Reglamento del servicio de Policia.
1
• Son acciones tendientes a involucrar y comprometer a personas que se desmovilicen o desvinculen de organizaciones o actividades criminales y delictivas con el propósito de generar acciones de servicio social o comunitario.
2
• Hace referencia a los programas de carácter institucional del nivel central o de unidades desconcentradas creados con fines específicos para atender una necesidad de participación ciudadana. Estos son:
3
• La prestación de un servicio integral demanda de las unidades de policía adelantar acciones de carácter preventivo y disuasivo en el marco de la coordinación y la corresponsabilidad, son unas de las acciones:
4
• La prestación de un servicio integral demanda de las unidades de policía adelantar acciones para el control de la delincuencia común y organizada, así como las contravenciones de policía que afectan las zonas rurales, urbanas y la infraestructura vial en el marco de la coordinación y la corresponsabilidad, , son unas de las acciones:
5
• Es la responsabilidad de intercambiar información para la planeación y ejecución de operaciones entre los comandantes de las unidades militares y de policía y los jefes de organismos nacionales de seguridad en sus respectivas jurisdicciones.
6
• Son aquellas que realiza la Policía Nacional con las Fuerzas Militares o con cualquier otro organismo del Estado.
7
• son todos aquellos recursos materiales que facilitan su labor. Se clasifican en principales y complementarios.
8
• Los elementos principales son los que debe utilizar el policía para la prestación del servicio
9
• En el marco de la atención de los actos urgentes como primer respondiente, los elementos básicos que deben portar el personal uniformado son:
10
• Los elementos complementarios del servicio son:
11
• Documento público destinado a la radicación y control de denuncias recepcionadas por las unidades de Policía. Debe ser diligenciado según las formalidades de ley vigentes y personalmente por el responsable de la sala de denuncias o quien haga sus veces.
12
• Es un documento público donde se relaciona el personal que sale al servicio, indicando el grado, nombres y apellidos, citando el lugar de servicio, placa de identificación policial, arma de dotación, así como las instrucciones impartidas por el Comandante y demás elementos necesarios para el servicio. Debe ser diligenciado personalmente por el Comandante del servicio según las formalidades de ley vigentes.
13
• Documento público que debe diligenciar el Comandante de servicio de guardia de la unidad, de acuerdo con la ocurrencia de los motivos de policía que se hayan presentado durante el servicio. Estos se consignan de manera estricta, cronológica y veraz. Debe ser diligenciado personalmente por el Comandante del servicio de guardia, según las formalidades de ley vigentes.
14
• Es un documento público en el cual se registran las novedades de personal y administrativas de incidencia policial y las revistas de control efectuadas por superiores policiales con atribuciones para ello. Debe ser diligenciado personalmente por el Comandante del servicio de guardia, según las formalidades de ley vigentes.
15
• Consiste en ubicar vehículos policiales en sitios estratégicos (puentes peatonales, intersecciones, circunvalares, centros comerciales), con la baliza encendida y el personal uniformado fuera del vehículo en actitud de prevención, prestando seguridad a las personas que deambulan por estos sectores. Este plan se debe implementar en horas de la madrugada cuando la ciudadanía inicia el desplazamiento hacia los sitios de trabajo y debe esperar el transporte en estos lugares, así mismo en horas de la noche cuando regresan a sus hogares.
16
Consiste en la intervención de un sector o jurisdicción, mediante el bloqueo o cierre de las vías e intersecciones principales y estratégicas, en procura de evitar la fuga de los posibles delincuentes, inmediatamente se ha cometido un ilícito.
17
Desplazamiento efectuado en vehículo o motocicletas en zonas urbanas, que permite vigilar un sector determinado con el fi n de adelantar acciones preventivas, disuasivas y de control de delitos y contravenciones.
18
___________________________ Desplazamiento efectuado por dos o más binomios, en zonas urbanas, en desarrollo de las funciones propias del servicio con el fi n de adelantar acciones preventivas, disuasivas y de control de delitos y contravenciones.
19
___________________________-Desplazamiento realizado a pie por uno o más uniformados, en desarrollo de las funciones propias del servicio, se ejecuta en ámbitos urbanos con el fi n de adelantar acciones preventivas, disuasivas y de control de delitos y contravenciones
|