Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

PLATÓN Y ARISTÓTELES (D) (D)

Quiz

(10)
Filosofía Platónica y Aristotélica

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
459 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    10:10
    time
    96
    score
  2. 2
    11:56
    time
    80
    score
  3. 3
    08:41
    time
    60
    score
  4. 4
    luis
    luis
    10:20
    time
    43
    score
  5. 5
    05:18
    time
    40
    score
  6. 6
    07:13
    time
    40
    score
  7. 7
    hj
    hj
    10:52
    time
    40
    score
  8. 8
    Ana
    Ana
    11:04
    time
    40
    score
  9. 9
    mia
    mia
    00:43
    time
    30
    score
  10. 10
    02:57
    time
    30
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

PLATÓN Y ARISTÓTELES (D) (D)Online version

Filosofía Platónica y Aristotélica

by ALVARO MARTINEZ
1

Entre el año 500 y el 479 tienen lugar las guerras que terminan con la victoria de los griegos sobre los persas y consagran la supremacía de Atenas. Estas guerras se conocen como:

2

Las alianzas establecidas entre las ciudades griegas, representadas por la Liga del Peloponeso, y la Liga Ático-Délica se configuran como dos alianzas antagónicas en la cual Atenas y Esparta son respectivamente:

3

La igualdad que entre los ciudadanos Platón consideraba contra natura es propia del tipo de gobierno:

4

Atenas, siendo una democracia, disfrutaba de una organización social en la que predominaba la igualdad de los ciudadanos ante la ley. El término que mejor expresa dicha igualdad es:

5

En Atenas eran considerados como ciudadanos:

6

De las tres instituciones principales de la democracia ateniense, la encargada de legislar, elegir cargos públicos y juzgar delitos políticos, es:

7

Son doctrinas filosóficas influyentes en el pensamiento de Platón:

8

El núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento; y que no se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras, sino tratada, desde diferentes aspectos, en varias de ellas es:

9

La realidad inteligible que tiene características de ser inmaterial, eterna, ajena al cambio, y que constituye el modelo o arquetipo de la otra realidad, es decir la sensible, es:

10

En cuanto a las Ideas, en la medida en que son el término de la definición universal representan las "esencias" de los objetos de conocimiento, es decir, aquello que está comprendido en el concepto:

11

Las Ideas, por lo demás, está jerarquizadas. El primer rango le corresponde a:

12

La concepción del hombre en Platón está también inspirada en la teoría de las Ideas. Por tanto:

13

La idea de que el alma es inmortal y transmigra le viene a Platón, casi con toda seguridad, de los pitagóricos. A su vez éstos la habían tomado con probabilidad del orfismo. A esta trasmigración se le conoce como:

14

Los argumentos de los contrarios; de la reminiscencia; de la simplicidad; y del principio vital.

15

En el mito del carro alado, en la que el caballo bello y bueno representaría las tendencias nobles, y el otro caballo, el que es lo contrario en ambos aspectos, representaría las tendencias más materiales. El auriga representa a:

16

Por sus orígenes, se le conoce a Aristóteles como:

17

Aristóteles nació en el siglo:

18

“Amicus Plato sed magis amica veritas” es una locución latina atribuida a Aristóteles. Su traducción literal es: "Platón es mi amigo, pero la verdad me es más querida". Esta frase quiere decir que:

19

Se conoce a la ética de Aristóteles como:

20

La escuela platónica es conocida como:

21

Se conoce a la escuela Aristotélica como:

22

El más destacado discípulo y continuador de la obra de Aristóteles es:

23

En el año 343-2 fue llamado ante la corte del rey:

24

El deseo natural de saber del hombre culmina en la adquisición de la sabiduría que consiste en:

25

La metafísica aristotélica se elabora en buena medida como reacción a:

26

Identificado el verdadero saber con el conocimiento de las causas del ser, Aristóteles nos presenta las cuatro causas. El pasa revista a las teorías de los filósofos que le precedieron, e identifica con la causa formal a los postulados filosóficos de:

27

Junto con la sustancia, constituyen las categorías del ser:

28

Aristóteles distinguirá en su tratado "De Anima" tres tipos de alma. El alma cuyas características son asimilación, reproducción, control de la percepción sensible, el deseo y el movimiento local, es:

29

El cambio es para Aristóteles:

30

Para Aristóteles el ser se dice de muchas maneras, pero fundamentalmente se dice como:

educaplay suscripción