Icon New game New game

PRODUCCION AGRICOLA

Quiz

(3)
Prueba de conocimientos agrícolas para el grado décimo de la Media Técnica.

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
161 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    03:07
    time
    95
    score
  2. 2
    Dulce
    Dulce
    07:15
    time
    95
    score
  3. 3
    05:03
    time
    75
    score
  4. 4
    Angela Chun
    Angela Chun
    06:37
    time
    65
    score
  5. 5
    07:53
    time
    45
    score
  6. 6
    03:19
    time
    40
    score
  7. 7
    16:46
    time
    40
    score
  8. 8
    Ericka Simaj
    Ericka Simaj
    14:34
    time
    30
    score
  9. 9
    01:13
    time
    25
    score
  10. 10
    04:21
    time
    15
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

PRODUCCION AGRICOLAOnline version

Prueba de conocimientos agrícolas para el grado décimo de la Media Técnica.

by Sonia Espinosa P.
1

En una finca el sistema de labranza del suelo consiste en un pase de rastra pesada y dos pases de rastrillo pulidor. Los rendimientos (hectáreas/hora) en rastra pesada es de 1,25 y en rastrillo pulidor es de 2,00. De acuerdo con lo anterior y considerando que se tiene únicamente un tractor, el máximo de hectáreas que se puede labrar en 8 días, trabajando 9 horas diarias efectivas, es de:

2

Para recuperar suelos sódicos o salino-sódicos no basta con el lavado o adiciones de agua excesivas. Es necesario además, provocar el desplazamiento del ión ___________ adsorbido por los coloides y reemplazarlo por ________ para mejorar la estructura y la composición química del complejo de bases. La opción correcta para llenar los espacios es:

3

Un productor está desarrollando un plan de plantulación para obtener 1.000 plantas de tomate chonto. Conociendo que el índice de semilla de esta especie es de 200 semillas por gramo y el porcentaje de germinación es del 90%, la cantidad de semilla que el productor debe comprar es:

4

Ante el aumento del cambio climático en todo el planeta, se hace necesario disponer de sistemas de producción agrícola con mayores niveles de resiliencia, para que sean capaces de soportar y de recuperarse ante las condiciones extremas de temperatura y de precipitación. La estrategia más indicada para incrementar la resiliencia de una pradera es el establecimiento de:

5

Las micorrizas son hongos que se asocian con las raíces de las plantas; en muchas investigaciones se ha encontrado que aquellas contribuyen al mejoramiento en la nutrición vegetal. Su uso generalizado se ha dificultado porque:

6

La aplicación de fertilizantes al voleo consiste en la distribución del producto sobre la superficie total del suelo y se recomienda en los casos en que:

7

El uso de insumos para el manejo de problemas fitosanitarios puede generar residuos en los productos cosechados. En la filosofía de manejo integrado de plagas, la principal acción para minimizar la presencia de residuos en los productos implica:

8

Una planta cultivada es altamente susceptible a la sequía, lo que en ocasiones puede originar hambrunas. Se ha encontrado resistencia a este problema en una planta silvestre de la misma familia que no es compatible sexualmente con la especie cultivada. Para incorporar esta característica al cultivo, una estrategia factible sería:

9

Las heladas son uno de los fenómenos agrometereológicos más peligrosos para la agricultura, el daño que producen a los cultivos deriva en considerables pérdidas que afectan significativamente la economía del agricultor y provoca la muerte de los tejidos vegetales. Este fenómeno se presenta por:

10

Según el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland) “El desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas” corresponde a la definición de:

11

Al conjunto de actividades y actores que intervienen y se relacionan técnica y conómicamente desde la actividad agrícola primaria y su industria soporte, hasta la oferta al consumidor final, incorporando procesos de empaque, industrialización o transformación y de distribución, se le denomina

12

En un sistema de producción agrícola, el análisis de los costos de producción debe incluir el costo inherente a la disminución de la capacidad de producción en cada cosecha del cultivo, a través de:

13

Una especie arbórea muy escasa produce frutos de excelente calidad sin semilla. Los agricultores requieren su multiplicación para satisfacer la elevada demanda del mercado. Para obtener la cantidad demandada, en el menor tiempo posible, el método indicado es:

14

El MIP, fue desarrollado en la agricultura, con la finalidad de identificar y reducir aquellos factores que intervenían en el desarrollo de las plagas y de lo referente a costos y resultados . El mejor concepto que define el manejo integrado de plagas es:

15

Las labores culturales son aquellas actividades de mantenimiento y cuidado que se llevan a cabo durante toda la producción de cualquier tipo de planta ya sea a campo abierto o en agricultura protegida. El objetivo principal de realizar estas actividades es brindarle las condiciones y los requerimientos que las plantas necesitan para crecer. El cultivo trampa se refiere a:

16

Las enfermedades en los cultivos son provocadas por agentes bióticos que alteran las funciones fisiológicas de las plantas, afectando su normal funcionamiento, reduciendo generalmente los rendimientos y en casos extremos provocándoles la muerte. En un campo de cultivo cómo se diferencia la presencia de una enfermedad causada por hongos y por bacterias:

17

El buen empleo de los agroquímicos garantiza la seguridad a quien los manipula, a su familia y, al mismo tiempo, reduce costos y ofrece productos de buena calidad y libres de residuos tóxicos a los consumidores. El límite máximo de residuos (LMR), se refiere a:

18

Las frutas y hortalizas son entes vivos que realizan funciones fisiológicas tales como:

19

En el manejo postcosecha de frutas y hortalizas es fundamental reconocer que éstas continúan vivas aún después de cosechadas. En tal sentido, la fruta cosechada continúa respirando, madurando en algunos casos e iniciando procesos de senescencia, todo lo cual implica una serie de cambios estructurales, bioquímicos y de componentes que son específicos para cada fruta. Asimismo, el producto cosechado está constantemente expuesto a la pérdida de agua debido a la transpiración y a otros fenómenos fisiológicos. Entre los métodos o técnicas que permiten controlar y/o retrasar los procesos fisiológicos están:

20

Los canales de distribución son el conjunto de medios que utiliza la empresa para hacer llegar el producto desde el fabricante hasta el cliente final. Sin embargo, antes de que el consumidor pueda hacerse con el producto. Cuál de los tipos de distribución es el más común:

educaplay suscripción