El presente cuestionario es con la finalidad de que los alumnos estudien más a fondo las biodiversidad y todo componenete que la agrupa.
1
¿Qué es la biodiversidad?
2
¿Cómo se mide la biodiversidad?
3
¿Cuántas especies hay en el mundo?
4
¿Cuántas especies desaparecen cada día?
5
¿Por qué desaparecen tantas especies?
6
¿Qué son especies endémicas?
7
¿Qué es un punto caliente de biodiversidad?
8
¿Por qué la biodiversidad es tan importante y debe ser conservada?
9
¿Qué posibilidades alternativas existen para proteger las especies?
10
¿Qué rol juega la biodiversidad en los conceptos de protección de la naturaleza?
Explicación
La biodiversidad comprende tanto la diversidad de especies como la diversidad genética dentro y entre especies, así como la diversidad de ecosistemas y paisajes. También cuenta la diversidad de funciones e intercambios mediante los cuales se relacionan las especies entre sí dentro de los ecosistemas.
La biodiversidad se mide en cantidad de especies por unidad de superficie. Cuanto más elevado es el número de especies en una superficie determinada, mayor es la biodiversidad que se puede calcular mediante diferentes métodos – por ejemplo índice de biodiversidad.
¿Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende tanto la diversidad de especies como la diversidad genética dentro y entre especies, así como la diversidad de ecosistemas y paisajes. También cuenta la diversidad de funciones e intercambios mediante los cuales se relacionan las especies entre sí dentro de los ecosistemas. Así, la diversidad de especies que se utiliza a menudo como acepción de biodiversidad es sólo una parte de esta. ¿Cómo se distribuye la diversidad de especies? La biodiversidad aumenta desde los Polos en dirección al Ecuador, mientras que los desiertos constituyen una excepción. En la tierra los bosques tropicales y en el mar los arrecifes de coral son los ecosistemas más ricos en especies y más complejos del planeta. Las áreas con la vegetación más rica se sitúan en los Andes y en el sudeste de Asia, pero también en la cuenca del Amazonas, en Madagascar y en partes de África del Sur y Central. Lo mismo se superpone a lo que sucede con respecto al mundo animal. En el Parque Nacional Yasuni, en Ecuador, se encuentran más especies de árboles por hectárea que en todo Estados Unidos junto con Canadá. En una sola hectárea viven 100.000 especies de insectos. En la Amazonía se encuentran 40.000 especies de plantas, de las cuales 30.000 sólo existen allí. En una hectárea se encontraron hasta 20.000 especies de escarabajos y 456 de árboles. En comparación: España hay unas 80 especies autóctonas. ¿Cómo se mide la biodiversidad? La biodiversidad se mide en cantidad de especies por unidad de superficie. Cuanto más elevado es el número de especies en una superficie determinada, mayor es la biodiversidad que se puede calcular mediante diferentes métodos – por ejemplo índice de biodiversidad. ¿Cuántas especies hay en el mundo? Existen en el mundo cerca de 1,8 millones de animales y plantas que han sido descritas científicamente. Cada día se producen nuevos descubrimientos científicos y nuevas descripciones. Estas completan la lista de las especies ya conocidas aumentándola entre 12.000 a 25.000 nuevas especies por año.
Unas 150 especies desaparecen cada día en el mundo, lo que significa ¡unas 55.000 especies cada año! Lamentablemente muchas especies desaparecerán completamente antes de ser descubierta, porque su hábitat es destruido por la humanidad para siempre.
El principal motivo y el factor que tiene más peso en la desaparición desorbitada de especies es el ser humano. Las principales causas son los continuos cambios en el medio ambiente y la destrucción de los hábitats.
Endémica es una especie, cuando sólo aparece en un área determinada de la tierra, por ejemplo, sólo en un archipiélago, o en una cadena montañosa o un área de bosques
Puntos calientes de biodiversidad son regiones de la Tierra, en las que existe una gran cantidad de especies endémicas de animales y plantas que están amenazadas en un grado elevado.
Resultados de investigaciones muestran que las características y servicios de los ecosistemas dependen decisivamente de su biodiversidad. La estabilidad de los ecosistemas depende entre otras cosas del complicado intercambio de sus habitantes. Intervención humana masiva y en amplias superficies tiene un efecto destructivo en la convivencia de las especies. Algunas especies disminuyen o se extinguen, otras aumentan en número, emigran o son introducidas por los seres humanos. Los ecosistemas se transforman o se destruyen. La consecuencia es que no pueden cumplir más sus funciones.
La producción de modo industrial y la distribución global de grandes cantidades materias primas agrícolas se da a partir de pocas especies estandarizadas. Esto conduce al desgaste de los suelos, la deforestación, el envenenamiento y la extinción de especies masiva.
Lamentablemente la biodiversidad juega un rol secundario en los planes de protección de la naturaleza. La mayoría de conceptos se centran principalmente en otorgar un valor monetario a la naturaleza. Qué puede ser aprovechado y cómo, para obtener el mayor beneficio.
|