Discriminación dentro del aulaOnline version Cuestionario en el cual se realizaran preguntas referente al tema de discriminación dentro del salón de clases by Liliana Lomeli 1 ¿Qué es la discriminación escolar? a Forma de violencia ejercida tanto por los alumnos como por los educadores, ligada a las creencias personales de quienes la practican, son parte de la intolerancia hacia los demás y hacia las diferencias b Un comportamiento agresivo y no deseado en niños en edad escolar que involucra un desequilibrio de poder real percibido. El comportamiento se repite o tiende a repetirse con el tiempo. c Es un delito en el que el delincuente abusa la confianza depositada por la victima 2 ¿Qué se debe de realizar si soy testigo de una discriminación hacia una persona? a Llamar a la policia y tratar de tranquilizar la situación b Darse la vuelta y continuar con nuestro camino c Proteger a los niños y niñas cuando son víctimas de cualquier tipo de abuso, asesorando y brindando información sobre sus derechos d Agredir verbalmente a quien esta discriminando 3 Existen múltiples causas por las cuales se puede ejercer discriminación escolar, ¿Cuál es la principal? a Cual el niño decide ir o no a clases b Por tener bajos recursos c No lleva el material necesario a clases d Por discriminación y enfermedad 4 En los niños, ¿Cual es la principal consecuencia que puede tener la discriminación? a Hace caso omiso, "Ya pasara" b Afecta profundamente su autoestima c Se convierte sociable y consciente de sus actos d Se vuelve agresivo ante las personas que lo agredieron 5 ¿De que trata el derecho a la no-discriminación? a Cada hombre, mujer y niño tiene el derecho a estar libre basada en género, raza, etnia, orientación sexual u otra condición. En todas las áreas: educación, salud, nutrición y alimentación b Juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia c Reconocido por la legislación internacional, que protege el derecho de todos los seres humanos a alimentarse con dignidad, ya sea produciendo su propio alimento o adquiriéndolo 6 El docente, ¿De que manera puede ejercer discriminación dentro del salón de clases? a Llamando la atención a niños que no llevaron la tarea a clases b Dejando demasiada tarea a todo el salón por su comportamiento c Poner más atención a algunos alumnos que a otros 7 ¿Qué es el acceso a la justicia? a Un poder que se ejerce en las escuelas públicas solamente por los docentes b Es un derecho que no se establece en nuestro país c Es el derecho que tienen todos los individuos a utilizar las herramientas y mecanismos legales para que se reconozcan y protegen sus demás derechos d Es una regla rígida para la sociedad con el fin de tener control 8 Según INEGI, estudios previos demostraron el nivel de discriminación que existe hacia las personas por el color de piel o cultura, fluye en el nivel de estudios y en las oportunidades laborales que tienen la gente de México. ¿Esta es una realidad? a Falso, el color de piel no es motivo de discriminación b Cierto, los derechos son importantes para nuestro desarrollo c Falso, las oportunidades de trabajo aquí en México son relativamente igualitarias d Cierto, una de las principales causas que tiene la discriminación es el trato desfavorable o desagradable hacia una persona o grupo 9 Dentro del salón de clases como puede afectar a un niño la inclusión social por parte de sus compañeros? a El poco interés por tener amigos y establecer una relación afectiva en ellos b La falta de motivación que requiere el adolescente o niño para aprender, lo que origina bajo desempeño académico 10 ¿Qué debe de hacer un niño-adolescente que sufre discriminación en su escuela? a Cambiarse de escuela lo más pronto posible b Agredir de la misma manera a las personas c Hablarlo con una perona de su confianza (Padres, maestros, autoridades etc) d Evitar ir a clases para no confrontarlos Explicación 1 Continua 2 Continua 3 Asi se hace! 4 Vamos 5 Tu puedes! 6 Ya mero! 7 Ya casi 8 Vamos por más 9 Excelente! 10 Lo has logrado!