EVALUACIÓN INICIAL 1ID FFE Online version Test de evaluación inicial alumnado de 1º de Imagen para el radiodiagnóstico y Medicina Nuclear. IES Albaida, Almería para el módulo FFE by Lui Acha 1 1. Respecto a la frecuencia es cierto que: a a. Es directamente proporcional a la longitud de onda b b. Es el número de vibraciones por segundo. c c. Las respuestas a y b son ciertas. d d. Las respuestas a y b son falsas. 2 2. Es una propiedad de los rayos X: a a. Se atenúan al traspasar la materia b b. Producen fluorescencia en ciertas sustancias c c. Ionizan los gases del aire. d d. Todas las anteriores son ciertas. 3 3. La absorción de los fotones de rayos X aumenta: a a. Al disminuir la densidad de las estructuras que atraviesa. b b. Al aumentar su propia energía. c c. Al aumentar el número atómico de las estructuras que atraviesa. d d. Las respuestas b y c son ciertas. 4 4. De las siguientes afirmaciones es cierto que: a a. El aire presenta menor penetración que la grasa. b b. El calcio presenta mayor penetración que el agua. c c. El agua presenta mayor absorción que la grasa. d d. El calcio presenta menor absorción que el agua. 5 5. Cuando el rayo X incidente interacciona con el electrón de la capa más externa y lo expulsa del átomo ionizando a este último, se denomina: a a. Dispersión coherente. b b. Dispersión Thompson. c c. Dispersión Compton. d d. Las respuestas a y b son ciertas. 6 6. Respecto al efecto fotoeléctrico es cierto que: a a. Es más probable que se produzca cuando el fotón incidente posea la energía precisa, pero sólo un poco más que la energía de enlace del electrón de las órbitas más externas. b b. El fotón incidente desaparece al emplear una gran parte de su energía en vencer la propia energía de enlace del electrón sobre el que incide. c c. Tiene más posibilidades de aparecer cuando fotones poco energéticos interaccionan con átomos de bajo número atómico. d d. Todas las anteriores son ciertas. 7 7. De las siguientes afirmaciones es cierto que: a a. En la dispersión coherente un fotón incidende con energía relativamente alta choca contra un electrón de las órbitas externas de un átomo. b b. En la dispersión Compton el átomo se excita. c c. En la dispersión Compton, cuanto menor sea el ángulo de desviación del fotón disperso, mayor será su energía. d d. Todas las anteriores son falsas. 8 8. La dispersión Compton tiene más probabilidades de aparecer cuando: a a. El fotón incidente sea de baja energía. b b. Incida sobre estructuras de poca densidad. c c. Atraviese partes blandas del organismo. d d. Todas las anteriores son falsas. 9 9. El efecto fotoeléctrico: a a. Es el fundamento de la técnica de alto voltaje. b b. Magnifica las diferencias de contraste. c c. Las respuestas a y b son ciertas. d d. Las respuestas a y b son falsas. 10 10. En el tubo de rayos X, al chocar los electrones contra el ánodo y ser frenados bruscamente, la energía cinética de los electrones se transforma: a a. 100% en rayos X. b b. 99% en rayos X y 1% en calor. c c.1% en rayos X y 99% en calor. d d. Ninguna de las anteriores es cierta. 11 11. El colimador de foco: a a. Dirige el haz de electrones hacia el cátodo. b b. Tiene menor potencial negativo que el filamento. c c. Es una pieza metálica de Níquel en forma de anillo grueso. d d. Todas las anteriores son ciertas. 12 12. Para llegar a la emisión de electrones por el filamento incandescente debe alcanzarse unas temperaturas por encima de: a a. 220ºC. b b. 1.200ºC c c. 2.200ºC. d d. 4.200ºC. 13 13. No es función de la coraza del tubo: a a. Absorber la radiación incontrolada. b b. Aislar los cables de alta tensión. c c. Disipar el calor. d d. Todas las anteriores son ciertas. 14 14. En la radiación de frenado: a a. El electrón, al ser frenado, pierde energía cinética, que es emitida como un fotón de radiación. b b. Algunos de los electrones que fueron acelerados con el kVp pueden chocar con el núcleo, convirtiéndose toda la energía en un único fotón. c c. Las respuestas a y b son ciertas. d d. Las respuestas a y b son falsas. 15 15. Los fotones que se producen el el tubo de rayos X: a a. La gran mayoría tendrá la máxima energía. b b. Unos pocos tendrán una energía de tipo medio. c c. Los electrones de muy baja energía contribuyen a la formación de la imagen. d d. Todas las anteriores son falsas. 16 16. La intensidad del haz de rayos X aumenta: a a. Al aumentar la intensidad de la corriente. b b. Al disminuir el kilovoltaje. c c. Las respuestas a y b son ciertas. d d. Las respuestas a y b son falsas. 17 17. La cantidad de rayos x: a a. Hace referencia a la energía de los fotones. b b. Depende por completo del Kv. c c.Depende del mA d d. Las respuestas a y c son ciertas. 18 18. Un campo radiográfico mayor que el necesario: a a. Aumenta la radiación directa y dispersa que recibe el paciente. b b. Aumenta el contraste de la imagen. c c. Las respuestas a y b son ciertas. d d. Las respuestas a y b son falsas. 19 19. Podemos aumentar la cantidad de rayos X: a a. Aumentando el mA. b b. Aumentando el kV. c c. Disminuyendo la filtración. d d. La a y la c son ciertas 20 20. ¿Qué estructuras anatómicas observas? Respuesta escrita Explicación 20 Muy bien! ya has terminado! Recuerda enviarme el número de aciertos y el tiempo que has tardado en completar el test. Puedes ver las correcciones al terminar.