Método científico y MagnitudesOnline version Repasando conceptos de Método Científico y Magnitudes by Iñaki FC A B C D E F G H I K L M N O P R S T U V X Y Empieza por A Si tengo Km/h y quiero pasarlo a m/s, ¿donde tendré que poner los Km en el factor de conversión? Contiene la B En el método científico, nos planteamos preguntas tras hacer una... Empieza por C Datos obtenidos en una investigación que tienen un valor numérico Contiene la D Metros, horas, Km, segundos, Kg, centímetro cuadrado... Hablamos de... Contiene la E Variable que controla el investigador en una investigación Contiene la F Proceso matemático que "elimina" dos valores iguales que se encuentran en el numerador y en el denominador Empieza por G Una forma excelente de representar datos obtenidos en una investigación Empieza por H La respuesta que podemos dar a una pregunta en el método científico Empieza por I Para dar a conocer los resultados y conclusiones de nuestra investigación, debemos elaborar un... Empieza por K La unidad habitual de la temperatura en Química son los grados... Contiene la L Datos de una investigación que no tienen un valor numérico Empieza por M Cualquier propiedad que se puede medir Contiene la N La variable que se suele representar en el eje X Contiene la O Cuando multiplicamos lado x lado x lado, ¿qué magnitud estamos calculando? Empieza por P Procedimiento claro y organizado del método científico que permitirá a otros científicos repetir un experimento Contiene la R Cuando tenemos que cambiar unidades, utilizamos factores de... Empieza por S Magnitud que permite medir el área ocupada por un cuerpo Contiene la T Variable que no puede controlar el investigador Empieza por U Las magnitudes se expresan con un valor numérico y una... Empieza por V Cuando vamos en coche y vemos 80 Km/h, ¿de qué magnitud hablamos? Empieza por X Eje que se coloca horizontalmente en los gráficos Empieza por Y La variable dependiente se suele colocar sobre este eje