3ª EXAMEN PRIMARIA TEMAS 1-25 (Sesión 38)Online version 3ª EXAMEN PRIMARIA TEMAS 1-25 (Sesión 38) by J. More 1 Para trabajar el aprendizaje de la geometría, nuestra intervención educativa tendrá como eje de actuación las siguientes consideraciones: a a) Ayudar a los alumnos a aceptar los retos (un problema no es tal hasta que se quiere resolver) utilizando el vocabulario geométrico adecuado: indica una dirección, explica un recorrido, se orienta en el espacio. b b) Dotar a las actividades de enseñanza-aprendizaje de un carácter lúdico que permita desarrollar el interés y motivación de los alumnos. Sin olvidar el vocabulario geométrico apropiado en la descripción de hechos, procesos y resultados. c c) Tener en cuenta en la selección de materiales y recursos didácticos que estos sean diversos, variados, interactivos, que se adapten al contexto y presenten distinto grado de dificultad. d d) Todas las opciones anteriores son verdaderas 2 Atendiendo al modelo de Piaget, se definen como aquellas cualidades globales independientes de la forma y el tamaño… a Las propiedades proyectivas b Las propiedades euclidianas c Las propiedades topológicas d Las propiedades tropométricas 3 Atendiendo a la percepción espacial, podemos destacar que aparece el espacio proyectivo en: a En la etapa de infantil b En 1º y 2º de Primaria (6-8 años) c En 3º y 4º de Primaria (8-10 años) d En 5º y 6º de Primaria (10-12 años) 4 Es un cuadrilátero que tiene únicamente dos lados opuestos paralelos. No es un paralelogramo). a Rectángulo b Rombo c Trapecio d Trapezoide 5 Entre los cuerpos redondos más populares destacamos aquellos que tienen, al menos, una de sus caras o superficies de forma curva, como el… a Cilindro: es una figura de revolución que se genera a partir del giro de un paralelogramo alrededor de uno de sus lados b Cono: es una figura de revolución que se genera a partir del giro de un semicírculo alrededor de su diámetro c Esfera: es una figura de revolución generada a partir del giro de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos. d Esfera: es una figura de revolución que se genera a partir del giro de un paralelogramo alrededor de uno de sus lados 6 Atendiendo a las relaciones geométricas , al decir que es la relación que existe entre la representación gráfica del objeto (Dibujo) y el objeto en la realidad, nos referimos a… a Igualdad b Semejanza c Simetría d Escalas 7 La estadística inferencial se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente a Verdadero b Falso 8 Es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones a Población estadística b Muestra c Individuo d Unidad estadística 9 Los datos que se refieren a cualidades o modalidades que no pueden expresarse numéricamente son… a Cuantitativos b Discretos c Continuos d Cualitativos 10 Las fases en el estudio estadístico son a Únicamente: - Recogida de datos - Análisis de datos b Únicamente: - Recogida de datos - Organización - Análisis de datos - Representación de datos c Únicamente: - Recogida de datos - Resolución d Únicamente: - Recogida de datos - Resolución - Puesta a punto - Representación de datos 11 El pictograma… a es un mapa en el que se presentan datos estadísticos por regiones bien poniendo el número o coloreando las distintas zonas en función del dato que representan. b es un gráfico que representa mediante figuras o símbolos las frecuencias de una variable cualitativa o discreta c es una representación circular de las frecuencias relativas de una variable cualitativa o discreta que permite, de una manera sencilla y rápida, su comparación. d es una representación gráfica en un eje cartesiano de la relación que existe entre dos variables reflejando con claridad los cambios producidos.