Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Competencias Ciudadanas

Quiz

(150)
Esta prueba se adapta a partir de la guía de orientación Saber Pro, Competencias Ciudadanas 2016 Publicación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) 2017.

Download the paper version to play

2369 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:22
    time
    100
    score
  2. 2
    00:25
    time
    100
    score
  3. 3
    00:31
    time
    100
    score
  4. 4
    00:36
    time
    100
    score
  5. 5
    Juan Felipe Serrano Ospina
    Juan Felipe Serrano Ospina
    00:44
    time
    100
    score
  6. 6
    00:53
    time
    100
    score
  7. 7
    00:57
    time
    100
    score
  8. 8
    isabella
    isabella
    00:59
    time
    100
    score
  9. 9
    Juan Pablo Parra
    Juan Pablo Parra
    01:02
    time
    100
    score
  10. 10
    maria camila galeano
    maria camila galeano
    01:03
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Competencias CiudadanasOnline version

Esta prueba se adapta a partir de la guía de orientación Saber Pro, Competencias Ciudadanas 2016 Publicación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) 2017.

by Nelson Eduardo Porras Lozano
1

Cuando Rosa estaba terminando su formación profesional sufrió un accidente que le produjo una parálisis que la obliga a desplazarse en silla de ruedas. Ahora tiene 28 años, se graduó como ingeniera de sistemas y está buscando trabajo. Envió su hoja de vida a una empresa, la cual le manifestó que cumplía con el perfil requerido y la citó a una entrevista. Durante la entrevista, le dijeron a Rosa que desafortunadamente no la podría emplear, pues la empresa se vería obligada a adaptar su infraestructura física para que ella pudiera trabajar allí. ¿En cuál de los siguientes análisis de la situación presentada se aplica de manera pertinente y correcta un principio constitucional?

2

La entrada a un museo de la ciudad no tiene el mismo valor para todos los ciudadanos, pues para los menores de edad hay una reducción de la tarifa a la mitad. La diferencia en la tarifa es

3

Una ciudadana, ejerciendo el derecho a la libertad de opinión, se manifiesta públicamente en contra de la adopción de niños por parejas conformadas por personas del mismo sexo. En uno de sus escritos sostiene que el Estado no debe permitir estas adopciones y afirma lo siguiente: “Lo que sí existe es el derecho de los niños a ser protegidos y criados por una familia y, en el caso de los niños desamparados, sin familia, el Estado está en la obligación de garantizarles este derecho de la mejor manera posible”. El fragmento anterior contiene un presupuesto que debe justificarse. ¿Cuál es?

4

De estos dos enunciados, 1. “La acción violenta no es toda igual, es justa la del pueblo buscando libertad”; y 2. “El fin justifica los medios”, se puede afirmar que

5

En una localidad del sur de la China se celebra el día más largo del año, con un festival en el que se comen miles de perros. En esta localidad, los perros, así como los cerdos, han sido criados desde siglos atrás por su carne, ya que por mucho tiempo la comida fue escasa. De acuerdo con la medicina tradicional china, comer carne de perro puede aumentar la energía en el invierno, pero no debe consumirse en la primavera. De acuerdo con el contexto anterior, ¿cuál de los siguientes enunciados NO explica la práctica de comer perros en esa localidad?

6

En el año 2006, el Gobierno de un país decidió dejar de controlar los precios de los medicamentos. Libres de regulación estatal, los laboratorios multinacionales modificaron los precios de los medicamentos en ese país, a tal punto que llegaron a ser los más altos de Latinoamérica y, por ejemplo, algunos productos para la diabetes llegaron a tener los precios más altos del planeta. Recientemente, el Ministerio de Salud de ese país decidió declarar de “interés público” un medicamento vital para el tratamiento de la leucemia llamado Leuce. La declaración del Ministerio implica que otros laboratorios, diferentes a la multinacional que tiene la patente, podrán producir el medicamento y venderlo como genérico a un precio menor que el ofrecido por la multinacional. (Tomado y adaptado de: http://www.semana.com/opinion/articulo/). Al liberar los precios de los medicamentos y, posteriormente, declarar de “interés público” al Leuce, el gobierno beneficia a

7

Recientemente se hizo público un proyecto para construir una represa hidroeléctrica en una zona rica en agua y con alto potencial energético donde viven, además, varias comunidades indígenas. En el momento en que se divulgaron los planes del proyecto, se desató una polémica en la que intervinieron diferentes sectores de la sociedad: ambientalistas, grupos indígenas, medios de comunicación, gremios económicos, etcétera. Presionado por las críticas, un alto funcionario del Gobierno se pronunció al respecto: Nuestra nación cuenta con grandes riquezas ambientales y culturales. Este gobierno ha defendido y defenderá el bien común sobre el particular. En el caso de la hidroeléctrica, que tanta polémica ha desatado, cabe decir que este gobierno defenderá hasta el final el proyecto, pues se trata de proteger precisamente el interés común. Obviamente, en vista de que hay intereses encontrados, hay que definir con mucho cuidado cuáles son las prioridades de la nación. Siempre tendremos que pagar un costo por lo que hacemos. Sabemos que necesitamos ser competitivos a nivel internacional, participar del comercio y el desarrollo tecnológico, y para eso necesitamos generar y hacer rentables nuestros recursos energéticos. Sin energía y desarrollo, este país nunca será económicamente competitivo, y por tanto tampoco una verdadera democracia. Considerando los intereses en conflicto alrededor del proyecto de la hidroeléctrica, ¿cuál es la idea que el funcionario del Gobierno defiende y enfatiza más en su discurso?

8

En una ciudad, los habitantes enfrentan un grave problema de tráfico. Las vías no son suficientes para la cantidad de carros que tienen los habitantes de la ciudad y la oferta de transporte público es limitada y de mala calidad. El gobierno de la ciudad decide que para solucionar el problema de tráfico va a limitar la cantidad de carros particulares que pueden circular diariamente, de acuerdo con el último número de la placa. En lo que concierne al transporte de los ciudadanos, ¿qué efectos no deseados podría traer la medida?

educaplay suscripción