Icon New game New game

Evaluemos lo aprendido

Quiz

Aquí encontraras información que te permitirá evaluar que tanto has aprendido.

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
48 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    02:05
    time
    77
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Evaluemos lo aprendidoOnline version

Aquí encontraras información que te permitirá evaluar que tanto has aprendido.

by claudia Yisela Cadena Saavedra
1

¿Cuál es la región que está ubicada al este del país, limita al norte y este con Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste con la región andina?

2

Presenta la mayor cantidad de población afrodescendiente.

3

¿Cuál es la región que presenta la mayor concentración poblaciónal del país?

4

Malpelo, Gorgona y Santa Catalina son algunas de las islas que hacen parte de esta región.

5

Es aquella, que se delimita por criterios de geografía física, ya sea por el relieve, el clima, vegetación, cultura, hidrografía, entre otros.

6

¿En que zona latitudinal se encuentra nuestro país?

7

Una de las ventajas de que nuestro país posea los pisos térmicos es :

8

Limita al norte con el departamento de Boyacá, por el sur con los departamentos de Meta, Huila y Tolima; y por el occidente con el río Magdalena que lo separa de los departamentos de Tolima y Caldas. Por el oriente, también limita con el departamento de Casanare.

9

Pueblos indígenas que habitaban el territorio de La Mesa cuando llegaron los españoles:

10

Una de las siguientes afirmaciones es falsa:

Explicación

Su principal actividad económica es la ganadería, su plato típico es la mamona.

Es la zona del país con menor desarrollo y con mayores índices de pobreza. El 60.9 por ciento de la población tiene necesidades básicas insatisfechas, y el índice de calidad de vida es de 50.1 (el promedio nacional es 71). El ingreso per-cápita es solo del orden de los 500 dólares por año (44 por ciento del promedio nacional). Del total de población pobre del Pacífico, unos 479.300 habitantes, el 49.5 por ciento se ubica en Chocó, el 27.5 por ciento en Nariño, el 16 por ciento en Valle, y el 7 por ciento en Cauca.

En esta región se encuentran los centros urbanos más desarrollados del país tales como Bogotá, Medellín Bucaramang y Cucuta.

Su principal actividad económica es el turismo, la mayor parte de los habitantes de las islas trabajan en las instalaciones hoteleras, restaurantes, tiendas, pescan o viven del comercio informal, que es posible sólo gracias al turismo.

En nuestro país existen seis: la pacifica, la caribe, la andina,orinoquia, la insular y la amazonas.

La Tierra se divide en tres grandes zonas latitudinales: Zona intertropical: También llamada zona cálida, tórrida o tropical, es la que se encuentra entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio (entre las latitudes 23°N y 23°S). Predomina el clima tropical y los ecosistemas de selva, sabana y desierto.

Los pisos térmicos, son un sistema de medida que nos permite definir la temperatura de una zona, de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar en que se encuentre.

Sus recursos naturales más sobresalientes son el carbón y la sal, principalmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa. También se cuenta con cal, hierro, azufre, esmeraldas, cuarzo, plomo, yeso, cobre y mármol. Los principales productos agrícolas son café, maíz, caña de azúcar, papa, cebada, trigo, yuca, algodón, arroz, fríjol y frutas, el departamento es el primer productor de caña de azúcar panelera del país. La lechería se halla muy desarrollada especialmente en la Sabana de Bogotá y en le valle de Ubaté.

en este municipio existen una serie de caminos antiguos hechos en piedra, que se conservan intactos, los cuales cruzan por bellos lugares, todo lo cual hace que muchos turistas y amantes de la naturaleza se recreen recorriéndoles.

El territorio colombiano presenta variedad en su relieve: sistema montañoso central, compuesto por las tres cordilleras andinas, sistema montañoso independiente de los Andes, las llanuras interiores y costeras y los valles interandinos.

educaplay suscripción