Icon New game New game

epilepsia

Quiz

entre el 0.5 y 1% de la población mundial padece de epilepsia . En México la pre valencia es de 10-20c/100000, lo que indica que por lo menos en nuestro país existen un millón de personas con alguna forma de epilepsia

Download the paper version to play

79 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    01:44
    time
    90
    score
  2. 2
    02:31
    time
    90
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

epilepsia Online version

entre el 0.5 y 1% de la población mundial padece de epilepsia . En México la pre valencia es de 10-20c/100000, lo que indica que por lo menos en nuestro país existen un millón de personas con alguna forma de epilepsia

by HUGO sanchez sanchez
1

es la afección crónica recurrente y repetitiva de fenómenos paroxísticos ocasionados por descargas de neuronas cerebrales de forma desordenada y excesiva

2

la crisis aguda de contracción muscular involuntaria del músculo estriado localizada, generalizada, tónico clónica secundaria a una descarga neuronal. Puede acompañarse de sintomatología sensorial conductual, congnitiva o psiquica

3

son convulsiones que se acompañan de compromiso de la conciencia de forma transitoria , frecuentemente con aura inicio súbito amnesia anterógrada, puede tener afasia postictal

4

episodios súbitos, breves de pérdida del estado de conciencia , sin perder el control posturral

5

son las convulsiones mas comunes producidas por alteraciones metabólicas, de inicio súbito, contracción muscular tónica, llanto o grito fuerte , alteración respiratoria , acumulación de secreciones lo que ocasiona cianosis, existe afección de los músculos masticatorios que condiciona mordedura de lengua

6

súbita pérdida del tono ´pustural que dura de 1-2 segundos , pérdida breve de conciencia sin confusión posictal

7

la privación del sueño, enfermedades generalizadas , trastornos electrolíticos ó metabólicos , infecciones agudas se consideran

8

cual de los siguientes medicamentos puede causar convulsiones

9

este período de la actividad epiléptica se caracteriza porque se presenta inmediatamente después de la crisis epiléptica y sus duración puede ser desde minutos hasta días

10

este tipo de crisis puede cursar con síntomas motores, sensitivos, sensoriales , autonómicos o psiquicos

11

se considera un factor que puede desencadenar una crisis convulsiva

Explicación

una convulsion no siempre significa epilepsia , para que esta se presente deben existir por lo menos dos o mas convulsiones de causa no especificada

una convulsión se caracteriza por presentar movimientos anormales del cuerpo o de las extremidades, clasificándose como tonicas , parciales simples y tónico/clónicas entre otras .

las crisis parciales simples o focales se caracterizan porque la actividad eléctrica anormal inicia y se queda restringida en cierta área cerebral y forma el foco epileptógeno y no alteran la conciencia. Las crisis parciales complejas si tienen pérdida de la conciencia y generalmente se involucra el sistema límbico que incluye estructuras como el hipocampo y la amígdala. La cirisis parcial simple puede convertirse en una parcial compleja o en una generalizada

las crisis de ausencia anteriormente denominadas como pequeño mal ( petit mal)son pequeños episodios (10-15 segundos) en que el niño o el adulto pierde la conciencia , no responde a ningún estimulo, dejando sus actividades que estaban realizando, permanecen estáticos y fijan la mirada como si no estuvieran viendo , pueden presentar de 1-50 eventos al día . el medicamento de primera elección es la etosuximida

las crisis generalizadas tónico-clónicas son las mas frecuentes en estados de descontrol metabólico como la hipoglucemia, el sx urémico. ademas de presentar cianosis por el acumulo de secreciones y mordedura de la lengua , tiene un periodo postictal en el cual el paciente no responde , hay flacidez muscular , y la recuperación puede ser en minutos u horas . generalmente los mecanismos patologicos de este tipo de convulsión son las estructuras corticales y subcorticales

las crisis atonicas son unq forma de crisis generalziadas , se caracterizapor la perdida súbita de la posición sedente produciendo caída al suelo que se traduce como vértigo, de corta duración (1-2 seg) y electroencefalograficamente se aprecian breves descargas en espiga ona generalizada ,seguidas de ondas lentas relacionadas con la pérdida del tono

los factores desencadenantes de las crisis convulsivas pueden ser , desvelos, estar mucho tiempo expuesto a luz intensa, infecciones agudas de cualquier tipo , ingesta de algunos fármacos o substancias como el alcohol que disminuyen el umbral epileptógeno , por lo que ocasionan la aparición de las convulsiones

algunos medicamentos como el aciclovir, los antidepresivos algunos inmunosupresores como el interferón y la ciclosporina y sustancias como anfetaminas , ademas de enfermedades como la encefalopatia hepática, la hemorragia subaracnoidea entre otras .

la actividad epiléptica se caracteriza por tres períodos , el primero llamado ictal o ictus , es la crisis epiléptica 'per se' es un evento intermiitente y breve que puede durar de segundos a minutos y que presenta un patrón en el EEG hipersincrónico asociado a cambios conductuales , el 2o es llamado posictal que se presenta después de la crisis convulsiva y puede durar de minutos a días y se presenta en en la mayoría de la crisis convulsivas parciales y generalizadas , puede haber paresias, automatismo y amnesia anterógrada . el 3er periodo es el que transcurre entre crisis y crisis y se cree que se debe mecanismos inhibitorios que se desarrollan para disminuir la hiperexcitabilidad epiléptica , y de esta manera impedir que haya nuevas crisis

las crisis parciales simples que son generadas por un foco epiléptogenos , pueden presentarse con movimientos anormales, pero también existen signos y/o síntomas como paresia, alteración de la sensibilidad , disestesias , desorientación, y su diferencia con las simples complejas es que en las primeras no hay pérdida de la conciencia, y si se llegara a presentar es incompleta

exisiten muchos factores que desencadenan crisis convulsivas como son EVC , TCE, tumores cerebrales , infecciones del sistema nervioso. fatiga y ejercicio, y otro muy frecuente es la suspensión o abandono de la medicación anticomicial

educaplay suscripción