencia?
10
• Se constituye en la unidad atípica de policía que por disposición del señor Director General de la Policía Nacional, se crea en una determinada circunscripción territorial, con el objeto de direccionar, coordinar, ejecutar y controlar el servicio de Policía orientado a la prevención y disuasión de delitos, contravenciones y demás motivos de policía, y que le permita adaptarse con oportunidad a los cambios del entorno, la normatividad legal y a las políticas de gobierno en materia de seguridad, ¿Esto hace referencia?
11
• Es la unidad policial encargada de la orientación, articulación, coordinación y control de la actividad operativa y administrativa de dos (2) o más estaciones en una determinada jurisdicción, base para el despliegue de los servicios especiales, con capacidad mínima de respuesta para el apoyo a las unidades a su cargo y promotor de la interlocución regional policial con las autoridades locales, ¿Esto hace referencia?
12
• Tiene como finalidad fortalecer y asegurar el control territorial, garantizar el servicio de vigilancia urbana y rural a cargo de la Policía Nacional y desarrollar los procesos de gestión territorial de la seguridad ciudadana, que permitan el desarrollo de la convivencia pacífica, la autoridad democrática y el estado social de derecho. ¿Esto hace referencia?
13
• Es la unidad básica de la organización policial, cuya jurisdicción corresponde a los municipios en que se divide el territorio nacional y las localidades o comunas de las ciudades que contemplen esta división territorial. ¿Esto hace referencia?
14
• Tiene como finalidad asegurar y ejercer el control de la jurisdicción, prestar un servicio integral de vigilancia urbana y rural, desarrollar los procesos de prevención, disuasión, investigación y control de los delitos y contravenciones apoyados en la gestión territorial de la seguridad ciudadana con las autoridades locales político-administrativas. ¿Esto hace referencia?
15
• Es la unidad policial menor dependiente de la Estación de Policía, destinada a ejercer control policial en una determinada jurisdicción y dar aplicación a las normas contempladas en el Código Nacional de Policía. ¿Esto hace referencia?
16
• Tienen la finalidad de promover, mantener e incrementar la seguridad, vigilancia, cobertura y control territorial en los centros poblados ubicados en el área rural de los municipios, tales como corregimientos, inspecciones de Policía, caseríos o veredas. ¿Esto hace referencia?
17
• Es la unidad policial desconcentrada con menor jurisdicción, estratégicamente ubicada en los perímetros urbanos de los municipios, localidades o comunas de las principales ciudades que posean esta división territorial. ¿Esto hace referencia?
18
• La finalidad es el contacto continuo con la comunidad, en aras de prevenir el delito y la contravención, atender los requerimientos ciudadanos en materia de seguridad y convivencia, mediante el empleo eficiente y oportuno de los elementos disponibles y medios tecnológicos aplicables. ¿Esto hace referencia?
19
• Los Comandos de Atención Inmediata – CAI, pueden ser fijos o móviles. Los fijos han sido categorizados por la Dirección General de la Policía Nacional, en “A”, “B”, “C”, asignando para ellos el número de hombres y recursos necesarios para la prestación de un servicio de Policía adecuado. Los CAI móviles se regirán por las Tablas de Organización Policial “TOP” y equipo que para tal efecto determine la Dirección de Seguridad Ciudadana. ¿esta afirmación es?
20
• Unidad policial que depende directamente de la Estación y cumple misiones de seguridad especificas sobre objetivos de gran valor económico, productivo y de desarrollo para el país; labor que en muchos casos se cumple en zonas lejanas y poco pobladas de la geografía colombiana, a la vez que se aprovecha la presencia de la Policía para brindar su servicio a los caseríos que por su ubicación y condiciones poblacionales no cuentan con presencia policial permanente. ¿Esto hace referencia?
21
• Tiene como finalidad, Ejercer control en sitios geográficos rurales diferentes de los centros poblados, haciendo énfasis en la protección de la infraestructura productiva del país, sin dejar de atender los motivos de policía que se puedan presentar en su área de influencia
22
• Quien es el responsable de la planeación y distribución de los servicios, teniendo en cuenta las iniciativas más relevantes para cumplir con el Plan Estratégico Institucional, las metas institucionales, en coherencia con los imperativos estratégicos, para lo cual formulará su propio plan de acción con sus respectivos niveles de despliegue. ¿esto es?
23
• Es un documento que sirve de insumo para la planeación y organización del servicio de policía. Contiene información amplia y detallada de todos los aspectos geográficos de la jurisdicción y los políticos, sociales, económicos, delincuenciales y contravencionales de la comunidad que recibe el servicio, al igual que los recursos materiales y el talento humano con que cuenta la Institución para el cumplimiento de la misión. ¿esto es?
24
• Es un conjunto organizado y metódico de actividades previstas para realizar una operación policial o adelantar un procedimiento administrativo. Se elabora a partir de una decisión o proyecto del mando; en él se asignan responsables, responsabilidades y se movilizan los recursos necesarios. Debe ser escrito, dinámico, puede ser modificado, perfeccionado o actualizado, mediante evaluaciones, análisis y estudios permanentes formulados al nivel adecuado.
25
• Define acciones para desarticular la delincuencia y contrarrestar los hechos de violencia. Además, permite fortalecer acciones preventivas para garantizar el respeto a la vida, la protección a los derechos humanos, la integridad y la propiedad.
26
• Cuáles son los dos elementos fundamentales para la elaboración de los Planes de Seguridad Ciudadana:
27
• Es un elemento para la elaboración de los Planes de Seguridad Ciudadana, Debe contemplar datos sobre la delictividad y criminalidad de cada jurisdicción, contemplando de forma periódica análisis regulares y comparativos por tiempos que determinen variaciones y detecten situaciones irregulares.
28
• Es un elemento para la elaboración de los Planes de Seguridad Ciudadana, Requieren ser intersectoriales debido a la multicausalidad de la violencia y el delito. La mirada interinstitucional que se adquiere a través de los Consejos de Seguridad es relevante para determinar interpretaciones sobre hechos y formular alternativas conjuntas que prevengan y atiendan manifestaciones de violencia y delincuencia de acuerdo a las características culturales, sociales, políticas y económicas de los territorios afectados.
29
• La implementación y seguimiento de los Planes corresponde a las autoridades de Policía y se desarrolla de manera conjunta a través de las Secretarías de Gobierno de los departamentos y municipios y demás agencias de seguridad y justicia del Estado que funcionan en cada jurisdicción. ¿Esta afirmación es?
30
• Es la dependencia de la Dirección de Seguridad Ciudadana encargada de brindar apoyo integral, sistemático y efectivo a la Dirección General, la consulta de información estratégica, para la toma de decisiones acertadas y oportunas, permitiendo el restablecimiento de situaciones de alteración de la seguridad y convivencia ciudadana en zonas urbanas y rurales, garantizando el seguimiento a los procesos operativos aplicados.
31
• Es la dependencia policial del Subcomando de Policía Metropolitana o Departamento de Policía encargada de alimentar y mantener actualizadas las bases de datos cartográficos y del SIGEP, así como mantener oportunamente informado al mando de la Unidad, sobre las diferentes actividades y novedades de trascendencia que se presenten en la jurisdicción
32
• No hace parte de la conformación DEl Centro de Información Estratégica Policial Seccional, CIEPS:
33
• Es la dependencia policial del Subcomando de Policía Metropolitana o Departamento de Policía, encargado de desarrollar el proceso de atención de los diferentes motivos de policía a través de la recepción de información por las líneas y números de emergencia utilizados por la Policía Nacional, con el fin de brindar una respuesta oportuna y satisfactoria al requerimiento ciudadano.
34
• El centro automático de despacho estará conformado por:
35
• Es una reunión operativa policial con participación del personal uniformado en todas las categorías, con el fin de analizar las estadísticas y la problemática delincuencial y contravencional de la semana anterior,
36
• Es la organización inteligente (un solo conjunto integrado e intercomunicado) de procesos, procedimientos y formas de participación ciudadana en asuntos propios de la misión institucional desarrollada en ciudades, poblados y campos, conducente a facilitar la construcción de consensos, aunar esfuerzos e intervenir en la solución de problemas de seguridad y convivencia ciudadana, bajo el liderazgo del comandante de cada estación o subestación de Policía, con aportes desde la pluralidad dentro del marco de la Constitución y las leyes. ¿esto define?
37
• Tiene como objeto prevenir la ocurrencia de delitos y contravenciones a través del tratamiento integral de causas y factores originadores de riegos para la seguridad y convivencia ciudadana. Esta red se compone por los programas y acciones correspondientes a la gestión comunitaria y la gestión interinstitucional. ¿esto define?
38
• Componente de la red de prevención encargada de realizar intervenciones coordinadas con instituciones del Estado o de manera independiente para resolver problemas que afectan a la comunidad. Este componente se desarrolla a través de la realización de encuentros comunitarios, la creación y fortalecimiento de los frentes de seguridad, la vinculación de ciudadanos a la red de cooperantes y la realización de campañas de gestión comunitaria. ¿esto define?
39
• Son reuniones de carácter comunitario en las que se busca el acercamiento con la comunidad que permite identificar problemas de convivencia y seguridad ciudadana, involucrar a las autoridades, instituciones, organizaciones y formar un tejido social donde se comparta la responsabilidad de planeación, organización y ejecución de planes, programas y proyectos para alcanzar un clima de seguridad
40
• Son organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario lideradas por la Policía Nacional, en los cuales sus asociados deciden organizarse para mejorar la seguridad en las zonas urbanas y rurales, en los sectores residenciales (cuadra, conjunto cerrado, edificio, sector o barrio), comerciales, empresariales, eclesiásticos, educativos entre otros contribuyendo a la convivencia pacífica, solidaria y segura. Además busca integrar a la comunidad en proyectos cívicos, culturales, deportivos, educativos, ecológicos y de salud.
41
• Es un sistema en el cual el ciudadano en forma voluntaria se compromete a construir su propia seguridad, mediante la cooperación solidaria, participación y contribución con las autoridades en el suministro de información veraz, confiable y oportuna que sirva para prevenir y contrarrestar los motivos de inseguridad que afectan la tranquilidad de los colombianos.
42
• Son aquellas que realiza la comunidad bajo el liderazgo de la Policía Nacional para solucionar problemas que afectan el interés general en asuntos que se relacionen con la convivencia y seguridad ciudadana.
43
• Componente de la red de prevención en el marco de la gestión interinstitucional, a través del cual se desarrollan un conjunto de actividades organizadas, canalizadas y lideradas por la Policía Nacional, en coordinación con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, con el fin de captar información sobre hechos, delitos o conductas que afecten o puedan afectar la tranquilidad y seguridad
44
• Componente de la red de prevención en el marco de la gestión interinstitucional, que busca generar alianzas estratégicas que contribuyan al mejoramiento de la seguridad ciudadana, mediante un trabajo conjunto entre empresas, instituciones, entidades y comunidad en general con la policía nacional por medio de red de comunicaciones integradas al “Centro Automático de Despacho, CAD”.
45
• Esta red se compone por los ciudadanos promotores de convivencia egresados de las escuelas de seguridad o simplemente dinamizadores de campañas educativas. La red tiene como propósito generar una cultura de seguridad y convivencia, fomentar el civismo, valores, sentido de pertenencia y en general autorregulación ciudadana, se divide en Escuelas de Seguridad, Campañas Educativas y redes de capacitación en temas específicos.
46
• Espacios pedagógicos donde la institución policial brinda al ciudadano formación e instrucción para prevenir delitos y contravenciones que afecten la seguridad de su barrio, sector o cuadra, quienes serán promotores y aliados permanentes de la labor que desarrolla la Institución contra los factores que afectan la convivencia social.
47
• En esta red se conjugan actividades de educación ciudadana en distintos aspectos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, medidas de seguridad y convivencia ciudadana.
48
• Son actividades de divulgación con información referente a medidas de seguridad en el marco de la prevención y educación ciudadana, las cuales contribuyen al fortalecimiento de valores cívicos, culturales, sociales, éticos, religiosos y al cambio de comportamiento o actitudes generadoras de problemáticas que afectan la tranquilidad y convivencia mediante la participación activa de la comunidad y la Institución.
49
• Está constituida por voluntarios, es un cuerpo no armado, de carácter civil, sin ánimo de lucro, sin vinculación laboral con la Institución, constituido con el objeto de prestar servicio y apoyo para el cumplimiento de las misiones específicas de la Policía Nacional y con el propósito de fortalecer las relaciones Policía-comunidad.
50
• Se encarga de promover actividades preventivas, educativas, culturales, ecológicas, recreativas en la comunidad. La integran menores voluntarios entre los siete y quince años de edad.
|