Icon New game New game

Test SGI parte 3

Quiz

Test de Sistema De Gestión Integral parte 3.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
58 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    02:16
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Test SGI parte 3Online version

Test de Sistema De Gestión Integral parte 3.

by jhon orobio
1

• • Es la sinergia para la efectividad que se logra con el trabajo en RED al Relacionar, Emprender y Decidir:

2

• • Es la base para la efectividad a través del ABC: Actualizar, Buscar y Comprende:

3

• El proceso es el conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Los procesos se componen de actividades, las cuales se documentan a través de manuales, procedimientos, guías y protocolos, estos se implementan en cada una de las unidades tácticas y operacionales, orientado el desarrollo de la operación, de forma que aporta al cumplimiento de los objetivos definidos para cada proceso, se aplican puntos de control a las tareas de guías y procedimientos, en las cuales se requiera un control específico de acuerdo al nivel de criticidad: verificación, revisión, chequeo y comprobación entre otros.

4

• ÁMBITOS DE GESTIÓN. En el marco de la Gestión y Estructura de Procesos, la Policía Nacional define ámbitos de gestión a través de los cuales analiza y desarrolla los procesos y características de la Policía Nacional, determinando un ámbito de gestión institucional, que cumple con la misionalidad policial, y tres ámbitos subordinados que son: _____________________________l. Estos ámbitos de gestión, enmarcados en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), son parte fundamental del Sistema de Gestión Integral (SGI) de la Institución, y están basados en la estructura del ciclo Planear- Hacer- Verificar- Actuar (PHVA).

Respuesta escrita

5

• El objetivo del ámbito de gestión, a cargo del Director General de la Policía Nacional Es desarrollar la misión encomendada por la Constitución Nacional, orientada a mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz. Los grupos sociales objetivo o clientes de este ámbito de gestión son la comunidad y el Estado

6

• A cargo de la Dirección Nacional de Escuelas -DINAE-, se concibe como el direccionador de la formación integral del talento humano de-la Policía Nacional, a través del proyecto educativo institucional, en cumplimiento de las funciones de docencia, investigación (aplicada al servicio de policía) y proyección social con el fin de contar con personal' policial competente, idóneo .y sustentado en principios éticos.

7

• A cargo de la Dirección de Sanidad -DISAN-, es contribuir a la calidad de vida de los usuarios de DISAN, satisfaciendo sus necesidades de salud a través de la administración y prestación de servicios de salud integrales y efectivos. Los principales grupos sociales objetivo o clientes de este ámbito de gestión son: los afiliados y beneficiarios del personal activo y del personal con asignación de retiro de la Policía Nacional, así como aquellos miembros de la comunidad en general que reciben servicios de urgencia vital.

8

• Comprende los Centros Vacacionales y Recreativos, los Centros Sociales y los Colegios de la Policía Nacional.

9

• El Talento Humano y la Gestión de la Cultura es el complemento esencial para que la Estrategia y Gestión Estratégica y la Gestión y Estructura de Procesos se puedan desarrollar, en razón a que este componente del Sistema de Gestión Integral incluye un conjunto de características fundamentales que poseen los servidores públicos uniformados y no uniformados, para asegurar la viabilidad de lo planeado por la Institución, es decir, perfiles y competencias, que generen en ellos cualidades diferenciadoras frente a otros servidores públicos.

10

• El componente de Talento Humano y Gestión de la Cultura del Sistema de Gestión Integral propende por un talento humano competente, fundamentado en una ética policial, con el fin de alcanzar una cultura institucional. Tiene varios objetivos, los siguientes son algunos de ellos:

11

• Son objetivos del componente de Talento Humano y Gestión de la Cultura del Sistema de Gestión Integral.

12

• Se definen para la Policía Nacional como el conjunto de conocimientos técnicos, habilidades, motivaciones (¡ntereses). valores y rasgos de personalidad, que le permiten al integrante de la Institución ejecutar de manera exitosa la labor policial. están relacionadas con el saber, que representa los conocimientos mínimos requeridos para el desempeño de un cargo e incluye grado, nivel de educación y formación específica.

13

• Dentro del modelo de gestión humana se han establecido dos tipos de competencias o habilidades para el personal uniformado: Las _______________________. hacen referencia a las que todos los policías deben adquirir y desarrollar para el cumplimiento de la misión institucional y Las_______________________ son los comportamientos laborales de índole técnico y práctico, vinculados a un área laboral u ocupacional determinada.

Escoge una o varias respuestas

14

• La Policía Nacional posee tres plantas de personal no uniformado:___________________; cada una de ellas cuenta con un manual de funciones que describe las competencias requeridas en educación, formación y experiencia.

Respuesta escrita

15

• comprende la definición, proyección y optimización a corto, mediano y largo plazo de los procesos de administración del talento humano, con el fin de lograr los objetivos institucionales, familiares y personales. Se desarrolla de los elementos de, Planeación y proyección de planta Selección e incorporación Educación (formación policial): y Ubicación laboral, ¿hace referencia a?

16

• Exponer a todos los integrantes de la Institución las características generales del Sistema de Gestión Integral de la Policía Nacional, su alcance y criterios de nivel estratégico, generando unidad de criterio en la interpretación de los componentes del sistema, la interacción entre ellos, sus características de funcionamiento y del sistema en general.

17

• Se ocupa de la medición del desempeño y mantenimiento de las condiciones laborales que permiten el desarrollo de la capacidad personal e institucional. Se desarrolla a través de los elementos. de Evaluación del desempeño, Procedimientos de personal, Seguridad social y Análisis ocupacional. ¿ hace referencia?

18

• Es una actividad de carácter proactivo que busca estimar las necesidades de personal a corto y largo plazo para el logro de los objetivos y estrategias de la Institución.

19

• Permiten gerenciar, controlar, evaluar y ajustar los procesos de administración de personal. Incluye ubicación laboral, retiros e identificación policial, administración hojas de vida, administración de nómina y de desarrollo del talento humano.

20

• Identifica las actividades y requisitos del trabajador y los factores técnicos y ambientales de la ocupación. En este sentido, identifica las tareas de la ocupación, las habilidades, conocimientos, aptitudes y responsabilidades que se requieren del trabajador para la ejecución satisfactoria de la ocupación.

21

• Hace referencia a los elementos que permiten fortalecer el talento humano hacia mejores niveles de efectividad, de desempeño laboral y de crecimiento personal- Se desarrolla a través de los de elementos Inducción, re-inducción, entrenamiento y capacitación Clima institucional, Bienestar laboral Plan de carrera, Estímulos e incentivos: ¿hace referencia?

22

• Evalúa las percepciones que el personal tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral, para mejorar el nivel de satisfacción de los integrantes de la Institución en sus unidades y propiciar el ambiente laboral adecuado al desarrollo y fortalecimiento de las competencias.

23

• ________________: Desarrolla planes para el desarrollo del capital humano contemplando las expectativas e intereses de los funcionarios, la identificación de los requerimientos de personal a futuro y la planificación de las acciones para la formación y el desarrollo.

Respuesta escrita

24

• Está conformado por el conjunto interrelacionado de planes, disposiciones y eventos que interactúan, con el propósito de optimizar la satisfacción y productividad en el servicio del personal de la Institución.

25

• se constituye en el elemento que articula la estrategia, los procesos y el talento humano. Esta articulación se basa en la gestión de comportamientos alineados a la identidad organizacional, para que sus integrantes trabajen por los objetivos y unan esfuerzos para aportar al servicio efectivo y fortalecer la coherencia en la Policía Nacional.

26

• La gestión de la cultura se realiza a través de un modelo, que tiene como base la realidad institucional de los aspectos que impulsan y frenan el logro de los objetivos estratégicos. Este modelo cuenta con dos ejes de desarrollo - ______________________- y sietes focos de acción específicos.

Respuesta escrita

27

• Los sietes focos de acción específicos se movilizan a través de:

28

• Cuyo propósito es generar una gestión permanente por medio de tres fases: I) identificación (quiénes somos y cómo somos), II) articulación (qué nos une y cómo unir esfuerzos) y III) movilización (qué hábitos consolidamos y cómo mejoramos y nos proyectamos)

29

• Conformada para movilizar y consolidar la cultura institucional a través de tres funciones: I) direccionar (Cuerpo Orgánico de Cultura), II) coordinar (Equipo de Gestión de Cultura), III) operar (integrantes de la red de cultura en las unidades).

30

• Ámbitos de impacto: el modelo de cultura incide en tres ámbitos en donde se busca que se viva la esencia y naturaleza de ser policía, evidenciada en las relaciones que los integrantes de la Institución tienen, y son:

31

• Esencia y naturaleza de ser Policía que se evidencia en tres momentos: el momento de verdad (servicio), que se vive en cada situación entre policías y en el servicio a la comunidad; el momento del ser (integración), que refleja la vocación policial; y el momento de conocimiento (gestión), que posibilita la efectividad para el logro de los objetivos institucionales, ¿hace referencia?

32

• Es el sello de los comportamientos, es la fórmula para ser un buen policía y un buen ser humano al saludar, escuchar y actuar.

33

• Es el eje de los comportamientos al proteger los derechos y reconocer los deberes para exaltar la dignidad.

34

• Cales son los EJE DE LA INSTITUCIÓN:

35

• Es la vocación policial materializada en los valores y principios de la Institución, fundamentada en los comportamientos cotidianos, la conciencia y valoración de la profesión articulada en lo personal y laboral, para lograr una dignificación policial y un reconocimiento institucional a la labor, redundando en la calidad de vida.

36

• ¿Cuáles son los focos de acción. Para consolidar la Integración o el momento del ser?

Escoge una o varias respuestas

37

• Es la clave de la vocación al tener un ritmo continúo en el trabajo y dar una interpretación al entorno para generar armonía.

38

• Es el reflejo de la vocación al ser honestos y tener honor policial para defender el orden social.

39

• Es la razón de la vocación al DAR: Desarrollar, Amar y Reconocer a la familia:

40

• Es la planificación integral con sustento en la continuidad, basada en las realidades del contexto y en la capacidad de alcance, ejecución y cobertura de la doctrina hacia todos los niveles de la Institución. Esto con el fin de lograr efectividad, articulación y sinergia del talento humano y los recursos en función de los objetivos institucionales.

41

• ¿Cuáles son los focos de acción. Para consolidar la Gestión o el momento del conocimiento?

42

• Es la dimensión racional, referida a lo que la persona conoce y sabe de diferentes fuentes para informarse, aprender y comprender.

43

• Es la dimensión referida a las emociones y actitudes que se materializan en la percepción de cada integrante de la Policía con respecto a su carrera, a la Institución y a la vocación del servicio.

44

• Es la dimensión referida a las prácticas y conductas específicas que se materializan en la efectividad, oportunidad, profesionalismo y organización para el servicio.

45

• Establece criterios para medir el estado de los elementos de control del Sistema de Control Interno de la Institución, determinando el nivel de avance en la implementación y la efectividad de su operación, , basado en un conjunto de indicadores de gestión diseñados en los planes, programas y proyectos, y en los procesos de la Policía Nacional, permiten contar con una visión clara e integral de su comportamiento, la obtención de las metas y de los resultados previstos.

46

• Es el instrumento gerencial de la Policía Nacional que permite realizar la evaluación del desempeño institucional apoyado en los criterios de eficacia, eficiencia y efectividad y para su realización se da cumplimiento a los criterios definidos en instructivos complementarios.

47

• Es el tablero que contiene la totalidad de los indicadores definidos para medir los objetivos estratégicos. Estos indicadores miden el estado y desempeño de una variable en un momento determinado e indican el grado en que se están logrando las metas planteadas. El CMI mide continuamente el desempeño en la implementación del Plan Estratégico Institucional y muestra el avance sobre los resultados esperados.

48

• Es un instrumento gerencial de programación y control a la ejecución de los planes, programas y proyectos que permiten un seguimiento permanente al cumplimiento de las iniciativas en los diferentes niveles de despliegue organizacional, para dar cumplimiento al mapa estratégico institucional y debe tener en cuenta la meta del objetivo estratégico que pretende operacionalizar.

49

• Conjunto de principios y valores Institucionales, que interactúan entre el funcionario, la Institución, la comunidad y el Estado, en el logro de objetivos comunes; incidiendo en el comportamiento del servidor público, para construir una cultura de lo ético en el que hacer policial.

50

Son sistemas sociales, compuestos por partes o subsistemas interdependientes, que se encuentran delineadas por límites a veces difíciles de identificar. La interacción e interdependencia entre las partes hace que la organización se comporte como un "todo" organizado, completo y coherente, con la característica fundamental de que el todo es más que la suma de las partes, ¿hace referencia?

51

La gestión de la Policía Nacional se fundamenta en las actuaciones y las decisiones claras; por tanto, es importante que se garantice el acceso a la información pertinente de su gestión para facilitar así el control social. ¿ esto hace refrerencia al principio del SGI ?

educaplay suscripción