Test Gui Actuación Cod. de PolOnline version
Guía para la actuación policial en el código de policía ley 1801
1
• Brindar lineamientos al personal uniformado de la Policía Nacional con respecto a la actuación que se debe observar por los comportamientos contrarios a la convivencia, mediante el procedimiento, medios y medidas establecidos en el Código Nacional de Policía y Convivencia. ¿hace referencia?
2
• Garantizar la protección de los derechos y libertades constitucionales y legales de las personas en el territorio nacional. ¿esto define?
3
• Lograr que las personas ejerzan sus derechos y libertades, sin abusar de los mismos, y con plena observancia de los derechos ajenos. ¿esto define?
4
• Favorecer la protección de los recursos naturales, el patrimonio ecológico, el goce y la relación sostenible con el ambiente. ¿esto define?
5
• Referente a todo lo que se ingiere o se aplica en el cuerpo humano. ¿esto define?
6
• Que personas están obligadas a acatar el Código y quienes pueden ser objeto de medidas correctivas:
7
• No es uno de los fines esenciales de las normas de convivencia social.
8
• Son algunos Principios fundamentales del Código Nacional De Policía Y Convivencia.:
9
• No hace parte de los Principios fundamentales del Código Nacional De Policía Y Convivencia.:
10
• Son algunos Deberes generales del personal de la Policía Nacional frente al Código Nacional de Policía y Convivencia:
11
• El personal de la Policía Nacional que impida la grabación de la aplicación de los procedimientos por parte de la ciudadanía, sin la justificación legal correspondiente incurrirá en causal de_________________
12
• No hace parte de los deberes del personal de la Policía Nacional frente al Código Nacional de Policía y Convivencia:
13
• Son Características de las disposiciones del presente Código:
14
• Considerando que su finalidad es garantizar el libre ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos y por ende, las limitaciones que se impongan para crear pautas de comportamiento; serán de acatamiento general. ¿hace referencia a la característica?
15
• En el entendido que no obedece a la voluntad de las autoridades, por el contrario se fundamentan en el ordenamiento jurídico vigente. ¿hace referencia a la característica?
16
• Se anticipan a la ocurrencia de posibles hechos que alteren la convivencia, el orden público o que puedan materializar conductas punibles y despliegan cursos de acción para evitar la materialización de los mismos. ¿hace referencia a la característica?
17
• Garantizan el uso pleno de los derechos y atribuciones mediante la imposición de límites, usando medios legales (medios de policía y medidas correctivas) para evitar que en el goce de los derechos propios resulten vulnerados derechos ajenos.
18
• Cuantas son Las medidas correctivas establecidas dentro del Código Nacional de Policía y Convivencia:
19
• Son Medidas correctivas de aplicación directa por parte de los comandantes de estación, subestación y de Centros de Atención Inmediata de la Policía Nacional, las siguientes:
20
• De las medidas establecidas dentro del Código Nacional de Policía y Convivencia son de aplicación directa por parte del personal uniformado de la Policía Nacional, las siguientes:
21
• Es un llamado de atención en privado o en público con el objetivo de concientizar a la persona de la conducta realizada y de su efecto negativo para la convivencia, en procura de un reconocimiento de la conducta equivocada, el compromiso a futuro de no repetición y el respeto a las normas de convivencia.
22
• Es la obligación de participar en una actividad de interés público o programa pedagógico en materia de convivencia, organizado por la administración distrital o municipal, en todo caso tendrá una duración de hasta seis (6) horas.
23
• El personal uniformado de la Policía Nacional, podrá trasladar de inmediato al infractor al curso pedagógico, para lo cual, será necesario que la administración distrital o municipal, destinen los lugares, los cuales deberán ser diferentes a las unidades policiales, para el desarrollo de la actividad de interés público o programa pedagógico, con la presencia permanente de grupos interdisciplinarios que se encarguen de materializar la medida. ¿esta afirmación es?
24
• Es la orden dada a una persona para que remueva de manera definitiva bienes muebles de su propiedad, bajo su posesión, tenencia o bajo su responsabilidad cuando contraríen las normas de convivencia.
25
• Consiste en la inhabilitación total de los bienes empleados para actividades ilícitas que atenten contra los recursos naturales, o ingresen, permanezcan, operen, en áreas protegidas y de especial importancia ecológica. Lo anterior no implica que el infractor, propietario, tenedor o poseedor, impute cualquier responsabilidad patrimonial por acción o por omisión al Estado o a sus agentes. Para la aplicación de esta medida se documentará la actuación policial y después de la inutilización, se informará a las autoridades competentes.
26
• Consiste en destruir por motivos de interés general un bien mueble cuando implique un riesgo o amenaza a la convivencia o al ambiente, o sea utilizado de manera ilegal con perjuicio a terceros.
27
• Son Principios del procedimiento verbal inmediato para la imposición de medidas correctivas por comportamientos o actividades contrarias a la convivencia.
28
• Si el ciudadano no porta documento de identificación o se niega a presentarlo, será trasladado a instalaciones policiales contando con el apoyo de personal de seccional de investigación criminal - SIJIN, con el fin de ser plenamente identificado, y en ningún caso el tiempo de traslado o permanencia en el sitio al que es trasladada la persona podrá exceder de seis (6) horas. ¿esta afirmación es?
29
• Además de las autoridades de policía, pueden ser conciliadores o mediadores en el sector urbano o rural, los jueces de paz, las personerías, los centros de conciliación de universidades, las cámaras de comercio del país y demás centros de conciliación del sector privado, siempre que el servicio sea gratuito ¿Esta afirmación es?
30
• La conciliación y la mediación son medios alternativos de resolución de conflictos, la mediación policial es un__________________.
31
• Escuchar al posible infractor sobre la motivación de su comportamiento y si existe pruebas a su favor, las cuales deberán ser valoradas por el funcionario de la Policía Nacional; para una toma de decisiones por parte del uniformado. *dentro de la valoración se deberá tener presente la necesidad, la proporcionalidad, y la racionalidad, y considerar los aspectos relacionados con el tiempo, modo y lugar en que están ocurriendo los hechos (educar antes que imponer orden de comparendo), ¿hace parte de la?
32
• Para el caso de que la persona no esté de acuerdo con la aplicación de la multa señalada en la orden de comparendo o con el cumplimiento de la medida de participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia, cuando este aplique, se le informara al ciudadano que podrá presentarse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes ante la autoridad competente, para objetar la medida impuesta. ¿Esta afirmación es?
33
• A cuanto equivale la Multa General Tipo 1:
34
• A cuanto equivale la Multa General Tipo 2:
35
• A cuanto equivale la Multa General Tipo 3:
36
• A cuanto equivale la Multa General Tipo 4:
37
• si la persona está de acuerdo con el cumplimiento de la medida de participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia y si no asiste deberá pagar:
38
• SI LA PERSONA ACEPTA LA COMISIÓN DEL COMPORTAMIENTO CONTRARIO A LA CONVIVENCIA, SIN NECESIDAD DE OTRA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA, PODRÁ:
39
• SI LA PERSONA NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA APLICACIÓN DE LA MULTA SEÑALADA EN LA ORDEN DE COMPARENDO NACIONAL Y MEDIDAS CORRECTIVAS O CON EL CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA DE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA COMUNITARIO O ACTIVIDAD PEDAGÓGICA DE CONVIVENCIA, ÉSTE DEBERÁ:
40
• Los medios inmateriales de policía empleados por los uniformados de la Policía Nacional son:
41
• Es el instrumento que nace de la naturaleza de la función policial, cuyas principales cualidades son la comunitariedad y la proximidad, a través del cual la autoridad es el canal para que las personas en conflicto decidan voluntariamente resolver sus desacuerdos armónicamente. ¿hace referencia?
42
• Traslado por protección. Cuando la vida e integridad de una persona o de terceros esté en riesgo o peligro, el personal uniformado de la Policía Nacional, podrá trasladarla para su protección o la de terceros, en los siguientes casos:
43
• Antes del traslado y como primera medida, la autoridad de policía entregará la persona a un allegado o pariente que asuma la protección; en la ausencia de éstos, se trasladará la persona a un centro asistencial o de protección, de salud u hospital o a un lugar especialmente destinado para tal fin por la administración municipal, según sea necesario, o, en cuanto fuera posible, se intentará llevarla a su domicilio. En ningún caso se hará traslados a sitios destinados a la privación de libertad y la duración del mismo no podrá ser mayor a_______________. Es deber de las Alcaldías definir el lugar al que pueden ser enviadas las personas, separadas en razón del sexo. En el centro asistencial o de protección deberá hacer presencia un representante del Ministerio Público.
44
• La autoridad de policía que ordena y ejecuta el traslado, deberá informar a la persona trasladada y al superior jerárquico de la unidad policial y elaborar un informe escrito donde consten los nombres e identificación de la persona trasladada por cualquier medio; de quien da la orden y quien la ejecuta, el motivo, el sitio al que se traslada y el nombre del allegado o a quien la persona trasladada informa para ser asistido, de ser ello posible. A la persona, sujeto de la medida, se le deberá entregar copia de dicho informe. ¿Esta afirmación es?
45
• Cuando se trate de un traslado por alteración del estado de conciencia, porque la persona se encuentra bajo el efecto del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas o tóxicas no podrá ser trasladada por el simple hecho de estar consumiendo sino que deben existir motivos fundados, el personal uniformado de la Policía Nacional, con fundamento en el principio de proporcionalidad determinará si existen las razones objetivas, ¿Esta afirmación es?
46
• Consiste en apartar de un lugar público o abierto al público o que siendo privado preste servicios al público, área protegida o de especial importancia ecológica, a la persona que altere la convivencia y desacate una orden de policía dada para cesar su comportamiento, e impedir el retorno inmediato al mismo, sin perjuicio de la utilización de otros medios, así como de las medidas correctivas a que haya lugar.
47
• _________________________Como regla general, las medidas correctivas se aplicarán por la autoridad de policía en el sitio en el que se sucede el motivo. Las autoridades de policía solo podrán realizar un traslado inmediato y temporal de la persona cuando sea necesario para realizar el proceso verbal inmediato, y no sea posible realizarlo en el sitio por razones no atribuibles a la autoridad de policía, en ningún caso podrá exceder de seis (6) horas.
48
• Registro a persona. El personal uniformado de la Policía Nacional podrá registrar personas y los bienes que posee, en los siguientes casos:
49
• Es el cese inmediato de una actividad, cuya continuación implique un riesgo inminente para sus participantes y la comunidad en general. Una vez aplicado este medio, la autoridad de policía informará por escrito y de manera oportuna a la autoridad competente a la que le corresponda imponer la medida correctiva a que hubiere lugar.
50
• Ingreso a inmueble sin orden escrita. La Policía podrá penetrar en los domicilios, sin mandamiento escrito, cuando fuere de imperiosa necesidad:
|