Longitud, área y volumenOnline version Vamos a recordar las fórmulas sobre los cuerpos geométricos. by Serafín Azcárate Martínez 1 ¿Qué fórmula elegimos para calcular la longitud de la circunferencia? a Longitud es igual al nº pi por el radio al cuadrado b Longitud es igual al radio por el número pi c Longitud es igual al diámetro por el número pi d Longitud es igual a la base por la altura dividido entre dos 2 Para calcular el área del triángulo... a multiplicamos la altura del triángulo por dos b multiplicamos la base por dos y dividimos el resultado entre dos c multiplicamos la base por la altura d multiplicamos la base por la altura y dividimos entre dos 3 Podemos averiguar el área de un cuadrado si... a sumamos sus cuatro lados b multiplicamos sus cuatro lados c multiplicamos un lado al cuadrado d multiplicamos un lado por cuatro 4 El área de un rectángulo se calcula... a sumando su base y su altura b elevando uno de sus lados al cuadrado c multiplicando la base por la altura y dividiendo entre dos d multiplicando la base por la altura 5 Para calcular el área del rombo o del romboide tenemos que... a multiplicar la diagonal mayor por la diagonal menor y dividir el resultado entre dos b multiplicar la diagonal mayor por la diagonal menor y ese resultado multiplicarlo también por dos c sumar la diagonal mayor y la diagonal menor d sumar la diagonal mayor y la diagonal menor; después dividir el resultado entre dos 6 Podemos saber el número de diagonales que tiene un polígono si aplicamos esta fórmula... a número de lados del polígono y dividimos entre dos b número de lados por (número de lados menos tres) y dividimos ese resultado entre dos c el número de lados del polígono se multiplica por tres d no existe ninguna fórmula para hacer ese cálculo 7 Para calcular el área de un polígono como el pentágono, el hexágono... a multiplicamos su perímetro por dos y el resultado lo dividimos con el apotema b multiplicamos su apotema por dos y dividimos ese resultado por el perímetro c multiplicamos el perímetro por el apotema y dividimos el resultado entre dos d multiplicamos su perímetro por su apotema 8 Si quieres calcular el área del círculo tienes que... a multiplicar el número pi por el diámetro al cuadrado b multiplicar el número pi por el diámetro al cuadrado y dividimos el resultado entre dos c multiplicar el número pi por el radio al cuadrado y dividimos el resultado entre dos d multiplicar el número pi por el radio al cuadrado 9 Podemos calcular el área de un prisma... a sumando el área de una base y el área de una cara lateral b sumando las áreas de sus bases y las áreas de sus caras laterales c multiplicando el área de su base por el área de su cara lateral d multiplicando las áreas de sus bases por las área de sus caras laterales 10 El área de una pirámide se puede averiguar... a multiplicando el área de su base por una de sus caras laterales b sumando el área de su base y el área de una de sus caras laterales c sumando el área de su base y el área de todas sus caras laterales d multiplicando el área de su base por el área de todas sus caras laterales Explicación 1 ¡Muy bien! Esa es la respuesta que buscamos. 2 ¡Muy bien! Esa es la respuesta que buscamos. 3 ¡Estupendo! Estás trabajando muy bien 4 ¡Estupendo! Esa respuesta es la correcta 5 ¡Enhorabuena! Has hecho muy bien tu trabajo 6 ¡Magnífico! Tu trabajo está muy bien hecho 7 ¡Muy bien! Hay que felicitarte por tu trabajo 8 ¡Maravilloso! Hay que felicitarte por tu trabajo 9 ¡Estupendo! Has hecho muy bien tu trabajo 10 ¡Bravo! Qué buen trabajo