Icon New game New game

¿Hablas bien y escribes mejor? Demuéstralo

Quiz

Existen determinadas cuestiones ligadas a la cultura general a las que una persona no debe renunciar en ningún caso. El uso correcto del lenguaje es una de ellas. (Semana 2017)

Download the paper version to play

31 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    01:46
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

¿Hablas bien y escribes mejor? DemuéstraloOnline version

Existen determinadas cuestiones ligadas a la cultura general a las que una persona no debe renunciar en ningún caso. El uso correcto del lenguaje es una de ellas. (Semana 2017)

by Sandra Milena Trujillo Neira
1

Selecciona la forma correcta. Se dice:

2

Selecciona la forma correcta. Se dice:

3

Selecciona la forma INCORRECTA. NO se dice:

4

Selecciona la forma correcta, Se dice:

5

Indique la expresión correcta para: ADVERBIO DE LUGAR

6

¿Cuál expresión está MAL escrita?

7

¿Cuál expresión está BIEN escrita?

8

Selecciona la forma correcta. Se dice:

9

Selecciona la forma correcta. Se dice:

10

¿Cuál expresión está MAL escrita?

Explicación

Hubieron es incorrecto cuando se usa el verbo haber para referir la presencia o existencia de personas o cosas. Con este sentido, el verbo haber es impersonal, lo que significa que carece de sujeto, y se utiliza solo en tercera persona del singular: hubo. (Diccionario de dudas)

El queísmo es un vicio de lenguaje que consiste en evitar el uso de preposiciones (por lo general: de y en) delante de la conjunción que a pesar de que sí es necesario usarlas en las oraciones escritas o verbales. (Diccionario de dudas)

Haber es el infinitivo del verbo haber, mientras que a ver se utiliza para expresar el deseo de ver o comprobar algo, para llamar la atención a alguien, para expresar aceptación, para denotar curiosidad o interés, así como para plantear un reto; haver, en cambio, no existe y se considera una incorrección. (Diccionario de dudas)

Circunvalar es un verbo (no un nombre propio) que significa ‘rodear un lugar’.

Ay es una interjección, tal como eh, ah, ups, ouch. Ahí es un adverbio que señala un lugar. Hay es la conjugación del verbo haber. Haí NO EXISTE

Vaya es del verbo ir conjugado en primera o tercera persona de subjuntivo; una valla puede ser una cerca, una cartelera publicitaria, o un obstáculo, o también puede ser el verbo vallar en tercera persona; una baya, por su lado, es un tipo de fruto, mientras que la palabra BALLA NO EXISTE.

No es una novedad que muchas veces dudamos al momento de conjugar un verbo. Este es el caso de prever y proveer. El primero significa ‘ver con anticipación, disponer o preparar medios contra futuras contingencias’; y el segundo, ‘preparar, reunir, facilitar o suministrar lo necesario para un fin’ (DRAE, 2001).

El dequeísmo es un fenómeno lingüístico que consiste en el uso innecesario de la preposición “DE” dentro de una oración. Generalmente, el dequeísmo se presenta cuando se utiliza la preposición “DE” antes de la conjunción “QUE” cuando la primera no es necesaria para entender la oración. (Diccionario de dudas)

Haiga es una forma incorrecta de decir haya. Es un barbarismo, común del habla coloquial. Como tal, se encuentra fuera de la norma culta de la lengua y es absolutamente desaconsejable usarlo. Haiga, en este sentido, vendría a ser el presente subjuntivo del verbo haber, haya. (Diccionario de dudas)

Echo es el verbo echar conjugado en primera persona del presente, mientras que hecho es el participio del verbo hacer, que puede realizar la función de adjetivo con el significado de ‘acabado’, o de sustantivo, con el sentido de ‘suceso’ o ‘asunto’. La confusión entre una y otra palabra, no obstante, alcanza también a otras de sus formas, como hecha y echa , y echas y hechas. (Diccionario de dudas)

educaplay suscripción