Las agujetasOnline version Cuestionario dirigido al repaso del proceso por el cual, nuestro cuerpo sufre dolor muscular tras un ejercicio físico dado. Nivel de aplicación: Tercer ciclo de E. primaria. by Benito García Peinado 1 ¿Qué son las agujetas? a Su síntoma es un dolor intenso y localizado similar al de pequeñas agujas (de ahí el nombre), y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad y del historial previo de carencia deportiva. b Su síntoma es un dolor intenso y localizado similar al de pequeñas agujas (de ahí el nombre), y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días. c Dolor intenso que limita la movilidad. d Dolor muscular localizado que limita los movimientos debido a una inadecuada postura corporal. 2 Elige la opción correcta. a Las agujetas son cristales de ácido láctico que pinchan al músculo b Las agujetas se deben a una reacción inflamatoria debida a microlesiones musculares 3 Beber agua con azúcar cura las agujetas. a Verdadero. Los cristales que pinchan el músculo se disuelven con el azúcar. b Esta idea es falsa. Se debe a una antigua creencia médica. c A veces, en función del sitio donde se producen las agujetas. d Correcto. Es un remedio antiguo que siempre ha funcionado muy bien. 4 Antes de hacer ejercicio físico es importante... a hacer un buen calentamiento de nuestros músculos y articulaciones. b tomar mucho azúcar para no tener agujetas. c abrigarnos bien para que los músculos no se contraigan. d tomar una bebida caliente para que nuestro cuerpo se sienta en forma. 5 El dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía o dolor muscular tardío, surge a las pocas horas de haber realizado el ejercicio y alcanza un máximo de dolor entre las 24 y 48 horas siguientes, a partir de ese momento suele descender hasta aproximadamente el cuarto día cuando desaparece. a Incorrecto. El dolor desaparece siempre antes de las 48 horas. b Correcto. El dolor alcanza su máximo punto a partir de las 24 horas de realización del ejercicio. c No. el dolor puede aparecer a los varios días de haber realizado el ejercicio. d No es correcto. El punto de máximo dolor se produce a las tres horas tras haber realizado el ejercicio. 6 El uso de antiinflamatorios y analgésicos en muchos casos dan resultados positivos al disminuir la sensación de dolor y la inflamación, pero no ayudan a restablecer el normal funcionamiento de los músculos afectados. a No es correcto, son una buena solución porque ayudan a restablecer el normal funcionamiento de los músculos. b Correcto. c Los antiinflamatorios no son una buena solución d Alivian el dolor, pero hacen que persista en el tiempo