Comprensión de lectura 2 5toOnline version Comprendemos lo que leemos. by MIGUEL ANGEL MENDOZA CARBAJAL 1 ¿Cuál es el propósito de este cuento? a Mostrar la receta para preparar la ensalada a la “deschicharé”. b Mostrar el enojo del cocinero a falta de un ingrediente para preparar su receta. c Mostrar lo que el cocinero hizo para solucionar la falta de un ingrediente y lo que logró a partir de ello. 2 ¿Qué ingrediente no forma parte de la receta? a Crema b Zanahoria c Papas 3 ¿Cuánto tiempo esperó el cocinero a que llegaran los chícharos? a 5 minutos b 6 minutos c 10 minutos 4 ¿Cuál de los siguientes enunciados tiene un significado semejante a la frase “… una ensalada sin chícharos era simplemente inconcebible”? a Una ensalada sin chícharos era simplemente inesperado. b Una ensalada sin chícharos era simplemente incomprensible. c Una ensalada sin chícharos era simplemente injustificable. 5 ¿Cuál de las siguientes opciones representa un sinónimo de la palabra indispensable? a Inevitable b Innecesario c Imprescindible 6 ¿Qué adjetivo calificativo distingue a los chícharos del cuento? a Irrespetuosos b Irresponsables c Imprudentes 7 ¿Qué significa el prefijo des, utilizado para nombrar la ensalada a la deschicharé? a Carencia b Negación c Privación 8 ¿Qué actividad iniciarías diciendo ¡Pongamos manos a la obra!? a Platicar con los amigos. b Hacer la tarea. c Tomar un descanso. 9 ¿Cuál de los siguientes refranes puede aplicarse de mejor manera a la enseñanza derivada de este cuento? a Habrá quien sea necesario, pero no indispensable. b Es mejor prevenir, que lamentar. c No hay mal, que por bien no venga. 10 En el texto ¿Con qué palabra se puede reemplazar a "rabioso"? a Iracundo b Preocupado c Desganado d Orgulloso