Multiplicación de polinomiosOnline version Recordar las reglas que se aplican en la multiplicación de polinomios by Lilian Almanza Medina 1 La ley de los signos en la multiplicación nos dice que: a Dos o mas números multiplicados con signos iguales se suman y dos o mas números con signos diferentes se restan b Dos o mas números multiplicados con signos iguales da positivo y dos o mas números con signos diferentes da negativo c Dos o mas números multiplicados con signos iguales da negativo y dos o mas números con signos diferentes da positivo d Dos o mas números multiplicados con signos iguales se restan y dos o mas números con signos diferentes se suman 2 La ley de los exponentes nos dice que: a Para multiplicar potencias de igual base, se deja la misma base y se suman los exponentes b Para multiplicar potencias de igual base, se escribe una base diferente y se suman los exponentes c Para multiplicar potencias de igual base, se deja la misma base y se restan los exponentes d Para multiplicar potencias de igual base, se deja la misma base y se suman las bases 3 La ley de coeficientes nos dice que: a Es el producto de los coeficientes de cada uno de los números b Es el producto de la parte literal de cada uno de los factores c Es el producto de los coeficientes de cada uno de los sumandos d Es el producto de los coeficientes de cada uno de los factores 4 Para multiplicar monomios, se tienen en cuenta las siguientes leyes: a Ley de exponentes, ley de coefcientes y ley de los signos b Ley de exponentes y ley de los signos c Ley de la suma, ley de coefcientes y ley de los signos d Ley de exponentes, ley de coefcientes y ley de los signos de puntuación 5 Para multiplicar un monomio por un polinomio se realiza de la siguiente manera: a Se multiplica el monomio por cada término del polinomio y se aplican las leyes para sumar monomios b Se multiplica el monomio por cada término del polinomio y no se aplican las leyes para multiplicar monomios c Se multiplica el monomio por cada término del polinomio y se aplican las leyes para multiplicar monomios d Se multiplica el monomio por cada término del polinomio y se aplican las leyes para dividir monomios 6 La multiplicación de expresiones algebraicas nos ayudan a encontrar: a Perimetros y volúmenes de figuras geométricas b Áreas de figuras geométricas c Áreas y perimetros de figuras geométricas d Áreas y volúmenes de figuras geométricas 7 Para multiplicar un polinomio por un polinomio se realiza así: a Se multiplica cada término de un polinomio por los términos del otro polinomio, aplicando la propiedad asociativa b Se multiplica cada término de un polinomio por los términos del otro polinomio, aplicando la propiedad distributiva c Se multiplica cada término de un monomio por los términos del otro polinomio, aplicando la propiedad distributiva d Se multiplica cada término de un polinomio por los términos del otro polinomio, aplicando la propiedad de la suma 8 Las multiplicaciones se pueden realizar de forma: a Diagonal y vertical b Horizontal y oblicua c Horizontal y vertical d Vertical 9 ¿Cuál es el área total de la figura? a 5a² +ab +5ab +b² b 5a +ab +5ab +b c 5ab +ab +5ab +b d 15a² +8ab +5ab +b² 10 Halla el área sombreada de la figura: a (x⁴ + 5x² -2) - 9 x y b (x + 6x -2) - xy c (x + 6 x -2) - 9 xy d (x⁴ + x² -2) - x y