La Restauración borbónicaOnline version El sistema político de la Restauración by María José Guillén Martínez 1 ¿Quién preparó la vuelta de Alfonso XII a nuestro país? a Sagasta b Martínez Campos c Antonio Cánovas del Castillo 2 El sistema político de la Restauración es un período de la Historia de España.... a Comprendido entre 1874 y 1902 b Comprendido entre 1874 y 1931 c Comprendido entre 1874 y 1923 3 El sistema político de la Restauración se caracterizó por la alternancia de dos partidos: el liberal y el partido conservador. ¿Cómo se conseguía esa alternancia pacifica? Escoge una o varias respuestas a A través del encasillado b A través del caciquismo c A través del pucherazo d A traves de un sistema electoral impecable 4 El partido liberal de Sagasta a Representaba a las clases medias acomodadas b Representaba a los obreros y campesinos c Representaba a los movimientos nacionalistas 5 El partido liberal encabezado por Antonio Cánovas del Castillo.. Escoge una o varias respuestas a Representaba a la nobleza y a la alta burguesía b Representaba a las clases más altas de la sociedad y más conservadoras c Era un partido que defendía a los más indefensos 6 El sistema político de la Restauración se basaba en tres pilares: a La constitución de 1876, la alternancia pacifica y la defensa de la monarquía b En el caciquismo, la aparición del nacionalismo y la guerra de Cuba c La crisis del 98, la alternancia pacifica y el caciquismo 7 La crisis de 1898 pone en duda el sistema político de la Restauración. Y surge un movimiento conocido como ... a El regeneracionismo b El turnismo c El nacionalismo 8 ¿Qué objetivos persigue el regeneracionismo? Escoge una o varias respuestas a Acabar con el caciquismo a través de la enseñanza b La democratización real de España c Mejorar la economía del país 9 El reinado de Alfonso XIII fue de gran inestabilidad. Indica los aspectos que contribuyeron a esa inestabilidad política. Escoge una o varias respuestas a La guerra de Marruecos. el envio de tropas de reservistas al Rif b La semana trágica de Barcelona c el turnismo d Desastre de Annual 10 La dictadura de Primo de Rivera se caracteriza por Escoge una o varias respuestas a Suspensión de la Constitución, de los partidos políticos, las libertades... b Pone fin a la guerra de Marruecos. Desembarco de Alhucemas en 1925 c Reprimió el movimiento obrero d Respeta las autonomías 11 ¿Cómo termina la dictadura? Escoge una o varias respuestas a Descontento de los militares porque muchos han ascendido por méritos de guerra en Marruecos, y los mlitares peninsulares se sienten humillados b La persecución de los nacionalismos. Los catalanes exigían el estatuto de autonomía. Huelgas generales... c Descontento de los intelectuales: Unamuno... 12 ¿Por qué quedó dañada la imagen de Alfonso XIII? Escoge una o varias respuestas a Por el desastre de Annual en Marruecos en 1921 b Por haber apoyado a Miguel Primo de Rivera c Por no ayudar a los nacionalismos