UD 8 EL SALARIO Y LA NÓMINAOnline version El recibo de salarios. La nómina by LUCIA SANCHEZ MARIN 1 El salario en especie de un trabajador no puede superar un cierto porcentaje. ¿Cuál es ese porcentaje? a 10 % b 25 % c 30 % 2 ¿En qué tipo de salario según el método de cálculo la cantidad recibida dependerá de la duración del trabajo? a En el salario por unidad de tiempo b En el salario por unidad de obra c En el salario mixto 3 ¿Cuándo es embargable el SMI? a Nunca, el salario es inembargable b En las pensiones alimenticias c En las deudas bancarias 4 ¿Qué cantidad máxima puede abonar el FOGASA por los salarios pendientes? a 90 días b 120 días c 365 días 5 ¿Cómo se financia el Fogasa? a Por las aportaciones de los empresarios b Por las aportaciones de los trabajadores c Por ambos 6 ¿Qué ministerio aprueba el modelo oficial de nómina? a El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas b El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad c El Ministerio de Empleo y SS 7 ¿Cuándo se considera que un trabajo es penoso? a Cuando tiene mucha posibilidad de accidente b Cuando tiene más dificultad o esfuerzo de lo habitual c Cuando tiene más probabilidad de producir enfermedades 8 ¿Cuántas pagas extraordinarias recibe como mínimo un trabajador? a Dos b Dos y una de beneficios c No hay mínimo 9 ¿Qué nombre recibe la suma de todas las percepciones salariales y no salariales? a Total devengado b Total a deducir c Líquido total a percibir 10 ¿Qué son los suplidos? a Son las percepciones en especie concedidas por las empresas de manera voluntaria b Son las cantidades que recibe el trabajador como compensación por los gastos para desarrollar su trabajo c Son las prestaciones por incapacidad temporal derivadas de enfermedad común, profesional o accidente 11 ¿Cómo se calcula la base de contingencias comunes? a Salario base + complemento salariales y no salariales b Salario base + prorrata de pagas extras c Salario base + complementos salariales y no salariales + prorrata pagas extras 12 La base de cotización por contingencias profesionales se utiliza para calcular las deducciones por: a Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales b Desempleo, formación profesional y Fogasa c Ambas son correctas 13 ¿Qué porcentaje se retiene por desempleo en los contratos a tiempo parcial? a 1% b 1,5% c 1,6% 14 ¿Qué porcentaje se retiene de las horas extras por fuerza mayor? a 1,5% b 2% c 4,7% 15 ¿Sobre que base calculamos la retención por formación profesional? a BCCC b BCCP c BCHE 16 ¿Sobre qué base se calcula la retención del IRPF? a BCCC b BCCP c Total devengado